De genealogías, rupturas y excepcionalidades: el campo de la llamada historia reciente en Argentina

Autores
Andújar, Andrea; D'Antonio, Débora
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Es innegable que la Historia, en tanto disciplina, ha llegado con cierto retraso a abordar el período recientemente pasado -sobre todo en la Universidad de Buenos Aires y en comparación con la temprana atención dispensada por la Sociología o las Ciencias Políticas, por ejemplo-. Las razones de tal demora pueden buscarse tanto en las especificidades epistemológicas propias de la labor historiográfica como en los sentidos que, desde los albores del último período democrático, se fueron construyendo e imponiendo respecto del saber histórico profesional. Tales sentidos negaban que el pasado reciente constituyera un objeto de estudio legítimo para los historiadores. Será uno de los objetivos de este texto, por tanto, dar cuenta de los puntos de partida y los anclajes vinculados a la profesionalización de la Historia entre la década de 1980 y 1990 a fin de explicar parcialmente las razones de este abordaje tardío. Sin embargo, también debemos señalar que otro grupo de historiadores, formados bajo la última dictadura o en el exilio, resistió la “normativa” que pretendía excluir este período de la tarea historiográfica, anticipando los abordajes y problemáticas que los investigadores que nombrábamos al comienzo ahora quieren instaurar como novel campo historiográfico. Esta última pretensión, que se reclama inaugural, niega o invisibiliza esa tradición historiográfica previa. Consecuentemente, se evita reflexionar sobre las continuidades y rupturas entre diversos abordajes o los aportes que nutren la composición de una tradición historiográfica. Ante ello nos proponemos, como segundo objetivo de este trabajo, polemizar con quienes se presentan como iniciadores de la “Historia Reciente”, y trazar algunos de los nexos y cesuras entre estos y aquellos que configuraron parte de la tradición historiográfica previa, interesadas asimismo en delinear ciertas ausencias en ambos.
Encuentro realizado junto con las V Jornadas de Sociología de la UNLP.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Sociología
Historia reciente
Profesionalización de la historia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/109286

id SEDICI_aa13064d8843fa7d7dbc208e9b4ae253
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/109286
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling De genealogías, rupturas y excepcionalidades: el campo de la llamada historia reciente en ArgentinaAndújar, AndreaD'Antonio, DéboraSociologíaHistoria recienteProfesionalización de la historiaEs innegable que la Historia, en tanto disciplina, ha llegado con cierto retraso a abordar el período recientemente pasado -sobre todo en la Universidad de Buenos Aires y en comparación con la temprana atención dispensada por la Sociología o las Ciencias Políticas, por ejemplo-. Las razones de tal demora pueden buscarse tanto en las especificidades epistemológicas propias de la labor historiográfica como en los sentidos que, desde los albores del último período democrático, se fueron construyendo e imponiendo respecto del saber histórico profesional. Tales sentidos negaban que el pasado reciente constituyera un objeto de estudio legítimo para los historiadores. Será uno de los objetivos de este texto, por tanto, dar cuenta de los puntos de partida y los anclajes vinculados a la profesionalización de la Historia entre la década de 1980 y 1990 a fin de explicar parcialmente las razones de este abordaje tardío. Sin embargo, también debemos señalar que otro grupo de historiadores, formados bajo la última dictadura o en el exilio, resistió la “normativa” que pretendía excluir este período de la tarea historiográfica, anticipando los abordajes y problemáticas que los investigadores que nombrábamos al comienzo ahora quieren instaurar como novel campo historiográfico. Esta última pretensión, que se reclama inaugural, niega o invisibiliza esa tradición historiográfica previa. Consecuentemente, se evita reflexionar sobre las continuidades y rupturas entre diversos abordajes o los aportes que nutren la composición de una tradición historiográfica. Ante ello nos proponemos, como segundo objetivo de este trabajo, polemizar con quienes se presentan como iniciadores de la “Historia Reciente”, y trazar algunos de los nexos y cesuras entre estos y aquellos que configuraron parte de la tradición historiográfica previa, interesadas asimismo en delinear ciertas ausencias en ambos.Encuentro realizado junto con las V Jornadas de Sociología de la UNLP.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2008-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109286<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=eventos&d=Jev8524info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)2025-11-12T10:48:40Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/109286Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-12 10:48:40.376SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv De genealogías, rupturas y excepcionalidades: el campo de la llamada historia reciente en Argentina
title De genealogías, rupturas y excepcionalidades: el campo de la llamada historia reciente en Argentina
