Cátedra B : Taller de Diseño Industrial: quinto curso
- Autores
- Departamento de Diseño Industrial
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En la larga historia del diseño industrial, podemos encontrar múltiples expresiones que intentan definirlo. En general, estas definiciones no se contraponen sino que se complementan. En la mayoría de ellas aparece, con distintas interpretaciones, la tríada forma-funcióntecnología. En nuestra definición, nos parece importante mantener esta tríada con la siguiente interpretación. Función. Para el diseño industrial la función no es el objetivo sino el comienzo. Partimos de la base de que todo objeto debe cumplir los requisitos funcionales para el destino que posee. La etapa de mejora, de cambio o de propuesta funcional es previa al proyecto y no es el único objetivo final. Forma. Tampoco es la finalidad del diseño. La forma es una herramienta que utilizamos los diseñadores para decodificar propuestas conceptuales e intangibles y convertirlas en configuraciones visuales y materiales. Con esta interface podemos generar relaciones semánticas y definir la viabilidad constructiva. Tecnología. No es objetivo del diseño descubrir nuevos procesos productivos o nuevos materiales, estos se eligen o se elaboran previamente y se aplican durante el desarrollo del diseño, en la mejor relación costo-beneficio.
Facultad de Bellas Artes - Materia
- Diseño Industrial
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/48891
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_acc0e63e962a034e8124ba0a80832646 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/48891 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Cátedra B : Taller de Diseño Industrial: quinto cursoDepartamento de Diseño IndustrialDiseño IndustrialEn la larga historia del diseño industrial, podemos encontrar múltiples expresiones que intentan definirlo. En general, estas definiciones no se contraponen sino que se complementan. En la mayoría de ellas aparece, con distintas interpretaciones, la tríada forma-funcióntecnología. En nuestra definición, nos parece importante mantener esta tríada con la siguiente interpretación. Función. Para el diseño industrial la función no es el objetivo sino el comienzo. Partimos de la base de que todo objeto debe cumplir los requisitos funcionales para el destino que posee. La etapa de mejora, de cambio o de propuesta funcional es previa al proyecto y no es el único objetivo final. Forma. Tampoco es la finalidad del diseño. La forma es una herramienta que utilizamos los diseñadores para decodificar propuestas conceptuales e intangibles y convertirlas en configuraciones visuales y materiales. Con esta interface podemos generar relaciones semánticas y definir la viabilidad constructiva. Tecnología. No es objetivo del diseño descubrir nuevos procesos productivos o nuevos materiales, estos se eligen o se elaboran previamente y se aplican durante el desarrollo del diseño, en la mejor relación costo-beneficio.Facultad de Bellas Artes2013-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/48891spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-5474info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:36:09Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/48891Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:36:09.786SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cátedra B : Taller de Diseño Industrial: quinto curso |
title |
Cátedra B : Taller de Diseño Industrial: quinto curso |
spellingShingle |
Cátedra B : Taller de Diseño Industrial: quinto curso Departamento de Diseño Industrial Diseño Industrial |
title_short |
Cátedra B : Taller de Diseño Industrial: quinto curso |
title_full |
Cátedra B : Taller de Diseño Industrial: quinto curso |
title_fullStr |
Cátedra B : Taller de Diseño Industrial: quinto curso |
title_full_unstemmed |
Cátedra B : Taller de Diseño Industrial: quinto curso |
title_sort |
Cátedra B : Taller de Diseño Industrial: quinto curso |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Departamento de Diseño Industrial |
author |
Departamento de Diseño Industrial |
author_facet |
Departamento de Diseño Industrial |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Diseño Industrial |
topic |
Diseño Industrial |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la larga historia del diseño industrial, podemos encontrar múltiples expresiones que intentan definirlo. En general, estas definiciones no se contraponen sino que se complementan. En la mayoría de ellas aparece, con distintas interpretaciones, la tríada forma-funcióntecnología. En nuestra definición, nos parece importante mantener esta tríada con la siguiente interpretación. Función. Para el diseño industrial la función no es el objetivo sino el comienzo. Partimos de la base de que todo objeto debe cumplir los requisitos funcionales para el destino que posee. La etapa de mejora, de cambio o de propuesta funcional es previa al proyecto y no es el único objetivo final. Forma. Tampoco es la finalidad del diseño. La forma es una herramienta que utilizamos los diseñadores para decodificar propuestas conceptuales e intangibles y convertirlas en configuraciones visuales y materiales. Con esta interface podemos generar relaciones semánticas y definir la viabilidad constructiva. Tecnología. No es objetivo del diseño descubrir nuevos procesos productivos o nuevos materiales, estos se eligen o se elaboran previamente y se aplican durante el desarrollo del diseño, en la mejor relación costo-beneficio. Facultad de Bellas Artes |
description |
En la larga historia del diseño industrial, podemos encontrar múltiples expresiones que intentan definirlo. En general, estas definiciones no se contraponen sino que se complementan. En la mayoría de ellas aparece, con distintas interpretaciones, la tríada forma-funcióntecnología. En nuestra definición, nos parece importante mantener esta tríada con la siguiente interpretación. Función. Para el diseño industrial la función no es el objetivo sino el comienzo. Partimos de la base de que todo objeto debe cumplir los requisitos funcionales para el destino que posee. La etapa de mejora, de cambio o de propuesta funcional es previa al proyecto y no es el único objetivo final. Forma. Tampoco es la finalidad del diseño. La forma es una herramienta que utilizamos los diseñadores para decodificar propuestas conceptuales e intangibles y convertirlas en configuraciones visuales y materiales. Con esta interface podemos generar relaciones semánticas y definir la viabilidad constructiva. Tecnología. No es objetivo del diseño descubrir nuevos procesos productivos o nuevos materiales, estos se eligen o se elaboran previamente y se aplican durante el desarrollo del diseño, en la mejor relación costo-beneficio. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/48891 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/48891 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-5474 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260215487004672 |
score |
13.13397 |