Héctor Bianciotti en lengua francesa: "la imposible restitución del pasado"

Autores
Moronell, Claudia
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Blarduni de Bugallo, Estela
Descripción
La tesis analiza el ciclo autoficcional del escritor argentino Héctor Bianciotti desarrollado en los noventa, en tres libros en lengua francesa a partir de la teoría francesa del género "autoficción" cuyo origen, discusión y desarrollo son abordados en el capítulo inicial. La obra del autor expone y problematiza algunas cuestiones importantes manifestadas en las escrituras del yo: abundantes estrategias de ambigüedad en la identidad autor-héroe-narrador, el tratamiento temporal, el autocomentario y la configuración pragmática del contrato de lectura con su pacto de verdad, complejizado y contradictorio. En el recorrido literario de Bianciotti, se observan los lugares emblemáticos de las escrituras del yo, como el lugar de origen, la casa natal, los padres, la familia y la niñez, manifestaciones que desperdigadas o difuminadas en español, encuentran en la lengua de creación y en el ciclo de las tres obras estudiadas, Ce que la nuit raconte au jour, Le pas si lent de l’amour y Comme la trace de l’oiseau dans l’air, una coherencia que proviene por un lado de la intención de dar a conocer una trayectoria y por otro de la posibilidad de forjar una particular voz narrativa en las autoficciones. La tesis examina también algunos de los tópicos de la discusión teórica entre autobiografía y autoficción como son el protocolo nominal, la relación del narrador con su personaje y las estrategias de ambigüedad genérica presentes en la obra de Bianciotti. El caso del escritor, ilustra sin dudas un tipo de problemática estética de doble pertenencia, ya que después de haber escrito poemas, cuatro novelas, una obra de teatro en español pasó al francés y continuó su obra posterior en esa lengua. Las relaciones entre la lengua literaria y la lengua materna, y de las características y dificultades que en los autores presenta la escritura literaria en una lengua adquirida son aspectos que se abordan en la tesis, confrontado la obra del escritor argentino con la obra en lengua francesa de Jorge Semprún.
Doctor en Letras
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Letras
autoficción
lengua materna
Autobiografía
Bianciotti
lengua literaria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/49009

id SEDICI_ad59d618156a9b3d7bde85163415fb5e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/49009
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Héctor Bianciotti en lengua francesa: "la imposible restitución del pasado"Moronell, ClaudiaLetrasautoficciónlengua maternaAutobiografíaBianciottilengua literariaLa tesis analiza el ciclo autoficcional del escritor argentino Héctor Bianciotti desarrollado en los noventa, en tres libros en lengua francesa a partir de la teoría francesa del género "autoficción" cuyo origen, discusión y desarrollo son abordados en el capítulo inicial. La obra del autor expone y problematiza algunas cuestiones importantes manifestadas en las escrituras del yo: abundantes estrategias de ambigüedad en la identidad autor-héroe-narrador, el tratamiento temporal, el autocomentario y la configuración pragmática del contrato de lectura con su pacto de verdad, complejizado y contradictorio. En el recorrido literario de Bianciotti, se observan los lugares emblemáticos de las escrituras del yo, como el lugar de origen, la casa natal, los padres, la familia y la niñez, manifestaciones que desperdigadas o difuminadas en español, encuentran en la lengua de creación y en el ciclo de las tres obras estudiadas, Ce que la nuit raconte au jour, Le pas si lent de l’amour y Comme la trace de l’oiseau dans l’air, una coherencia que proviene por un lado de la intención de dar a conocer una trayectoria y por otro de la posibilidad de forjar una particular voz narrativa en las autoficciones. La tesis examina también algunos de los tópicos de la discusión teórica entre autobiografía y autoficción como son el protocolo nominal, la relación del narrador con su personaje y las estrategias de ambigüedad genérica presentes en la obra de Bianciotti. El caso del escritor, ilustra sin dudas un tipo de problemática estética de doble pertenencia, ya que después de haber escrito poemas, cuatro novelas, una obra de teatro en español pasó al francés y continuó su obra posterior en esa lengua. Las relaciones entre la lengua literaria y la lengua materna, y de las características y dificultades que en los autores presenta la escritura literaria en una lengua adquirida son aspectos que se abordan en la tesis, confrontado la obra del escritor argentino con la obra en lengua francesa de Jorge Semprún.Doctor en LetrasUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónBlarduni de Bugallo, Estela2015-09-17info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49009https://doi.org/10.35537/10915/49009spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:03:32Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/49009Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:03:32.814SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Héctor Bianciotti en lengua francesa: "la imposible restitución del pasado"
title Héctor Bianciotti en lengua francesa: "la imposible restitución del pasado"
spellingShingle Héctor Bianciotti en lengua francesa: "la imposible restitución del pasado"
