La política social en debate : Desigualdades, intervención estatal e inclusión social en la Argentina democrática

Autores
D'Amico, Victoria
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Ya ha sedimentado en el sentido común académico que el modo en que se llevó adelante la transición democrática en Argentina produjo una brecha insalvable entre la preeminencia de los valores republicanos y liberales y la promesa de cumplir con el horizonte de justicia social. Las ciencias sociales confirmaron recientemente este diagnóstico al concluir que, en el periodo democrático, el Estado, a través de su política social, sostuvo niveles de desigualdad y exclusión que profundizaron la distancia entre una población que apelaba a un estatus de ciudadanía y un contexto en el que las condiciones materiales de certificación de la ciudadanía quedaron socavadas (Falappa y Andrenacci, 2009). En esta dirección, esbozamos brevemente el derrotero que siguió la cuestión social en la Argentina en este periodo, atendiendo al desplazamiento que se produjo desde su definición en términos de pobreza, pasando luego por la de desempleo hasta la reposición en el debate público de la discusión sobre la desigualdad, vinculada a un enfoque de derechos. Hacia el final, dejamos abiertas algunas discusiones actuales acerca de las vías posibles de inclusión social.
Departamento de Sociología
Fuente
Revistas de la FAHCE
Materia
Humanidades
Sociología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/33704

id SEDICI_ad1f9f4cf3bb91600828e124815b1e77
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/33704
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La política social en debate : Desigualdades, intervención estatal e inclusión social en la Argentina democráticaD'Amico, VictoriaHumanidadesSociologíaYa ha sedimentado en el sentido común académico que el modo en que se llevó adelante la transición democrática en Argentina produjo una brecha insalvable entre la preeminencia de los valores republicanos y liberales y la promesa de cumplir con el horizonte de justicia social. Las ciencias sociales confirmaron recientemente este diagnóstico al concluir que, en el periodo democrático, el Estado, a través de su política social, sostuvo niveles de desigualdad y exclusión que profundizaron la distancia entre una población que apelaba a un estatus de ciudadanía y un contexto en el que las condiciones materiales de certificación de la ciudadanía quedaron socavadas (Falappa y Andrenacci, 2009). En esta dirección, esbozamos brevemente el derrotero que siguió la cuestión social en la Argentina en este periodo, atendiendo al desplazamiento que se produjo desde su definición en términos de pobreza, pasando luego por la de desempleo hasta la reposición en el debate público de la discusión sobre la desigualdad, vinculada a un enfoque de derechos. Hacia el final, dejamos abiertas algunas discusiones actuales acerca de las vías posibles de inclusión social.Departamento de Sociología2013info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/33704<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.cuestionessociologia.fahce.unlp.edu.ar/article/view/CSn09a27/4586info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2346-8904info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-29T10:58:46Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/33704Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:58:46.913SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La política social en debate : Desigualdades, intervención estatal e inclusión social en la Argentina democrática
title La política social en debate : Desigualdades, intervención estatal e inclusión social en la Argentina democrática
spellingShingle La política social en debate : Desigualdades, intervención estatal e inclusión social en la Argentina democrática
D'Amico, Victoria
Humanidades
Sociología
title_short La política social en debate : Desigualdades, intervención estatal e inclusión social en la Argentina democrática
title_full La política social en debate : Desigualdades, intervención estatal e inclusión social en la Argentina democrática
title_fullStr La política social en debate : Desigualdades, intervención estatal e inclusión social en la Argentina democrática
title_full_unstemmed La política social en debate : Desigualdades, intervención estatal e inclusión social en la Argentina democrática
title_sort La política social en debate : Desigualdades, intervención estatal e inclusión social en la Argentina democrática
dc.creator.none.fl_str_mv D'Amico, Victoria
author D'Amico, Victoria
author_facet D'Amico, Victoria
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Sociología
topic Humanidades
Sociología
dc.description.none.fl_txt_mv Ya ha sedimentado en el sentido común académico que el modo en que se llevó adelante la transición democrática en Argentina produjo una brecha insalvable entre la preeminencia de los valores republicanos y liberales y la promesa de cumplir con el horizonte de justicia social. Las ciencias sociales confirmaron recientemente este diagnóstico al concluir que, en el periodo democrático, el Estado, a través de su política social, sostuvo niveles de desigualdad y exclusión que profundizaron la distancia entre una población que apelaba a un estatus de ciudadanía y un contexto en el que las condiciones materiales de certificación de la ciudadanía quedaron socavadas (Falappa y Andrenacci, 2009). En esta dirección, esbozamos brevemente el derrotero que siguió la cuestión social en la Argentina en este periodo, atendiendo al desplazamiento que se produjo desde su definición en términos de pobreza, pasando luego por la de desempleo hasta la reposición en el debate público de la discusión sobre la desigualdad, vinculada a un enfoque de derechos. Hacia el final, dejamos abiertas algunas discusiones actuales acerca de las vías posibles de inclusión social.
Departamento de Sociología
description Ya ha sedimentado en el sentido común académico que el modo en que se llevó adelante la transición democrática en Argentina produjo una brecha insalvable entre la preeminencia de los valores republicanos y liberales y la promesa de cumplir con el horizonte de justicia social. Las ciencias sociales confirmaron recientemente este diagnóstico al concluir que, en el periodo democrático, el Estado, a través de su política social, sostuvo niveles de desigualdad y exclusión que profundizaron la distancia entre una población que apelaba a un estatus de ciudadanía y un contexto en el que las condiciones materiales de certificación de la ciudadanía quedaron socavadas (Falappa y Andrenacci, 2009). En esta dirección, esbozamos brevemente el derrotero que siguió la cuestión social en la Argentina en este periodo, atendiendo al desplazamiento que se produjo desde su definición en términos de pobreza, pasando luego por la de desempleo hasta la reposición en el debate público de la discusión sobre la desigualdad, vinculada a un enfoque de derechos. Hacia el final, dejamos abiertas algunas discusiones actuales acerca de las vías posibles de inclusión social.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/33704
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/33704
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.cuestionessociologia.fahce.unlp.edu.ar/article/view/CSn09a27/4586
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2346-8904
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615850640801792
score 13.070432