Modelización del comportamiento térmico de lechos fijos asistida por Fluidodinámica Computacional (CFD)
- Autores
- Zambón, Mariana Teresa
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Mazza, Germán Delfor
Barreto, Guillermo Fernando - Descripción
- Se han realizado numerosos estudios y existen en la literatura gran cantidad de trabajos de investigación experimental y de modelización sobre los fenómenos involucrados en la transferencia de calor y evaluación de la pérdida de carga en lechos fijos. Sin embargo, se observa una importante dispersión entre las expresiones predictivas propuestas por diferentes autores. En general, los estudios sobre lechos fijos (LF) y las correlaciones propuestas han sido desarrolladas para LF con alta relación de aspecto, en los que los perfiles evaluados sobre secciones transversales al flujo, son suaves y pueden ser promediados. Sin embargo, en los casos de lechos de baja relación de aspecto la existencia de los llamados “efectos de pared” provoca perturbaciones que se extienden sobre toda la sección transversal del LF y que deben ser especialmente consideradas. En los LF se producen perfiles radiales de velocidad con características muy particulares en las zonas cercanas a la pared, con variaciones dependientes de magnitudes tales como la geometría del relleno y la relación de aspecto. La velocidad presenta un máximo en las cercanías de la pared puesto que es ésta una región de elevada porosidad que propicia la canalización del fluido (Negrini y colab, 1999). Este efecto, que ejerce una influencia despreciable en lechos de gran diámetro, debe ser especialmente considerado en los casos de baja relación de aspecto. La finalidad principal de esta tesis es el planteo de un modelo matemático que permita representar el comportamiento de un lecho fijo de baja relación de aspecto, incluyendo la formulación de expresiones predictivas para sus parámetros. El énfasis del trabajo, no obstante, estará puesto en la transferencia de calor entre el LF y el medio externo. Adicionalmente, se realizará un estudio fluidodinámico con el fin proponer una metodología para la evaluación de la pérdida de carga a través del LF. El trabajo se enfoca específicamente en los casos de lechos fijos de baja relación de aspecto. El modelo que se desarrollará en detalle en los sucesivos capítulos de esta Tesis se denomina “Modelo de Dos Zonas” (MDZ). En él, un lecho se representa como una zona anular adyacente a la pared cuyo espesor es de un radio de partícula, seguida de una segunda zona, denominada central, que constituye el seno del lecho. En ambas zonas, la porosidad será esencialmente diferente, con un elevado valor en la región periférica. Se propondrá como metodología para la obtención de las correlaciones para la determinación de los parámetros térmicos y fluidodinámicos del modelo la utilización de la Fluidodinámica Computacional (CFD). Esta técnica constituye un valioso medio de obtención de información de alta calidad (Joshi y Ranade, 2003). Se utilizará el programa comercial FLUENT para resolver las ecuaciones de cambio características del sistema, en forma rigurosa, supliendo la realización de experiencias de laboratorio y conformando una alternativa que puede denominarse experimentación virtual. Es importante señalar que, no debe pensarse en el programa comercial adoptado como un simulador del lecho fijo por cuestiones prácticas y de demanda de tiempo para la respuesta al cálculo. El “Modelo de Dos Zonas” es el objetivo a alcanzar por su sencillez, agilidad y velocidad de respuesta. El software FLUENT constituye, en este caso, exclusivamente, un medio muy valioso para la obtención de información imprescindible para su formulación.
Material digitalizado en SEDICI gracias a la Biblioteca de la Facultad de Ingeniería (UNLP).
