El Derecho del Trabajo argentino y su (no) codificación
- Autores
- Patérnico, Marcelo Enrique
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Sardegna, Paula Costanza
- Descripción
- Plantea la problemática surgida a raíz del incumplimiento de la cláusula constitucional que atribuye al Congreso Nacional el deber de dictar el Código de Derecho del Trabajo. Dicha cláusula se adhirió con la enmienda de 1957 (antes la Constitución de 1949 disponía dictar el Código de Derecho Social) y luego se mantuvo con la reforma de 1994. Sin perjuicio de ello, existe una mora legislativa en este aspecto. El estudio tiene por objetivo determinar si la validez epistemológica de dicho mandato mantiene su vigencia con el marco social o bien ha entrado en crisis y no guarda ya correspondencia con la realidad del entorno laboral. Indaga si la Codificación es un destino de la disciplina o su sostenimiento constitucional se ha convertido en una verdadera utopía.
Doctor en Ciencias Jurídicas
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales - Materia
-
Ciencias Jurídicas
derecho laboral
codificación laboral
trabajo
Código del Trabajo
derecho del trabajo
utopía constitucional
omisión constitucional - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/46798
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_aab3f400ab63d65a50d237365e806925 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/46798 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El Derecho del Trabajo argentino y su (no) codificaciónPatérnico, Marcelo EnriqueCiencias Jurídicasderecho laboralcodificación laboraltrabajoCódigo del Trabajoderecho del trabajoutopía constitucionalomisión constitucionalPlantea la problemática surgida a raíz del incumplimiento de la cláusula constitucional que atribuye al Congreso Nacional el deber de dictar el Código de Derecho del Trabajo. Dicha cláusula se adhirió con la enmienda de 1957 (antes la Constitución de 1949 disponía dictar el Código de Derecho Social) y luego se mantuvo con la reforma de 1994. Sin perjuicio de ello, existe una mora legislativa en este aspecto. El estudio tiene por objetivo determinar si la validez epistemológica de dicho mandato mantiene su vigencia con el marco social o bien ha entrado en crisis y no guarda ya correspondencia con la realidad del entorno laboral. Indaga si la Codificación es un destino de la disciplina o su sostenimiento constitucional se ha convertido en una verdadera utopía.Doctor en Ciencias JurídicasUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Jurídicas y SocialesSardegna, Paula Costanza2015-07-14info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/46798https://doi.org/10.35537/10915/46798spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:02:45Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/46798Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:02:46.176SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El Derecho del Trabajo argentino y su (no) codificación |
title |
El Derecho del Trabajo argentino y su (no) codificación |
spellingShingle |
El Derecho del Trabajo argentino y su (no) codificación Patérnico, Marcelo Enrique Ciencias Jurídicas derecho laboral codificación laboral trabajo Código del Trabajo derecho del trabajo utopía constitucional omisión constitucional |
title_short |
El Derecho del Trabajo argentino y su (no) codificación |
title_full |
El Derecho del Trabajo argentino y su (no) codificación |
title_fullStr |
El Derecho del Trabajo argentino y su (no) codificación |
title_full_unstemmed |
El Derecho del Trabajo argentino y su (no) codificación |
title_sort |
El Derecho del Trabajo argentino y su (no) codificación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Patérnico, Marcelo Enrique |
author |
Patérnico, Marcelo Enrique |
author_facet |
Patérnico, Marcelo Enrique |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Sardegna, Paula Costanza |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Jurídicas derecho laboral codificación laboral trabajo Código del Trabajo derecho del trabajo utopía constitucional omisión constitucional |
topic |
Ciencias Jurídicas derecho laboral codificación laboral trabajo Código del Trabajo derecho del trabajo utopía constitucional omisión constitucional |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Plantea la problemática surgida a raíz del incumplimiento de la cláusula constitucional que atribuye al Congreso Nacional el deber de dictar el Código de Derecho del Trabajo. Dicha cláusula se adhirió con la enmienda de 1957 (antes la Constitución de 1949 disponía dictar el Código de Derecho Social) y luego se mantuvo con la reforma de 1994. Sin perjuicio de ello, existe una mora legislativa en este aspecto. El estudio tiene por objetivo determinar si la validez epistemológica de dicho mandato mantiene su vigencia con el marco social o bien ha entrado en crisis y no guarda ya correspondencia con la realidad del entorno laboral. Indaga si la Codificación es un destino de la disciplina o su sostenimiento constitucional se ha convertido en una verdadera utopía. Doctor en Ciencias Jurídicas Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales |
description |
Plantea la problemática surgida a raíz del incumplimiento de la cláusula constitucional que atribuye al Congreso Nacional el deber de dictar el Código de Derecho del Trabajo. Dicha cláusula se adhirió con la enmienda de 1957 (antes la Constitución de 1949 disponía dictar el Código de Derecho Social) y luego se mantuvo con la reforma de 1994. Sin perjuicio de ello, existe una mora legislativa en este aspecto. El estudio tiene por objetivo determinar si la validez epistemológica de dicho mandato mantiene su vigencia con el marco social o bien ha entrado en crisis y no guarda ya correspondencia con la realidad del entorno laboral. Indaga si la Codificación es un destino de la disciplina o su sostenimiento constitucional se ha convertido en una verdadera utopía. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-07-14 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/46798 https://doi.org/10.35537/10915/46798 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/46798 https://doi.org/10.35537/10915/46798 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615895448551424 |
score |
13.070432 |