Transformaciones en el capitalismo y la conciencia obrera : Un estudio sobre el proceso de conciencia de los obreros metalúrgicos en Tandil, 1990-2004

Autores
Tripiana, Jorge Daniel
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Iñigo Carrera, Nicolás
Schneider, Alejandro Miguel
Descripción
El trabajo que presentamos se inserta en el campo de los estudios sobre el movimiento obrero en nuestro país, y su objeto son las luchas de los obreros metalúrgicos y el desarrollo del proceso de conciencia en la ciudad de Tandil, provincia de Buenos Aires, en la década de los noventa e inicios de la del dos mil. La década de los noventa se inaugura con una serie de medidas de reformas estructurales que impulsa el gobierno de Carlos Menem desde que asume como presidente en julio de 1989. El denominado neoliberalismo será ideológicamente dominante hasta aproximadamente mediados de la década de los dos mil, pero se le opondrán desde el inicio intensas luchas de la clase trabajadora y también de otros sectores sociales. Este período coincide casi con exactitud con la conducción de la UOM Seccional Tandil por la lista Azul, que llevará como secretario general a Walter Martín, desde el año 1992 al 2004. Sobre esta gestión de la UOM y sobre estos años hemos centrado nuestro análisis, y en ellos hemos buscado conocer las luchas de los metalúrgicos, sus características, modalidades y sentidos, y lo que significaron tanto para los metalúrgicos como para el conjunto de los trabajadores de la ciudad de Tandil.
Doctor en Historia
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Historia
Clase obrera
Conciencia de clase
Trabajadores metalúrgicos
Neoliberalismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/161094

id SEDICI_ad4bd77bde048cd510e75fa43bda92b3
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/161094
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Transformaciones en el capitalismo y la conciencia obrera : Un estudio sobre el proceso de conciencia de los obreros metalúrgicos en Tandil, 1990-2004Tripiana, Jorge DanielHistoriaClase obreraConciencia de claseTrabajadores metalúrgicosNeoliberalismoEl trabajo que presentamos se inserta en el campo de los estudios sobre el movimiento obrero en nuestro país, y su objeto son las luchas de los obreros metalúrgicos y el desarrollo del proceso de conciencia en la ciudad de Tandil, provincia de Buenos Aires, en la década de los noventa e inicios de la del dos mil. La década de los noventa se inaugura con una serie de medidas de reformas estructurales que impulsa el gobierno de Carlos Menem desde que asume como presidente en julio de 1989. El denominado neoliberalismo será ideológicamente dominante hasta aproximadamente mediados de la década de los dos mil, pero se le opondrán desde el inicio intensas luchas de la clase trabajadora y también de otros sectores sociales. Este período coincide casi con exactitud con la conducción de la UOM Seccional Tandil por la lista Azul, que llevará como secretario general a Walter Martín, desde el año 1992 al 2004. Sobre esta gestión de la UOM y sobre estos años hemos centrado nuestro análisis, y en ellos hemos buscado conocer las luchas de los metalúrgicos, sus características, modalidades y sentidos, y lo que significaron tanto para los metalúrgicos como para el conjunto de los trabajadores de la ciudad de Tandil.Doctor en HistoriaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónIñigo Carrera, NicolásSchneider, Alejandro Miguel2023-11-16info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161094https://doi.org/10.35537/10915/161094spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:34:03Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/161094Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:34:03.597SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Transformaciones en el capitalismo y la conciencia obrera : Un estudio sobre el proceso de conciencia de los obreros metalúrgicos en Tandil, 1990-2004
title Transformaciones en el capitalismo y la conciencia obrera : Un estudio sobre el proceso de conciencia de los obreros metalúrgicos en Tandil, 1990-2004
spellingShingle Transformaciones en el capitalismo y la conciencia obrera : Un estudio sobre el proceso de conciencia de los obreros metalúrgicos en Tandil, 1990-2004