Doctor en Ingeniería
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ingeniería - Materia
-
Ingeniería
Lechos fijos
Transferencia de calor
Modelo matemático - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145065
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_aa39d3771be23b91cfa60eca795fe9fa |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145065 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Modelización del comportamiento térmico de lechos fijos asistida por Fluidodinámica Computacional (CFD)Zambón, Mariana TeresaIngenieríaLechos fijosTransferencia de calorModelo matemáticoSe han realizado numerosos estudios y existen en la literatura gran cantidad de trabajos de investigación experimental y de modelización sobre los fenómenos involucrados en la transferencia de calor y evaluación de la pérdida de carga en lechos fijos. Sin embargo, se observa una importante dispersión entre las expresiones predictivas propuestas por diferentes autores. En general, los estudios sobre lechos fijos (LF) y las correlaciones propuestas han sido desarrolladas para LF con alta relación de aspecto, en los que los perfiles evaluados sobre secciones transversales al flujo, son suaves y pueden ser promediados. Sin embargo, en los casos de lechos de baja relación de aspecto la existencia de los llamados “efectos de pared” provoca perturbaciones que se extienden sobre toda la sección transversal del LF y que deben ser especialmente consideradas. En los LF se producen perfiles radiales de velocidad con características muy particulares en las zonas cercanas a la pared, con variaciones dependientes de magnitudes tales como la geometría del relleno y la relación de aspecto. La velocidad presenta un máximo en las cercanías de la pared puesto que es ésta una región de elevada porosidad que propicia la canalización del fluido (Negrini y colab, 1999). Este efecto, que ejerce una influencia despreciable en lechos de gran diámetro, debe ser especialmente considerado en los casos de baja relación de aspecto. La finalidad principal de esta tesis es el planteo de un modelo matemático que permita representar el comportamiento de un lecho fijo de baja relación de aspecto, incluyendo la formulación de expresiones predictivas para sus parámetros. El énfasis del trabajo, no obstante, estará puesto en la transferencia de calor entre el LF y el medio externo. Adicionalmente, se realizará un estudio fluidodinámico con el fin proponer una metodología para la evaluación de la pérdida de carga a través del LF. El trabajo se enfoca específicamente en los casos de lechos fijos de baja relación de aspecto. El modelo que se desarrollará en detalle en los sucesivos capítulos de esta Tesis se denomina “Modelo de Dos Zonas” (MDZ). En él, un lecho se representa como una zona anular adyacente a la pared cuyo espesor es de un radio de partícula, seguida de una segunda zona, denominada central, que constituye el seno del lecho. En ambas zonas, la porosidad será esencialmente diferente, con un elevado valor en la región periférica. Se propondrá como metodología para la obtención de las correlaciones para la determinación de los parámetros térmicos y fluidodinámicos del modelo la utilización de la Fluidodinámica Computacional (CFD). Esta técnica constituye un valioso medio de obtención de información de alta calidad (Joshi y Ranade, 2003). Se utilizará el programa comercial FLUENT para resolver las ecuaciones de cambio características del sistema, en forma rigurosa, supliendo la realización de experiencias de laboratorio y conformando una alternativa que puede denominarse experimentación virtual. Es importante señalar que, no debe pensarse en el programa comercial adoptado como un simulador del lecho fijo por cuestiones prácticas y de demanda de tiempo para la respuesta al cálculo. El “Modelo de Dos Zonas” es el objetivo a alcanzar por su sencillez, agilidad y velocidad de respuesta. El software FLUENT constituye, en este caso, exclusivamente, un medio muy valioso para la obtención de información imprescindible para su formulación.Material digitalizado en SEDICI gracias a la Biblioteca de la Facultad de Ingeniería (UNLP).Doctor en IngenieríaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de IngenieríaMazza, Germán DelforBarreto, Guillermo Fernando2010info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145065https://doi.org/10.35537/10915/145065spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:28:49Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145065Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:28:49.525SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Modelización del comportamiento térmico de lechos fijos asistida por Fluidodinámica Computacional (CFD) |