spellingShingle De genealogías, rupturas y excepcionalidades: el campo de la llamada historia reciente en Argentina
Andújar, Andrea
Sociología
Historia reciente
Profesionalización de la historia
title_short De genealogías, rupturas y excepcionalidades: el campo de la llamada historia reciente en Argentina
title_full De genealogías, rupturas y excepcionalidades: el campo de la llamada historia reciente en Argentina
title_fullStr De genealogías, rupturas y excepcionalidades: el campo de la llamada historia reciente en Argentina
title_full_unstemmed De genealogías, rupturas y excepcionalidades: el campo de la llamada historia reciente en Argentina
title_sort De genealogías, rupturas y excepcionalidades: el campo de la llamada historia reciente en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Andújar, Andrea
D'Antonio, Débora
author Andújar, Andrea
author_facet Andújar, Andrea
D'Antonio, Débora
author_role author
author2 D'Antonio, Débora
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Historia reciente
Profesionalización de la historia
topic Sociología
Historia reciente
Profesionalización de la historia
dc.description.none.fl_txt_mv Es innegable que la Historia, en tanto disciplina, ha llegado con cierto retraso a abordar el período recientemente pasado -sobre todo en la Universidad de Buenos Aires y en comparación con la temprana atención dispensada por la Sociología o las Ciencias Políticas, por ejemplo-. Las razones de tal demora pueden buscarse tanto en las especificidades epistemológicas propias de la labor historiográfica como en los sentidos que, desde los albores del último período democrático, se fueron construyendo e imponiendo respecto del saber histórico profesional. Tales sentidos negaban que el pasado reciente constituyera un objeto de estudio legítimo para los historiadores. Será uno de los objetivos de este texto, por tanto, dar cuenta de los puntos de partida y los anclajes vinculados a la profesionalización de la Historia entre la década de 1980 y 1990 a fin de explicar parcialmente las razones de este abordaje tardío. Sin embargo, también debemos señalar que otro grupo de historiadores, formados bajo la última dictadura o en el exilio, resistió la “normativa” que pretendía excluir este período de la tarea historiográfica, anticipando los abordajes y problemáticas que los investigadores que nombrábamos al comienzo ahora quieren instaurar como novel campo historiográfico. Esta última pretensión, que se reclama inaugural, niega o invisibiliza esa tradición historiográfica previa. Consecuentemente, se evita reflexionar sobre las continuidades y rupturas entre diversos abordajes o los aportes que nutren la composición de una tradición historiográfica. Ante ello nos proponemos, como segundo objetivo de este trabajo, polemizar con quienes se presentan como iniciadores de la “Historia Reciente”, y trazar algunos de los nexos y cesuras entre estos y aquellos que configuraron parte de la tradición historiográfica previa, interesadas asimismo en delinear ciertas ausencias en ambos.
Encuentro realizado junto con las V Jornadas de Sociología de la UNLP.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Es innegable que la Historia, en tanto disciplina, ha llegado con cierto retraso a abordar el período recientemente pasado -sobre todo en la Universidad de Buenos Aires y en comparación con la temprana atención dispensada por la Sociología o las Ciencias Políticas, por ejemplo-. Las razones de tal demora pueden buscarse tanto en las especificidades epistemológicas propias de la labor historiográfica como en los sentidos que, desde los albores del último período democrático, se fueron construyendo e imponiendo respecto del saber histórico profesional. Tales sentidos negaban que el pasado reciente constituyera un objeto de estudio legítimo para los historiadores. Será uno de los objetivos de este texto, por tanto, dar cuenta de los puntos de partida y los anclajes vinculados a la profesionalización de la Historia entre la década de 1980 y 1990 a fin de explicar parcialmente las razones de este abordaje tardío. Sin embargo, también debemos señalar que otro grupo de historiadores, formados bajo la última dictadura o en el exilio, resistió la “normativa” que pretendía excluir este período de la tarea historiográfica, anticipando los abordajes y problemáticas que los investigadores que nombrábamos al comienzo ahora quieren instaurar como novel campo historiográfico. Esta última pretensión, que se reclama inaugural, niega o invisibiliza esa tradición historiográfica previa. Consecuentemente, se evita reflexionar sobre las continuidades y rupturas entre diversos abordajes o los aportes que nutren la composición de una tradición historiográfica. Ante ello nos proponemos, como segundo objetivo de este trabajo, polemizar con quienes se presentan como iniciadores de la “Historia Reciente”, y trazar algunos de los nexos y cesuras entre estos y aquellos que configuraron parte de la tradición historiográfica previa, interesadas asimismo en delinear ciertas ausencias en ambos.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109286
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109286
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=eventos&d=Jev8524
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1848605581415284736
score 12.738264