El tratamiento de la evidencia digital y las normas ISO/IEC 27037:2012
- Autores
- Roatta, S.; Casco, María Eugenia; Fogliato, G.
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La evidencia digital bien procesada puede aprovecharse al máximo en distintos escenarios. En cada uno de ellos existe una orientación diferente respecto de lo que se pretende obtener: calidad probatoria, precisión en el análisis, restauración del servicio y/o el costo de la recolección de la evidencia. Los componentes clave que proporcionan credibilidad en la investigación son la metodología aplicada durante el proceso y la calificación de los individuos que intervienen en el desarrollo de las tareas especificadas en la metodología. Este trabajo presenta pautas para el manejo de la evidencia digital; sistematizando la identificación, adquisición, análisis y preservación de la misma. Estos procesos están diseñados para mantener la integridad de la evidencia, con una metodología aceptable para contribuir a su admisibilidad en procesos legales y en sintonía con las normas ISO/IEC 27037:2012. En concordancia con la ley provincial 13139 (que tiene por objeto migrar el software propietario que utiliza la provincia de Santa Fe hacia software libre), un objetivo adicional del proyecto es no solo generar nuevas herramientas y protocolos de análisis digital forense sino también evaluar aquellos ya existentes. Finalmente, se muestran los resultados de un exhaustivo benchmarking, análisis y valoración de algunas herramientas GNU disponibles.
Eje: Seguridad Informática
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) - Materia
-
Ciencias Informáticas
Ciencias Forenses
Security
ISO
norma - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/46243
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_a9add3c8b9364eff6d30d801fee74737 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/46243 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El tratamiento de la evidencia digital y las normas ISO/IEC 27037:2012Roatta, S.Casco, María EugeniaFogliato, G.Ciencias InformáticasCiencias ForensesSecurityISOnormaLa evidencia digital bien procesada puede aprovecharse al máximo en distintos escenarios. En cada uno de ellos existe una orientación diferente respecto de lo que se pretende obtener: calidad probatoria, precisión en el análisis, restauración del servicio y/o el costo de la recolección de la evidencia. Los componentes clave que proporcionan credibilidad en la investigación son la metodología aplicada durante el proceso y la calificación de los individuos que intervienen en el desarrollo de las tareas especificadas en la metodología. Este trabajo presenta pautas para el manejo de la evidencia digital; sistematizando la identificación, adquisición, análisis y preservación de la misma. Estos procesos están diseñados para mantener la integridad de la evidencia, con una metodología aceptable para contribuir a su admisibilidad en procesos legales y en sintonía con las normas ISO/IEC 27037:2012. En concordancia con la ley provincial 13139 (que tiene por objeto migrar el software propietario que utiliza la provincia de Santa Fe hacia software libre), un objetivo adicional del proyecto es no solo generar nuevas herramientas y protocolos de análisis digital forense sino también evaluar aquellos ya existentes. Finalmente, se muestran los resultados de un exhaustivo benchmarking, análisis y valoración de algunas herramientas GNU disponibles.Eje: Seguridad InformáticaRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2015-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/46243spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:55:10Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/46243Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:55:10.291SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El tratamiento de la evidencia digital y las normas ISO/IEC 27037:2012 |
title |
El tratamiento de la evidencia digital y las normas ISO/IEC 27037:2012 |
spellingShingle |
El tratamiento de la evidencia digital y las normas ISO/IEC 27037:2012 Roatta, S. Ciencias Informáticas Ciencias Forenses Security ISO norma |
title_short |
El tratamiento de la evidencia digital y las normas ISO/IEC 27037:2012 |
title_full |
El tratamiento de la evidencia digital y las normas ISO/IEC 27037:2012 |
title_fullStr |
El tratamiento de la evidencia digital y las normas ISO/IEC 27037:2012 |
title_full_unstemmed |
El tratamiento de la evidencia digital y las normas ISO/IEC 27037:2012 |
title_sort |
El tratamiento de la evidencia digital y las normas ISO/IEC 27037:2012 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Roatta, S. Casco, María Eugenia Fogliato, G. |
author |
Roatta, S. |
author_facet |
Roatta, S. Casco, María Eugenia Fogliato, G. |
author_role |
author |
author2 |
Casco, María Eugenia Fogliato, G. |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas Ciencias Forenses Security ISO norma |
topic |
Ciencias Informáticas Ciencias Forenses Security ISO norma |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La evidencia digital bien procesada puede aprovecharse al máximo en distintos escenarios. En cada uno de ellos existe una orientación diferente respecto de lo que se pretende obtener: calidad probatoria, precisión en el análisis, restauración del servicio y/o el costo de la recolección de la evidencia. Los componentes clave que proporcionan credibilidad en la investigación son la metodología aplicada durante el proceso y la calificación de los individuos que intervienen en el desarrollo de las tareas especificadas en la metodología. Este trabajo presenta pautas para el manejo de la evidencia digital; sistematizando la identificación, adquisición, análisis y preservación de la misma. Estos procesos están diseñados para mantener la integridad de la evidencia, con una metodología aceptable para contribuir a su admisibilidad en procesos legales y en sintonía con las normas ISO/IEC 27037:2012. En concordancia con la ley provincial 13139 (que tiene por objeto migrar el software propietario que utiliza la provincia de Santa Fe hacia software libre), un objetivo adicional del proyecto es no solo generar nuevas herramientas y protocolos de análisis digital forense sino también evaluar aquellos ya existentes. Finalmente, se muestran los resultados de un exhaustivo benchmarking, análisis y valoración de algunas herramientas GNU disponibles. Eje: Seguridad Informática Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) |
description |
La evidencia digital bien procesada puede aprovecharse al máximo en distintos escenarios. En cada uno de ellos existe una orientación diferente respecto de lo que se pretende obtener: calidad probatoria, precisión en el análisis, restauración del servicio y/o el costo de la recolección de la evidencia. Los componentes clave que proporcionan credibilidad en la investigación son la metodología aplicada durante el proceso y la calificación de los individuos que intervienen en el desarrollo de las tareas especificadas en la metodología. Este trabajo presenta pautas para el manejo de la evidencia digital; sistematizando la identificación, adquisición, análisis y preservación de la misma. Estos procesos están diseñados para mantener la integridad de la evidencia, con una metodología aceptable para contribuir a su admisibilidad en procesos legales y en sintonía con las normas ISO/IEC 27037:2012. En concordancia con la ley provincial 13139 (que tiene por objeto migrar el software propietario que utiliza la provincia de Santa Fe hacia software libre), un objetivo adicional del proyecto es no solo generar nuevas herramientas y protocolos de análisis digital forense sino también evaluar aquellos ya existentes. Finalmente, se muestran los resultados de un exhaustivo benchmarking, análisis y valoración de algunas herramientas GNU disponibles. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/46243 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/46243 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846063993404260352 |
score |
13.22299 |