La insoportable levedad de la lectura
- Autores
- Astarita, Carlos Alberto Tomás
- Año de publicación
- 1999
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En buena medida, las obras de los historiadores tienen un destino corporativo. Es previsible entonces que el texto de un historiador siga viviendo en las elaboraciones de sus colegas y es posible que cada nueva existencia de una obra represente una variante del discurso inicial. Debemos atribuir al énfasis que, en general, se propone sobre aspectos parciales del argumento, la causa primera de las formas en que se transmuta la versión original. De esta circulación del texto en esferas gremiales surge la pregunta acerca de cómo leen algunos historiadores. Los comentarios que A. Rucquoi con A. Bort y D. Menjot realizaron sobre mi libro Desarrollo desigual en los orígenes del capitalismo me permiten experimentar sobre el tema. Expongo en principio, y en un juego de opuestos, lo que Rucquoi y Bort entendieron por un lado, y las tesis del libro por otro. Complemento estas aclaraciones con una ojeada sobre Menjot. La situación que surge de este examen es curiosa y estimula la reflexión a la luz de una experiencia inevitablemente autocentrada.
Documento incorporado en 2019 en el marco del "Programa de becas de experiencia laboral" de la Biblioteca Profesor Guillermo Obiols para estudiantes de Bibliotecología, a partir de un procedimiento técnico de captura de datos desarrollado por el personal del IdIHCS.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Historia
Historiadores
Lecturas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/89591
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_ab86548bb14a104a928a5f40275c1d65 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/89591 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La insoportable levedad de la lecturaAstarita, Carlos Alberto TomásHistoriaHistoriadoresLecturasEn buena medida, las obras de los historiadores tienen un destino corporativo. Es previsible entonces que el texto de un historiador siga viviendo en las elaboraciones de sus colegas y es posible que cada nueva existencia de una obra represente una variante del discurso inicial. Debemos atribuir al énfasis que, en general, se propone sobre aspectos parciales del argumento, la causa primera de las formas en que se transmuta la versión original. De esta circulación del texto en esferas gremiales surge la pregunta acerca de cómo leen algunos historiadores. Los comentarios que A. Rucquoi con A. Bort y D. Menjot realizaron sobre mi libro <i>Desarrollo desigual en los orígenes del capitalismo</i> me permiten experimentar sobre el tema. Expongo en principio, y en un juego de opuestos, lo que Rucquoi y Bort entendieron por un lado, y las tesis del libro por otro. Complemento estas aclaraciones con una ojeada sobre Menjot. La situación que surge de este examen es curiosa y estimula la reflexión a la luz de una experiencia inevitablemente autocentrada.Documento incorporado en 2019 en el marco del "Programa de becas de experiencia laboral" de la Biblioteca Profesor Guillermo Obiols para estudiantes de Bibliotecología, a partir de un procedimiento técnico de captura de datos desarrollado por el personal del IdIHCS.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación1999info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf721-730http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89591<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr10088info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://hispania.revistas.csic.es/index.php/hispania/article/view/609/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0018-2141info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.3989/hispania.1999.v59.i202.609info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)2025-09-29T11:17:54Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/89591Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:17:54.346SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La insoportable levedad de la lectura |
title |
La insoportable levedad de la lectura |
spellingShingle |
La insoportable levedad de la lectura Astarita, Carlos Alberto Tomás Historia Historiadores Lecturas |
title_short |
La insoportable levedad de la lectura |
title_full |
La insoportable levedad de la lectura |
title_fullStr |
La insoportable levedad de la lectura |
title_full_unstemmed |
La insoportable levedad de la lectura |
title_sort |
La insoportable levedad de la lectura |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Astarita, Carlos Alberto Tomás |
author |
Astarita, Carlos Alberto Tomás |
author_facet |
Astarita, Carlos Alberto Tomás |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia Historiadores Lecturas |
topic |
Historia Historiadores Lecturas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En buena medida, las obras de los historiadores tienen un destino corporativo. Es previsible entonces que el texto de un historiador siga viviendo en las elaboraciones de sus colegas y es posible que cada nueva existencia de una obra represente una variante del discurso inicial. Debemos atribuir al énfasis que, en general, se propone sobre aspectos parciales del argumento, la causa primera de las formas en que se transmuta la versión original. De esta circulación del texto en esferas gremiales surge la pregunta acerca de cómo leen algunos historiadores. Los comentarios que A. Rucquoi con A. Bort y D. Menjot realizaron sobre mi libro <i>Desarrollo desigual en los orígenes del capitalismo</i> me permiten experimentar sobre el tema. Expongo en principio, y en un juego de opuestos, lo que Rucquoi y Bort entendieron por un lado, y las tesis del libro por otro. Complemento estas aclaraciones con una ojeada sobre Menjot. La situación que surge de este examen es curiosa y estimula la reflexión a la luz de una experiencia inevitablemente autocentrada. Documento incorporado en 2019 en el marco del "Programa de becas de experiencia laboral" de la Biblioteca Profesor Guillermo Obiols para estudiantes de Bibliotecología, a partir de un procedimiento técnico de captura de datos desarrollado por el personal del IdIHCS. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
En buena medida, las obras de los historiadores tienen un destino corporativo. Es previsible entonces que el texto de un historiador siga viviendo en las elaboraciones de sus colegas y es posible que cada nueva existencia de una obra represente una variante del discurso inicial. Debemos atribuir al énfasis que, en general, se propone sobre aspectos parciales del argumento, la causa primera de las formas en que se transmuta la versión original. De esta circulación del texto en esferas gremiales surge la pregunta acerca de cómo leen algunos historiadores. Los comentarios que A. Rucquoi con A. Bort y D. Menjot realizaron sobre mi libro <i>Desarrollo desigual en los orígenes del capitalismo</i> me permiten experimentar sobre el tema. Expongo en principio, y en un juego de opuestos, lo que Rucquoi y Bort entendieron por un lado, y las tesis del libro por otro. Complemento estas aclaraciones con una ojeada sobre Menjot. La situación que surge de este examen es curiosa y estimula la reflexión a la luz de una experiencia inevitablemente autocentrada. |
publishDate |
1999 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1999 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89591 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89591 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr10088 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://hispania.revistas.csic.es/index.php/hispania/article/view/609/ info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0018-2141 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.3989/hispania.1999.v59.i202.609 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 721-730 |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616052348026880 |
score |
13.070432 |