Transformación del paisaje urbano en el área central de La Plata : Apropiación del espacio en contextos de densificación habitacional y verticalización edilicia
- Autores
- Freaza, Nadia
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Aón, Laura Cristina
Chiesa, Paulo - Descripción
- El presente trabajo de tesis de maestría aborda el estudio de la transformación del paisaje urbano del área central de La Plata, que produjo el proceso de densificación y verticalización edilicia que se desplegó entre los años 2004 y 2014, analizando los efectos de este proceso en la apropiación social del espacio urbano por parte de los habitantes. El análisis parte de entender al paisaje urbano, como un concepto complejo, que integra componentes materiales y componentes simbólicas, que es dinámico y está en constante transformación. Dicha transformación es impulsada en este caso por procesos de crecimiento edilicio y reemplazo de viviendas unifamiliares por multifamiliares y en altura, que modifican de manera abrupta el paisaje consolidado, ese lugar conocido, con el que los habitantes han construido en el tiempo, relaciones afectivas de apego que se ven alteradas por la densificación. La hipótesis que guía la investigación plantea que el proceso de densificación a partir de la verticalización edilicia en el área central de la ciudad de La Plata provoca cambios del paisaje urbano que producen el quiebre de los procesos de apropiación de la población histórica con su entorno. El objetivo principal busca analizar la transformación del paisaje urbano del área central La Plata, provocada por el proceso de densificación habitacional a través de la verticalización edilicia y su incidencia en los procesos de apropiación del espacio urbano. Para dar respuesta a los objetivos e hipótesis, se diseña y aplica una metodología de abordaje combinado, con métodos cuantitativos, cualitativos y espaciales, que permiten abordar de manera integral el estudio de las transformaciones materiales y simbólicas del paisaje urbano de la ciudad. Se trabaja en dos zonas del área central de la ciudad de La Plata, donde se registran y analizan las componentes materiales y simbólicas en el periodo en estudio, y se reconocen diferentes procesos de transformación del paisaje. Las conclusiones señalan las causas de estas diferencias y los efectos de mediano plazo. Se observan los procesos ligados a dos modelos urbanos diferentes dentro de una misma ciudad: una tendiente a la configuración espacial y social más individualista con rasgos metropolitanos y otra más colectiva, basada en la puesta en valor del espacio colectivo como espacio de uso, con calidad ambiental. En cuanto a la hipótesis del trabajo, se verifica que los cambios materiales de la densificación habitacional inciden en los procesos simbólicos de identificación y valoración del paisaje urbano, los cuales pueden desencadenar el quiebre de los procesos de apropiación del espacio en el área central de La Plata.
Magister en Paisaje, Medio Ambiente y Ciudad
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Arquitectura y Urbanismo - Materia
-
Arquitectura
Paisaje urbano
Densificación habitacional
Verticalidad edilicia
Apropiación del espacio - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/126526
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_abb5e044165056cce21be64592330321 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/126526 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Transformación del paisaje urbano en el área central de La Plata : Apropiación del espacio en contextos de densificación habitacional y verticalización ediliciaFreaza, NadiaArquitecturaPaisaje urbanoDensificación habitacionalVerticalidad ediliciaApropiación del espacioEl presente trabajo de tesis de maestría aborda el estudio de la transformación del paisaje urbano del área central de La Plata, que produjo el proceso de densificación y verticalización edilicia que se desplegó entre los años 2004 y 2014, analizando los efectos de este proceso en la apropiación social del espacio urbano por parte de los habitantes. El análisis parte de entender al paisaje urbano, como un concepto complejo, que integra componentes materiales y componentes simbólicas, que es dinámico y está en constante transformación. Dicha transformación es impulsada en este caso por procesos de crecimiento edilicio y reemplazo de viviendas unifamiliares por multifamiliares y en altura, que modifican de manera abrupta el paisaje consolidado, ese lugar conocido, con el que los habitantes han construido en el tiempo, relaciones afectivas de apego que se ven alteradas por la densificación. La hipótesis que guía la investigación plantea que el proceso de densificación a partir de la verticalización edilicia en el área central de la ciudad de La Plata provoca cambios del paisaje urbano que producen el quiebre de los procesos de apropiación de la población histórica con su entorno. El objetivo principal busca