Moronell, Claudia
Letras
autoficción
lengua materna
Autobiografía
Bianciotti
lengua literaria
title_short Héctor Bianciotti en lengua francesa: "la imposible restitución del pasado"
title_full Héctor Bianciotti en lengua francesa: "la imposible restitución del pasado"
title_fullStr Héctor Bianciotti en lengua francesa: "la imposible restitución del pasado"
title_full_unstemmed Héctor Bianciotti en lengua francesa: "la imposible restitución del pasado"
title_sort Héctor Bianciotti en lengua francesa: "la imposible restitución del pasado"
dc.creator.none.fl_str_mv Moronell, Claudia
author Moronell, Claudia
author_facet Moronell, Claudia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Blarduni de Bugallo, Estela
dc.subject.none.fl_str_mv Letras
autoficción
lengua materna
Autobiografía
Bianciotti
lengua literaria
topic Letras
autoficción
lengua materna
Autobiografía
Bianciotti
lengua literaria
dc.description.none.fl_txt_mv La tesis analiza el ciclo autoficcional del escritor argentino Héctor Bianciotti desarrollado en los noventa, en tres libros en lengua francesa a partir de la teoría francesa del género "autoficción" cuyo origen, discusión y desarrollo son abordados en el capítulo inicial. La obra del autor expone y problematiza algunas cuestiones importantes manifestadas en las escrituras del yo: abundantes estrategias de ambigüedad en la identidad autor-héroe-narrador, el tratamiento temporal, el autocomentario y la configuración pragmática del contrato de lectura con su pacto de verdad, complejizado y contradictorio. En el recorrido literario de Bianciotti, se observan los lugares emblemáticos de las escrituras del yo, como el lugar de origen, la casa natal, los padres, la familia y la niñez, manifestaciones que desperdigadas o difuminadas en español, encuentran en la lengua de creación y en el ciclo de las tres obras estudiadas, Ce que la nuit raconte au jour, Le pas si lent de l’amour y Comme la trace de l’oiseau dans l’air, una coherencia que proviene por un lado de la intención de dar a conocer una trayectoria y por otro de la posibilidad de forjar una particular voz narrativa en las autoficciones. La tesis examina también algunos de los tópicos de la discusión teórica entre autobiografía y autoficción como son el protocolo nominal, la relación del narrador con su personaje y las estrategias de ambigüedad genérica presentes en la obra de Bianciotti. El caso del escritor, ilustra sin dudas un tipo de problemática estética de doble pertenencia, ya que después de haber escrito poemas, cuatro novelas, una obra de teatro en español pasó al francés y continuó su obra posterior en esa lengua. Las relaciones entre la lengua literaria y la lengua materna, y de las características y dificultades que en los autores presenta la escritura literaria en una lengua adquirida son aspectos que se abordan en la tesis, confrontado la obra del escritor argentino con la obra en lengua francesa de Jorge Semprún.
Doctor en Letras
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La tesis analiza el ciclo autoficcional del escritor argentino Héctor Bianciotti desarrollado en los noventa, en tres libros en lengua francesa a partir de la teoría francesa del género "autoficción" cuyo origen, discusión y desarrollo son abordados en el capítulo inicial. La obra del autor expone y problematiza algunas cuestiones importantes manifestadas en las escrituras del yo: abundantes estrategias de ambigüedad en la identidad autor-héroe-narrador, el tratamiento temporal, el autocomentario y la configuración pragmática del contrato de lectura con su pacto de verdad, complejizado y contradictorio. En el recorrido literario de Bianciotti, se observan los lugares emblemáticos de las escrituras del yo, como el lugar de origen, la casa natal, los padres, la familia y la niñez, manifestaciones que desperdigadas o difuminadas en español, encuentran en la lengua de creación y en el ciclo de las tres obras estudiadas, Ce que la nuit raconte au jour, Le pas si lent de l’amour y Comme la trace de l’oiseau dans l’air, una coherencia que proviene por un lado de la intención de dar a conocer una trayectoria y por otro de la posibilidad de forjar una particular voz narrativa en las autoficciones. La tesis examina también algunos de los tópicos de la discusión teórica entre autobiografía y autoficción como son el protocolo nominal, la relación del narrador con su personaje y las estrategias de ambigüedad genérica presentes en la obra de Bianciotti. El caso del escritor, ilustra sin dudas un tipo de problemática estética de doble pertenencia, ya que después de haber escrito poemas, cuatro novelas, una obra de teatro en español pasó al francés y continuó su obra posterior en esa lengua. Las relaciones entre la lengua literaria y la lengua materna, y de las características y dificultades que en los autores presenta la escritura literaria en una lengua adquirida son aspectos que se abordan en la tesis, confrontado la obra del escritor argentino con la obra en lengua francesa de Jorge Semprún.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-09-17
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49009
https://doi.org/10.35537/10915/49009
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49009
https://doi.org/10.35537/10915/49009
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615903232131072
score 13.070432