El concepto de enfermedad mental en el derecho penal: un modelo de análisis narrativo de un caso de homicidio por emoción violenta

Autores
Miranda, Elisana Smith; Lingua, María Milagros
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de este trabajo es proponer un modelo de análisis narrativo basándonos en la idea de que conceptos como el de emoción violenta apelan implícitamente no a conductas sino a acciones enmarcadas en normas culturales específicas que regulan nuestros roles en función de las situaciones (Duero, 2002). En este sentido, el análisis se propone establecer: a) cómo se configura un relato a los fines de dictaminar un atenuante por emoción violenta, b) como se caracteriza a los diferentes personajes en función de su agencialidad, responsabilidad, trasfondo de motivos y razones, inteligibilidad, racionalidad, libertad de decisión, etc. A estos fines, se analizará el caso de Carina Mabel Cortéz, quien habiendo obrado en estado de emoción violenta asesinó a su concubino.
Eje: Psicología jurídica-forense.
Facultad de Psicología
Materia
Psicología
enfermedad mental
Emociones
emoción violenta; narración; imputabilidad; racionalidad
Homicidio
Responsabilidad Penal
Imputabilidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/17379

id SEDICI_abe351c0ac34e6fdf63d6f0d10e8ea80
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/17379
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El concepto de enfermedad mental en el derecho penal: un modelo de análisis narrativo de un caso de homicidio por emoción violentaMiranda, Elisana SmithLingua, María MilagrosPsicologíaenfermedad mentalEmocionesemoción violenta; narración; imputabilidad; racionalidadHomicidioResponsabilidad PenalImputabilidadEl objetivo de este trabajo es proponer un modelo de análisis narrativo basándonos en la idea de que conceptos como el de emoción violenta apelan implícitamente no a conductas sino a acciones enmarcadas en normas culturales específicas que regulan nuestros roles en función de las situaciones (Duero, 2002). En este sentido, el análisis se propone establecer: a) cómo se configura un relato a los fines de dictaminar un atenuante por emoción violenta, b) como se caracteriza a los diferentes personajes en función de su agencialidad, responsabilidad, trasfondo de motivos y razones, inteligibilidad, racionalidad, libertad de decisión, etc. A estos fines, se analizará el caso de Carina Mabel Cortéz, quien habiendo obrado en estado de emoción violenta asesinó a su concubino.Eje: Psicología jurídica-forense.Facultad de Psicología2009info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17379spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:26:05Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/17379Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:26:05.637SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El concepto de enfermedad mental en el derecho penal: un modelo de análisis narrativo de un caso de homicidio por emoción violenta
title El concepto de enfermedad mental en el derecho penal: un modelo de análisis narrativo de un caso de homicidio por emoción violenta
spellingShingle El concepto de enfermedad mental en el derecho penal: un modelo de análisis narrativo de un caso de homicidio por emoción violenta
Miranda, Elisana Smith
Psicología
enfermedad mental
Emociones
emoción violenta; narración; imputabilidad; racionalidad
Homicidio
Responsabilidad Penal
Imputabilidad
title_short El concepto de enfermedad mental en el derecho penal: un modelo de análisis narrativo de un caso de homicidio por emoción violenta
title_full El concepto de enfermedad mental en el derecho penal: un modelo de análisis narrativo de un caso de homicidio por emoción violenta
title_fullStr El concepto de enfermedad mental en el derecho penal: un modelo de análisis narrativo de un caso de homicidio por emoción violenta
title_full_unstemmed El concepto de enfermedad mental en el derecho penal: un modelo de análisis narrativo de un caso de homicidio por emoción violenta
title_sort El concepto de enfermedad mental en el derecho penal: un modelo de análisis narrativo de un caso de homicidio por emoción violenta
dc.creator.none.fl_str_mv Miranda, Elisana Smith
Lingua, María Milagros
author Miranda, Elisana Smith
author_facet Miranda, Elisana Smith
Lingua, María Milagros
author_role author
author2 Lingua, María Milagros
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
enfermedad mental
Emociones
emoción violenta; narración; imputabilidad; racionalidad
Homicidio
Responsabilidad Penal
Imputabilidad
topic Psicología
enfermedad mental
Emociones
emoción violenta; narración; imputabilidad; racionalidad
Homicidio
Responsabilidad Penal
Imputabilidad
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este trabajo es proponer un modelo de análisis narrativo basándonos en la idea de que conceptos como el de emoción violenta apelan implícitamente no a conductas sino a acciones enmarcadas en normas culturales específicas que regulan nuestros roles en función de las situaciones (Duero, 2002). En este sentido, el análisis se propone establecer: a) cómo se configura un relato a los fines de dictaminar un atenuante por emoción violenta, b) como se caracteriza a los diferentes personajes en función de su agencialidad, responsabilidad, trasfondo de motivos y razones, inteligibilidad, racionalidad, libertad de decisión, etc. A estos fines, se analizará el caso de Carina Mabel Cortéz, quien habiendo obrado en estado de emoción violenta asesinó a su concubino.
Eje: Psicología jurídica-forense.
Facultad de Psicología
description El objetivo de este trabajo es proponer un modelo de análisis narrativo basándonos en la idea de que conceptos como el de emoción violenta apelan implícitamente no a conductas sino a acciones enmarcadas en normas culturales específicas que regulan nuestros roles en función de las situaciones (Duero, 2002). En este sentido, el análisis se propone establecer: a) cómo se configura un relato a los fines de dictaminar un atenuante por emoción violenta, b) como se caracteriza a los diferentes personajes en función de su agencialidad, responsabilidad, trasfondo de motivos y razones, inteligibilidad, racionalidad, libertad de decisión, etc. A estos fines, se analizará el caso de Carina Mabel Cortéz, quien habiendo obrado en estado de emoción violenta asesinó a su concubino.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17379
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17379
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260093493575680
score 13.13397