analizar la transformación del paisaje urbano del área central La Plata, provocada por el proceso de densificación habitacional a través de la verticalización edilicia y su incidencia en los procesos de apropiación del espacio urbano. Para dar respuesta a los objetivos e hipótesis, se diseña y aplica una metodología de abordaje combinado, con métodos cuantitativos, cualitativos y espaciales, que permiten abordar de manera integral el estudio de las transformaciones materiales y simbólicas del paisaje urbano de la ciudad. Se trabaja en dos zonas del área central de la ciudad de La Plata, donde se registran y analizan las componentes materiales y simbólicas en el periodo en estudio, y se reconocen diferentes procesos de transformación del paisaje. Las conclusiones señalan las causas de estas diferencias y los efectos de mediano plazo. Se observan los procesos ligados a dos modelos urbanos diferentes dentro de una misma ciudad: una tendiente a la configuración espacial y social más individualista con rasgos metropolitanos y otra más colectiva, basada en la puesta en valor del espacio colectivo como espacio de uso, con calidad ambiental. En cuanto a la hipótesis del trabajo, se verifica que los cambios materiales de la densificación habitacional inciden en los procesos simbólicos de identificación y valoración del paisaje urbano, los cuales pueden desencadenar el quiebre de los procesos de apropiación del espacio en el área central de La Plata.Magister en Paisaje, Medio Ambiente y CiudadUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Arquitectura y UrbanismoAón, Laura CristinaChiesa, Paulo2019-12-20info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/126526https://doi.org/10.35537/10915/126526spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:22:21Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/126526Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:22:21.712SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Transformación del paisaje urbano en el área central de La Plata : Apropiación del espacio en contextos de densificación habitacional y verticalización edilicia |
title |
Transformación del paisaje urbano en el área central de La Plata : Apropiación del espacio en contextos de densificación habitacional y verticalización edilicia |
spellingShingle |
Transformación del paisaje urbano en el área central de La Plata : Apropiación del espacio en contextos de densificación habitacional y verticalización edilicia Freaza, Nadia Arquitectura Paisaje urbano Densificación habitacional Verticalidad edilicia Apropiación del espacio |
title_short |
Transformación del paisaje urbano en el área central de La Plata : Apropiación del espacio en contextos de densificación habitacional y verticalización edilicia |
title_full |
Transformación del paisaje urbano en el área central de La Plata : Apropiación del espacio en contextos de densificación habitacional y verticalización edilicia |
title_fullStr |
Transformación del paisaje urbano en el área central de La Plata : Apropiación del espacio en contextos de densificación habitacional y verticalización edilicia |
title_full_unstemmed |
Transformación del paisaje urbano en el área central de La Plata : Apropiación del espacio en contextos de densificación habitacional y verticalización edilicia |
title_sort |
Transformación del paisaje urbano en el área central de La Plata : Apropiación del espacio en contextos de densificación habitacional y verticalización edilicia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Freaza, Nadia |
author |
Freaza, Nadia |
author_facet |
Freaza, Nadia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Aón, Laura Cristina Chiesa, Paulo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Arquitectura Paisaje urbano Densificación habitacional Verticalidad edilicia Apropiación del espacio |
topic |
Arquitectura Paisaje urbano Densificación habitacional Verticalidad edilicia Apropiación del espacio |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo de tesis de maestría aborda el estudio de la transformación del paisaje urbano del área central de La Plata, que produjo el proceso de densificación y verticalización edilicia que se desplegó entre los años 2004 y 2014, analizando los efectos de este proceso en la apropiación social del espacio urbano por parte de los habitantes. El análisis parte de entender al paisaje urbano, como un concepto complejo, que integra componentes materiales y componentes simbólicas, que es dinámico y está en constante transformación. Dicha transformación es impulsada en este caso por procesos de crecimiento edilicio y reemplazo de viviendas unifamiliares por multifamiliares y en altura, que modifican de manera abrupta el paisaje consolidado, ese lugar conocido, con el que los habitantes han construido en el tiempo, relaciones afectivas de apego que se ven alteradas por la densificación. La hipótesis que guía la investigación plantea que el proceso de