Tripiana, Jorge Daniel
Historia
Clase obrera
Conciencia de clase
Trabajadores metalúrgicos
Neoliberalismo
title_short Transformaciones en el capitalismo y la conciencia obrera : Un estudio sobre el proceso de conciencia de los obreros metalúrgicos en Tandil, 1990-2004
title_full Transformaciones en el capitalismo y la conciencia obrera : Un estudio sobre el proceso de conciencia de los obreros metalúrgicos en Tandil, 1990-2004
title_fullStr Transformaciones en el capitalismo y la conciencia obrera : Un estudio sobre el proceso de conciencia de los obreros metalúrgicos en Tandil, 1990-2004
title_full_unstemmed Transformaciones en el capitalismo y la conciencia obrera : Un estudio sobre el proceso de conciencia de los obreros metalúrgicos en Tandil, 1990-2004
title_sort Transformaciones en el capitalismo y la conciencia obrera : Un estudio sobre el proceso de conciencia de los obreros metalúrgicos en Tandil, 1990-2004
dc.creator.none.fl_str_mv Tripiana, Jorge Daniel
author Tripiana, Jorge Daniel
author_facet Tripiana, Jorge Daniel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Iñigo Carrera, Nicolás
Schneider, Alejandro Miguel
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Clase obrera
Conciencia de clase
Trabajadores metalúrgicos
Neoliberalismo
topic Historia
Clase obrera
Conciencia de clase
Trabajadores metalúrgicos
Neoliberalismo
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo que presentamos se inserta en el campo de los estudios sobre el movimiento obrero en nuestro país, y su objeto son las luchas de los obreros metalúrgicos y el desarrollo del proceso de conciencia en la ciudad de Tandil, provincia de Buenos Aires, en la década de los noventa e inicios de la del dos mil. La década de los noventa se inaugura con una serie de medidas de reformas estructurales que impulsa el gobierno de Carlos Menem desde que asume como presidente en julio de 1989. El denominado neoliberalismo será ideológicamente dominante hasta aproximadamente mediados de la década de los dos mil, pero se le opondrán desde el inicio intensas luchas de la clase trabajadora y también de otros sectores sociales. Este período coincide casi con exactitud con la conducción de la UOM Seccional Tandil por la lista Azul, que llevará como secretario general a Walter Martín, desde el año 1992 al 2004. Sobre esta gestión de la UOM y sobre estos años hemos centrado nuestro análisis, y en ellos hemos buscado conocer las luchas de los metalúrgicos, sus características, modalidades y sentidos, y lo que significaron tanto para los metalúrgicos como para el conjunto de los trabajadores de la ciudad de Tandil.
Doctor en Historia
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El trabajo que presentamos se inserta en el campo de los estudios sobre el movimiento obrero en nuestro país, y su objeto son las luchas de los obreros metalúrgicos y el desarrollo del proceso de conciencia en la ciudad de Tandil, provincia de Buenos Aires, en la década de los noventa e inicios de la del dos mil. La década de los noventa se inaugura con una serie de medidas de reformas estructurales que impulsa el gobierno de Carlos Menem desde que asume como presidente en julio de 1989. El denominado neoliberalismo será ideológicamente dominante hasta aproximadamente mediados de la década de los dos mil, pero se le opondrán desde el inicio intensas luchas de la clase trabajadora y también de otros sectores sociales. Este período coincide casi con exactitud con la conducción de la UOM Seccional Tandil por la lista Azul, que llevará como secretario general a Walter Martín, desde el año 1992 al 2004. Sobre esta gestión de la UOM y sobre estos años hemos centrado nuestro análisis, y en ellos hemos buscado conocer las luchas de los metalúrgicos, sus características, modalidades y sentidos, y lo que significaron tanto para los metalúrgicos como para el conjunto de los trabajadores de la ciudad de Tandil.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-11-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161094
https://doi.org/10.35537/10915/161094
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161094
https://doi.org/10.35537/10915/161094
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064369438294016
score 13.221938