Migrantes limítrofes y su inserción en el mercado laboral del sector de la construcción

Autores
Paoletti, María Eleonora
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Desde el Acta de Asunción del 24 de Marzo de 1991, en el que se manifiesta la expansión de las economías nacionales a nivel regional, con ampliación de los mercados y la libertad de circulación de capitales, bienes, servicios y personas hasta hoy, muchos han sido los intentos en la región para alcanzar acuerdos en normas comunes para que, entre otros derechos civiles, en el plano laboral, se establezca el derecho a realizar cualquier actividad, por cuenta propia o ajena en igualdad de condiciones con los nativos, de acuerdo con las normas de cada país y al trato no menos favorable que el que reciben los nacionales en la aplicación de la legislación laboral. El sector de la construcción, atípico por su forma de producción, por su organización del proceso de trabajo, etc., ha sufrido una transformación importante en la forma de contratación de mano de obra, externalizándola y flexibilizándola, diluyendo la figura del empleador, en pos de una mayor productividad. Esta ponencia surge en el marco del proyecto de investigación y plantea cómo los trabajadores migrantes limítrofes, bajo el amparo de la nueva Ley de Migraciones en Argentina, se insertan en el mercado de trabajo decente en el sector de la construcción.
MESA IV: Mundo del trabajo y procesos económicos. Coordinadores y comentaristas: Pablo Ghigliani, Alejandro Schneider y Silvia Simonassi.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Historia
Políticas regionales migratorias
MERCOSUR
Sector de la construcción
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113970

id SEDICI_a9a55266368211137e6a1bd7ace7a789
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113970
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Migrantes limítrofes y su inserción en el mercado laboral del sector de la construcciónPaoletti, María EleonoraHistoriaPolíticas regionales migratoriasMERCOSURSector de la construcciónDesde el Acta de Asunción del 24 de Marzo de 1991, en el que se manifiesta la expansión de las economías nacionales a nivel regional, con ampliación de los mercados y la libertad de circulación de capitales, bienes, servicios y personas hasta hoy, muchos han sido los intentos en la región para alcanzar acuerdos en normas comunes para que, entre otros derechos civiles, en el plano laboral, se establezca el derecho a realizar cualquier actividad, por cuenta propia o ajena en igualdad de condiciones con los nativos, de acuerdo con las normas de cada país y al trato no menos favorable que el que reciben los nacionales en la aplicación de la legislación laboral. El sector de la construcción, atípico por su forma de producción, por su organización del proceso de trabajo, etc., ha sufrido una transformación importante en la forma de contratación de mano de obra, externalizándola y flexibilizándola, diluyendo la figura del empleador, en pos de una mayor productividad. Esta ponencia surge en el marco del proyecto de investigación y plantea cómo los trabajadores migrantes limítrofes, bajo el amparo de la nueva Ley de Migraciones en Argentina, se insertan en el mercado de trabajo decente en el sector de la construcción.MESA IV: Mundo del trabajo y procesos económicos. Coordinadores y comentaristas: Pablo Ghigliani, Alejandro Schneider y Silvia Simonassi.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2014-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113970<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1232-9info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.4152/ev.4152.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-15T11:18:13Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113970Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:18:13.824SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Migrantes limítrofes y su inserción en el mercado laboral del sector de la construcción
title Migrantes limítrofes y su inserción en el mercado laboral del sector de la construcción
spellingShingle Migrantes limítrofes y su inserción en el mercado laboral del sector de la construcción
Paoletti, María Eleonora
Historia
Políticas regionales migratorias
MERCOSUR
Sector de la construcción
title_short Migrantes limítrofes y su inserción en el mercado laboral del sector de la construcción
title_full Migrantes limítrofes y su inserción en el mercado laboral del sector de la construcción
title_fullStr Migrantes limítrofes y su inserción en el mercado laboral del sector de la construcción
title_full_unstemmed Migrantes limítrofes y su inserción en el mercado laboral del sector de la construcción
title_sort Migrantes limítrofes y su inserción en el mercado laboral del sector de la construcción
dc.creator.none.fl_str_mv Paoletti, María Eleonora
author Paoletti, María Eleonora
author_facet Paoletti, María Eleonora
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Políticas regionales migratorias
MERCOSUR
Sector de la construcción
topic Historia
Políticas regionales migratorias
MERCOSUR
Sector de la construcción
dc.description.none.fl_txt_mv Desde el Acta de Asunción del 24 de Marzo de 1991, en el que se manifiesta la expansión de las economías nacionales a nivel regional, con ampliación de los mercados y la libertad de circulación de capitales, bienes, servicios y personas hasta hoy, muchos han sido los intentos en la región para alcanzar acuerdos en normas comunes para que, entre otros derechos civiles, en el plano laboral, se establezca el derecho a realizar cualquier actividad, por cuenta propia o ajena en igualdad de condiciones con los nativos, de acuerdo con las normas de cada país y al trato no menos favorable que el que reciben los nacionales en la aplicación de la legislación laboral. El sector de la construcción, atípico por su forma de producción, por su organización del proceso de trabajo, etc., ha sufrido una transformación importante en la forma de contratación de mano de obra, externalizándola y flexibilizándola, diluyendo la figura del empleador, en pos de una mayor productividad. Esta ponencia surge en el marco del proyecto de investigación y plantea cómo los trabajadores migrantes limítrofes, bajo el amparo de la nueva Ley de Migraciones en Argentina, se insertan en el mercado de trabajo decente en el sector de la construcción.
MESA IV: Mundo del trabajo y procesos económicos. Coordinadores y comentaristas: Pablo Ghigliani, Alejandro Schneider y Silvia Simonassi.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Desde el Acta de Asunción del 24 de Marzo de 1991, en el que se manifiesta la expansión de las economías nacionales a nivel regional, con ampliación de los mercados y la libertad de circulación de capitales, bienes, servicios y personas hasta hoy, muchos han sido los intentos en la región para alcanzar acuerdos en normas comunes para que, entre otros derechos civiles, en el plano laboral, se establezca el derecho a realizar cualquier actividad, por cuenta propia o ajena en igualdad de condiciones con los nativos, de acuerdo con las normas de cada país y al trato no menos favorable que el que reciben los nacionales en la aplicación de la legislación laboral. El sector de la construcción, atípico por su forma de producción, por su organización del proceso de trabajo, etc., ha sufrido una transformación importante en la forma de contratación de mano de obra, externalizándola y flexibilizándola, diluyendo la figura del empleador, en pos de una mayor productividad. Esta ponencia surge en el marco del proyecto de investigación y plantea cómo los trabajadores migrantes limítrofes, bajo el amparo de la nueva Ley de Migraciones en Argentina, se insertan en el mercado de trabajo decente en el sector de la construcción.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113970
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113970
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1232-9
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.4152/ev.4152.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064240153067520
score 13.22299