densificación a partir de la verticalización edilicia en el área central de la ciudad de La Plata provoca cambios del paisaje urbano que producen el quiebre de los procesos de apropiación de la población histórica con su entorno. El objetivo principal busca analizar la transformación del paisaje urbano del área central La Plata, provocada por el proceso de densificación habitacional a través de la verticalización edilicia y su incidencia en los procesos de apropiación del espacio urbano. Para dar respuesta a los objetivos e hipótesis, se diseña y aplica una metodología de abordaje combinado, con métodos cuantitativos, cualitativos y espaciales, que permiten abordar de manera integral el estudio de las transformaciones materiales y simbólicas del paisaje urbano de la ciudad. Se trabaja en dos zonas del área central de la ciudad de La Plata, donde se registran y analizan las componentes materiales y simbólicas en el periodo en estudio, y se reconocen diferentes procesos de transformación del paisaje. Las conclusiones señalan las causas de estas diferencias y los efectos de mediano plazo. Se observan los procesos ligados a dos modelos urbanos diferentes dentro de una misma ciudad: una tendiente a la configuración espacial y social más individualista con rasgos metropolitanos y otra más colectiva, basada en la puesta en valor del espacio colectivo como espacio de uso, con calidad ambiental. En cuanto a la hipótesis del trabajo, se verifica que los cambios materiales de la densificación habitacional inciden en los procesos simbólicos de identificación y valoración del paisaje urbano, los cuales pueden desencadenar el quiebre de los procesos de apropiación del espacio en el área central de La Plata. Magister en Paisaje, Medio Ambiente y Ciudad Universidad Nacional de La Plata Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
description |
El presente trabajo de tesis de maestría aborda el estudio de la transformación del paisaje urbano del área central de La Plata, que produjo el proceso de densificación y verticalización edilicia que se desplegó entre los años 2004 y 2014, analizando los efectos de este proceso en la apropiación social del espacio urbano por parte de los habitantes. El análisis parte de entender al paisaje urbano, como un concepto complejo, que integra componentes materiales y componentes simbólicas, que es dinámico y está en constante transformación. Dicha transformación es impulsada en este caso por procesos de crecimiento edilicio y reemplazo de viviendas unifamiliares por multifamiliares y en altura, que modifican de manera abrupta el paisaje consolidado, ese lugar conocido, con el que los habitantes han construido en el tiempo, relaciones afectivas de apego que se ven alteradas por la densificación. La hipótesis que guía la investigación plantea que el proceso de densificación a partir de la verticalización edilicia en el área central de la ciudad de La Plata provoca cambios del paisaje urbano que producen el quiebre de los procesos de apropiación de la población histórica con su entorno. El objetivo principal busca analizar la transformación del paisaje urbano del área central La Plata, provocada por el proceso de densificación habitacional a través de la verticalización edilicia y su incidencia en los procesos de apropiación del espacio urbano. Para dar respuesta a los objetivos e hipótesis, se diseña y aplica una metodología de abordaje combinado, con métodos cuantitativos, cualitativos y espaciales, que permiten abordar de manera integral el estudio de las transformaciones materiales y simbólicas del paisaje urbano de la ciudad. Se trabaja en dos zonas del área central de la ciudad de La Plata, donde se registran y analizan las componentes materiales y simbólicas en el periodo en estudio, y se reconocen diferentes procesos de transformación del paisaje. Las conclusiones señalan las causas de estas diferencias y los efectos de mediano plazo. Se observan los procesos ligados a dos modelos urbanos diferentes dentro de una misma ciudad: una tendiente a la configuración espacial y social más individualista con rasgos metropolitanos y otra más colectiva, basada en la puesta en valor del espacio colectivo como espacio de uso, con calidad ambiental. En cuanto a la hipótesis del trabajo, se verifica que los cambios materiales de la densificación habitacional inciden en los procesos simbólicos de identificación y valoración del paisaje urbano, los cuales pueden desencadenar el quiebre de los procesos de apropiación del espacio en el área central de La Plata. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-12-20 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de maestria http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/126526 https://doi.org/10.35537/10915/126526 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/126526 https://doi.org/10.35537/10915/126526 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064279777705984 |
score |
13.22299 |