title |
Modelización del comportamiento térmico de lechos fijos asistida por Fluidodinámica Computacional (CFD) |
spellingShingle |
Modelización del comportamiento térmico de lechos fijos asistida por Fluidodinámica Computacional (CFD) Zambón, Mariana Teresa Ingeniería Lechos fijos Transferencia de calor Modelo matemático |
title_short |
Modelización del comportamiento térmico de lechos fijos asistida por Fluidodinámica Computacional (CFD) |
title_full |
Modelización del comportamiento térmico de lechos fijos asistida por Fluidodinámica Computacional (CFD) |
title_fullStr |
Modelización del comportamiento térmico de lechos fijos asistida por Fluidodinámica Computacional (CFD) |
title_full_unstemmed |
Modelización del comportamiento térmico de lechos fijos asistida por Fluidodinámica Computacional (CFD) |
title_sort |
Modelización del comportamiento térmico de lechos fijos asistida por Fluidodinámica Computacional (CFD) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zambón, Mariana Teresa |
author |
Zambón, Mariana Teresa |
author_facet |
Zambón, Mariana Teresa |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Mazza, Germán Delfor Barreto, Guillermo Fernando |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería Lechos fijos Transferencia de calor Modelo matemático |
topic |
Ingeniería Lechos fijos Transferencia de calor Modelo matemático |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se han realizado numerosos estudios y existen en la literatura gran cantidad de trabajos de investigación experimental y de modelización sobre los fenómenos involucrados en la transferencia de calor y evaluación de la pérdida de carga en lechos fijos. Sin embargo, se observa una importante dispersión entre las expresiones predictivas propuestas por diferentes autores. En general, los estudios sobre lechos fijos (LF) y las correlaciones propuestas han sido desarrolladas para LF con alta relación de aspecto, en los que los perfiles evaluados sobre secciones transversales al flujo, son suaves y pueden ser promediados. Sin embargo, en los casos de lechos de baja relación de aspecto la existencia de los llamados “efectos de pared” provoca perturbaciones que se extienden sobre toda la sección transversal del LF y que deben ser especialmente consideradas. En los LF se producen perfiles radiales de velocidad con características muy particulares en las zonas cercanas a la pared, con variaciones dependientes de magnitudes tales como la geometría del relleno y la relación de aspecto. La velocidad presenta un máximo en las cercanías de la pared puesto que es ésta una región de elevada porosidad que propicia la canalización del fluido (Negrini y colab, 1999). Este efecto, que ejerce una influencia despreciable en lechos de gran diámetro, debe ser especialmente considerado en los casos de baja relación de aspecto. La finalidad principal de esta tesis es el planteo de un modelo matemático que permita representar el comportamiento de un lecho fijo de baja relación de aspecto, incluyendo la formulación de expresiones predictivas para sus parámetros. El énfasis del trabajo, no obstante, estará puesto en la transferencia de calor entre el LF y el medio externo. Adicionalmente, se realizará un estudio fluidodinámico con el fin proponer una metodología para la evaluación de la pérdida de carga a través del LF. El trabajo se enfoca específicamente en los casos de lechos fijos de baja relación de aspecto. El modelo que se desarrollará en detalle en los sucesivos capítulos de esta Tesis se denomina “Modelo de Dos Zonas” (MDZ). En él, un lecho se representa como una zona anular adyacente a la pared cuyo espesor es de un radio de partícula, seguida de una segunda zona, denominada central, que constituye el seno del lecho. En ambas zonas, la porosidad será esencialmente diferente, con un elevado valor en la región periférica. Se propondrá como metodología para la obtención de las correlaciones para la determinación de los parámetros térmicos y fluidodinámicos del modelo la utilización de la Fluidodinámica Computacional (CFD). Esta técnica constituye un valioso medio de obtención de información de alta calidad (Joshi y Ranade, 2003). Se utilizará el programa comercial FLUENT para resolver las ecuaciones de cambio características del sistema, en forma