Rosal, M. Á. (2009). <i>Africanos y afrodescendientes en el Río de La Plata. Siglos XVIII- XIX</i> : Buenos Aires: Dunken. 270 p.
- Autores
- Salazar, Aldana Y.
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- reseña artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La esclavitud, es una forma de trabajo coercitivo, y las implicancias de ello resultan ser prácticamente las mismas para cualquier sociedad esclavista o integrada por esclavos. En el caso de la región rioplatense, el trabajo de Miguel Ángel Rosal nos introduce de lleno en las problemáticas atravesadas por los individuos de color para integrarse en esta sociedad que si bien no ha sido tan condenatoria como otras sociedades con economías de plantación, no por ello dejaron de ser repudiados por su color de piel. En este eje, el autor nos presenta un estudio sumamente detallado sobre aquellas estrategias de inserción empleadas por estos individuos que abarcaban desde lo religioso, las formas de trabajo, los gremios o asociaciones y la adquisición de propiedades, entre otros factores.
Departamento de Historia - Fuente
- Revistas de la FAHCE
- Materia
-
Humanidades
Historia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/34903
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_abeb0596cd6d9870f4423084e6c7e70b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/34903 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Rosal, M. Á. (2009). <i>Africanos y afrodescendientes en el Río de La Plata. Siglos XVIII- XIX</i> : Buenos Aires: Dunken. 270 p.Salazar, Aldana Y.HumanidadesHistoriaLa esclavitud, es una forma de trabajo coercitivo, y las implicancias de ello resultan ser prácticamente las mismas para cualquier sociedad esclavista o integrada por esclavos. En el caso de la región rioplatense, el trabajo de Miguel Ángel Rosal nos introduce de lleno en las problemáticas atravesadas por los individuos de color para integrarse en esta sociedad que si bien no ha sido tan condenatoria como otras sociedades con economías de plantación, no por ello dejaron de ser repudiados por su color de piel. En este eje, el autor nos presenta un estudio sumamente detallado sobre aquellas estrategias de inserción empleadas por estos individuos que abarcaban desde lo religioso, las formas de trabajo, los gremios o asociaciones y la adquisición de propiedades, entre otros factores.Departamento de Historia2012info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionRevisionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34903<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-2502info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-10-22T16:40:36Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/34903Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:40:37.004SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Rosal, M. Á. (2009). <i>Africanos y afrodescendientes en el Río de La Plata. Siglos XVIII- XIX</i> : Buenos Aires: Dunken. 270 p. |
| title |
Rosal, M. Á. (2009). <i>Africanos y afrodescendientes en el Río de La Plata. Siglos XVIII- XIX</i> : Buenos Aires: Dunken. 270 p. |
| spellingShingle |
Rosal, M. Á. (2009). <i>Africanos y afrodescendientes en el Río de La Plata. Siglos XVIII- XIX</i> : Buenos Aires: Dunken. 270 p. Salazar, Aldana Y. Humanidades Historia |
| title_short |
Rosal, M. Á. (2009). <i>Africanos y afrodescendientes en el Río de La Plata. Siglos XVIII- XIX</i> : Buenos Aires: Dunken. 270 p. |
| title_full |
Rosal, M. Á. (2009). <i>Africanos y afrodescendientes en el Río de La Plata. Siglos XVIII- XIX</i> : Buenos Aires: Dunken. 270 p. |
| title_fullStr |
Rosal, M. Á. (2009). <i>Africanos y afrodescendientes en el Río de La Plata. Siglos XVIII- XIX</i> : Buenos Aires: Dunken. 270 p. |
| title_full_unstemmed |
Rosal, M. Á. (2009). <i>Africanos y afrodescendientes en el Río de La Plata. Siglos XVIII- XIX</i> : Buenos Aires: Dunken. 270 p. |
| title_sort |
Rosal, M. Á. (2009). <i>Africanos y afrodescendientes en el Río de La Plata. Siglos XVIII- XIX</i> : Buenos Aires: Dunken. 270 p. |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Salazar, Aldana Y. |
| author |
Salazar, Aldana Y. |
| author_facet |
Salazar, Aldana Y. |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Humanidades Historia |
| topic |
Humanidades Historia |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La esclavitud, es una forma de trabajo coercitivo, y las implicancias de ello resultan ser prácticamente las mismas para cualquier sociedad esclavista o integrada por esclavos. En el caso de la región rioplatense, el trabajo de Miguel Ángel Rosal nos introduce de lleno en las problemáticas atravesadas por los individuos de color para integrarse en esta sociedad que si bien no ha sido tan condenatoria como otras sociedades con economías de plantación, no por ello dejaron de ser repudiados por su color de piel. En este eje, el autor nos presenta un estudio sumamente detallado sobre aquellas estrategias de inserción empleadas por estos individuos que abarcaban desde lo religioso, las formas de trabajo, los gremios o asociaciones y la adquisición de propiedades, entre otros factores. Departamento de Historia |
| description |
La esclavitud, es una forma de trabajo coercitivo, y las implicancias de ello resultan ser prácticamente las mismas para cualquier sociedad esclavista o integrada por esclavos. En el caso de la región rioplatense, el trabajo de Miguel Ángel Rosal nos introduce de lleno en las problemáticas atravesadas por los individuos de color para integrarse en esta sociedad que si bien no ha sido tan condenatoria como otras sociedades con economías de plantación, no por ello dejaron de ser repudiados por su color de piel. En este eje, el autor nos presenta un estudio sumamente detallado sobre aquellas estrategias de inserción empleadas por estos individuos que abarcaban desde lo religioso, las formas de trabajo, los gremios o asociaciones y la adquisición de propiedades, entre otros factores. |
| publishDate |
2012 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2012 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/review info:eu-repo/semantics/publishedVersion Revision http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc info:ar-repo/semantics/resenaArticulo |
| format |
review |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34903 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34903 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-2502 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846782888310210560 |
| score |
12.982451 |