Identidad, divino tesoro

Autores
Pujol, Sergio A.
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Escribió La Rochefoucauld: “nuestro amor propio sufre con más impaciencia la crítica de nuestros gustos que la de nuestras opiniones”. (Bourdieu: 1990). Efectivamente, nuestro amor propio está depositado en nuestras afinidades, porque estas nos desnudan ante los otros. Y más aún si hablamos de música. Lejos de la ingenua creencia de que la música es un lenguaje universal que hace de los hombres una sola condición, los gustos musicales siempre han estado enfrentados en una sorda lucha de agrupamientos parciales. Ciertamente, no todas las disputas derivan de la estratificación social. Podemos también aventurar que un oyente muy familiarizado con el repertorio folklórico, por ejemplo, tiene al menos algún vínculo personal con las provincias, y lo defenderá con fervor si se lo impugna o cuestiona. O que un oyente joven estará más próximo al rock y a la música pop que al tango o al jazz. En síntesis, tenemos aquí una verdad de perogrullo: el consumo cultural es un indicador importante de identidades sociales y culturales. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Periodismo
Comunicación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/36662

id SEDICI_aa32a1793476a43994f6d1a28b52df74
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/36662
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Identidad, divino tesoroPujol, Sergio A.PeriodismoComunicaciónEscribió La Rochefoucauld: “nuestro amor propio sufre con más impaciencia la crítica de nuestros gustos que la de nuestras opiniones”. (Bourdieu: 1990). Efectivamente, nuestro amor propio está depositado en nuestras afinidades, porque estas nos desnudan ante los otros. Y más aún si hablamos de música. Lejos de la ingenua creencia de que la música es un lenguaje universal que hace de los hombres una sola condición, los gustos musicales siempre han estado enfrentados en una sorda lucha de agrupamientos parciales. Ciertamente, no todas las disputas derivan de la estratificación social. Podemos también aventurar que un oyente muy familiarizado con el repertorio folklórico, por ejemplo, tiene al menos algún vínculo personal con las provincias, y lo defenderá con fervor si se lo impugna o cuestiona. O que un oyente joven estará más próximo al rock y a la música pop que al tango o al jazz. En síntesis, tenemos aquí una verdad de perogrullo: el consumo cultural es un indicador importante de identidades sociales y culturales. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Facultad de Periodismo y Comunicación Social2007-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf14-20http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/36662spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-274Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:59:40Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/36662Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:59:40.84SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Identidad, divino tesoro
title Identidad, divino tesoro
spellingShingle Identidad, divino tesoro
Pujol, Sergio A.
Periodismo
Comunicación
title_short Identidad, divino tesoro
title_full Identidad, divino tesoro
title_fullStr Identidad, divino tesoro
title_full_unstemmed Identidad, divino tesoro
title_sort Identidad, divino tesoro
dc.creator.none.fl_str_mv Pujol, Sergio A.
author Pujol, Sergio A.
author_facet Pujol, Sergio A.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Periodismo
Comunicación
topic Periodismo
Comunicación
dc.description.none.fl_txt_mv Escribió La Rochefoucauld: “nuestro amor propio sufre con más impaciencia la crítica de nuestros gustos que la de nuestras opiniones”. (Bourdieu: 1990). Efectivamente, nuestro amor propio está depositado en nuestras afinidades, porque estas nos desnudan ante los otros. Y más aún si hablamos de música. Lejos de la ingenua creencia de que la música es un lenguaje universal que hace de los hombres una sola condición, los gustos musicales siempre han estado enfrentados en una sorda lucha de agrupamientos parciales. Ciertamente, no todas las disputas derivan de la estratificación social. Podemos también aventurar que un oyente muy familiarizado con el repertorio folklórico, por ejemplo, tiene al menos algún vínculo personal con las provincias, y lo defenderá con fervor si se lo impugna o cuestiona. O que un oyente joven estará más próximo al rock y a la música pop que al tango o al jazz. En síntesis, tenemos aquí una verdad de perogrullo: el consumo cultural es un indicador importante de identidades sociales y culturales. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description Escribió La Rochefoucauld: “nuestro amor propio sufre con más impaciencia la crítica de nuestros gustos que la de nuestras opiniones”. (Bourdieu: 1990). Efectivamente, nuestro amor propio está depositado en nuestras afinidades, porque estas nos desnudan ante los otros. Y más aún si hablamos de música. Lejos de la ingenua creencia de que la música es un lenguaje universal que hace de los hombres una sola condición, los gustos musicales siempre han estado enfrentados en una sorda lucha de agrupamientos parciales. Ciertamente, no todas las disputas derivan de la estratificación social. Podemos también aventurar que un oyente muy familiarizado con el repertorio folklórico, por ejemplo, tiene al menos algún vínculo personal con las provincias, y lo defenderá con fervor si se lo impugna o cuestiona. O que un oyente joven estará más próximo al rock y a la música pop que al tango o al jazz. En síntesis, tenemos aquí una verdad de perogrullo: el consumo cultural es un indicador importante de identidades sociales y culturales. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/36662
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/36662
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-274X
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
14-20
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615861460008960
score 13.070432