rigurosa, supliendo la realización de experiencias de laboratorio y conformando una alternativa que puede denominarse experimentación virtual. Es importante señalar que, no debe pensarse en el programa comercial adoptado como un simulador del lecho fijo por cuestiones prácticas y de demanda de tiempo para la respuesta al cálculo. El “Modelo de Dos Zonas” es el objetivo a alcanzar por su sencillez, agilidad y velocidad de respuesta. El software FLUENT constituye, en este caso, exclusivamente, un medio muy valioso para la obtención de información imprescindible para su formulación. Material digitalizado en SEDICI gracias a la Biblioteca de la Facultad de Ingeniería (UNLP). Doctor en Ingeniería Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ingeniería |
description |
Se han realizado numerosos estudios y existen en la literatura gran cantidad de trabajos de investigación experimental y de modelización sobre los fenómenos involucrados en la transferencia de calor y evaluación de la pérdida de carga en lechos fijos. Sin embargo, se observa una importante dispersión entre las expresiones predictivas propuestas por diferentes autores. En general, los estudios sobre lechos fijos (LF) y las correlaciones propuestas han sido desarrolladas para LF con alta relación de aspecto, en los que los perfiles evaluados sobre secciones transversales al flujo, son suaves y pueden ser promediados. Sin embargo, en los casos de lechos de baja relación de aspecto la existencia de los llamados “efectos de pared” provoca perturbaciones que se extienden sobre toda la sección transversal del LF y que deben ser especialmente consideradas. En los LF se producen perfiles radiales de velocidad con características muy particulares en las zonas cercanas a la pared, con variaciones dependientes de magnitudes tales como la geometría del relleno y la relación de aspecto. La velocidad presenta un máximo en las cercanías de la pared puesto que es ésta una región de elevada porosidad que propicia la canalización del fluido (Negrini y colab, 1999). Este efecto, que ejerce una influencia despreciable en lechos de gran diámetro, debe ser especialmente considerado en los casos de baja relación de aspecto. La finalidad principal de esta tesis es el planteo de un modelo matemático que permita representar el comportamiento de un lecho fijo de baja relación de aspecto, incluyendo la formulación de expresiones predictivas para sus parámetros. El énfasis del trabajo, no obstante, estará puesto en la transferencia de calor entre el LF y el medio externo. Adicionalmente, se realizará un estudio fluidodinámico con el fin proponer una metodología para la evaluación de la pérdida de carga a través del LF. El trabajo se enfoca específicamente en los casos de lechos fijos de baja relación de aspecto. El modelo que se desarrollará en detalle en los sucesivos capítulos de esta Tesis se denomina “Modelo de Dos Zonas” (MDZ). En él, un lecho se representa como una zona anular adyacente a la pared cuyo espesor es de un radio de partícula, seguida de una segunda zona, denominada central, que constituye el seno del lecho. En ambas zonas, la porosidad será esencialmente diferente, con un elevado valor en la región periférica. Se propondrá como metodología para la obtención de las correlaciones para la determinación de los parámetros térmicos y fluidodinámicos del modelo la utilización de la Fluidodinámica Computacional (CFD). Esta técnica constituye un valioso medio de obtención de información de alta calidad (Joshi y Ranade, 2003). Se utilizará el programa comercial FLUENT para resolver las ecuaciones de cambio características del sistema, en forma rigurosa, supliendo la realización de experiencias de laboratorio y conformando una alternativa que puede denominarse experimentación virtual. Es importante señalar que, no debe pensarse en el programa comercial adoptado como un simulador del lecho fijo por cuestiones prácticas y de demanda de tiempo para la respuesta al cálculo. El “Modelo de Dos Zonas” es el objetivo a alcanzar por su sencillez, agilidad y velocidad de respuesta. El software FLUENT constituye, en este caso, exclusivamente, un medio muy valioso para la obtención de información imprescindible para su formulación. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145065 https://doi.org/10.35537/10915/145065 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145065 https://doi.org/10.35537/10915/145065 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064331098161152 |
score |
12.891075 |