Visualidad y (meta)teatralización del poder en <i>Darlo todo y no dar nada</i> de Calderón

Autores
Balestrino, Graciela
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Mucho se ha escrito acerca de la fascinación de Calderón por la pintura, como lo prueban su Deposición en defensa de aquel arte y de sus hacedores, las tramoyas y grandiosas escenografías en los montajes de su teatro palaciego y la incorporación de diversas técnicas de visualización pictórica en la escritura de sus comedias, tal como sucede en Darlo todo y no dar nada (1651). Los cuatro retratos materialmente existentes en su realización escénica involucran a Alejandro Magno, Apeles y Campaspe y comprometen la decisiva intervención del filósofo Diógenes, contrafigura del Príncipe. Pero los retratos ―más allá de su función explícita en la trama de la comedia― se erigen en claves visualizadoras de las antinomias realidad/artificio, verdad/ trampantojo. Estos espejos abreviados del sentido profundo de la comedia, simultáneamente refieren elípticamente al presente histórico del lector/espectador del Seiscientos y expresan una tendencia innovadora dentro del espectro metateatral barroco. La pintura en el teatro, axis de la comedia, puede ser espejo que duplica el ser o cristal engañosamente transparente, político, cuando el retratado es Alejandro, cuyo poderío convierte al mundo en “línea de su imperio”. Parafraseando a Diógenes, deus ex machina y doble del dramaturgo, es forzoso que la ciencia, “contra los achaques del siglo” acuda al artificio del artificio teatral, esto es, al metateatro, para desenmascarar la paradojal trama del poder imperial de Felipe IV.
Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria
Materia
Humanidades
Letras
Literatura
Pedro Calderón de la Barca
Drama
pintura
metateatro
poder
Felipe IV de Austria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/30658

id SEDICI_a98976b8e203ef673412375d5eba3d12
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/30658
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Visualidad y (meta)teatralización del poder en <i>Darlo todo y no dar nada</i> de CalderónBalestrino, GracielaHumanidadesLetrasLiteraturaPedro Calderón de la BarcaDramapinturametateatropoderFelipe IV de AustriaMucho se ha escrito acerca de la fascinación de Calderón por la pintura, como lo prueban su <i>Deposición</i> en defensa de aquel arte y de sus hacedores, las tramoyas y grandiosas escenografías en los montajes de su teatro palaciego y la incorporación de diversas técnicas de visualización pictórica en la escritura de sus comedias, tal como sucede en <i>Darlo todo y no dar nada</i> (1651). Los cuatro retratos materialmente existentes en su realización escénica involucran a Alejandro Magno, Apeles y Campaspe y comprometen la decisiva intervención del filósofo Diógenes, contrafigura del Príncipe. Pero los retratos ―más allá de su función explícita en la trama de la comedia― se erigen en <i>claves visualizadoras</i> de las antinomias realidad/artificio, verdad/ trampantojo. Estos espejos abreviados del sentido profundo de la comedia, simultáneamente refieren elípticamente al presente histórico del lector/espectador del Seiscientos y expresan una tendencia innovadora dentro del espectro metateatral barroco. La pintura en el teatro, axis de la comedia, puede ser espejo que duplica el ser o cristal engañosamente transparente, <i>político</i>, cuando el retratado es Alejandro, cuyo poderío convierte al mundo en “línea de su imperio”. Parafraseando a Diógenes, <i>deus ex machina</i> y doble del dramaturgo, es forzoso que la ciencia, “contra los achaques del siglo” acuda al artificio del artificio teatral, esto es, al metateatro, para desenmascarar la paradojal trama del poder imperial de Felipe IV.Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria2010-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30658spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ixcah.fahce.unlp.edu.ar/actas/balestrino-gracielainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:39:13Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/30658Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:39:13.993SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Visualidad y (meta)teatralización del poder en <i>Darlo todo y no dar nada</i> de Calderón
title Visualidad y (meta)teatralización del poder en <i>Darlo todo y no dar nada</i> de Calderón
spellingShingle Visualidad y (meta)teatralización del poder en <i>Darlo todo y no dar nada</i> de Calderón
Balestrino, Graciela
Humanidades
Letras
Literatura
Pedro Calderón de la Barca
Drama
pintura
metateatro
poder
Felipe IV de Austria
title_short Visualidad y (meta)teatralización del poder en <i>Darlo todo y no dar nada</i> de Calderón
title_full Visualidad y (meta)teatralización del poder en <i>Darlo todo y no dar nada</i> de Calderón
title_fullStr Visualidad y (meta)teatralización del poder en <i>Darlo todo y no dar nada</i> de Calderón
title_full_unstemmed Visualidad y (meta)teatralización del poder en <i>Darlo todo y no dar nada</i> de Calderón
title_sort Visualidad y (meta)teatralización del poder en <i>Darlo todo y no dar nada</i> de Calderón
dc.creator.none.fl_str_mv Balestrino, Graciela
author Balestrino, Graciela
author_facet Balestrino, Graciela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Letras
Literatura
Pedro Calderón de la Barca
Drama
pintura
metateatro
poder
Felipe IV de Austria
topic Humanidades
Letras
Literatura
Pedro Calderón de la Barca
Drama
pintura
metateatro
poder
Felipe IV de Austria
dc.description.none.fl_txt_mv Mucho se ha escrito acerca de la fascinación de Calderón por la pintura, como lo prueban su <i>Deposición</i> en defensa de aquel arte y de sus hacedores, las tramoyas y grandiosas escenografías en los montajes de su teatro palaciego y la incorporación de diversas técnicas de visualización pictórica en la escritura de sus comedias, tal como sucede en <i>Darlo todo y no dar nada</i> (1651). Los cuatro retratos materialmente existentes en su realización escénica involucran a Alejandro Magno, Apeles y Campaspe y comprometen la decisiva intervención del filósofo Diógenes, contrafigura del Príncipe. Pero los retratos ―más allá de su función explícita en la trama de la comedia― se erigen en <i>claves visualizadoras</i> de las antinomias realidad/artificio, verdad/ trampantojo. Estos espejos abreviados del sentido profundo de la comedia, simultáneamente refieren elípticamente al presente histórico del lector/espectador del Seiscientos y expresan una tendencia innovadora dentro del espectro metateatral barroco. La pintura en el teatro, axis de la comedia, puede ser espejo que duplica el ser o cristal engañosamente transparente, <i>político</i>, cuando el retratado es Alejandro, cuyo poderío convierte al mundo en “línea de su imperio”. Parafraseando a Diógenes, <i>deus ex machina</i> y doble del dramaturgo, es forzoso que la ciencia, “contra los achaques del siglo” acuda al artificio del artificio teatral, esto es, al metateatro, para desenmascarar la paradojal trama del poder imperial de Felipe IV.
Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria
description Mucho se ha escrito acerca de la fascinación de Calderón por la pintura, como lo prueban su <i>Deposición</i> en defensa de aquel arte y de sus hacedores, las tramoyas y grandiosas escenografías en los montajes de su teatro palaciego y la incorporación de diversas técnicas de visualización pictórica en la escritura de sus comedias, tal como sucede en <i>Darlo todo y no dar nada</i> (1651). Los cuatro retratos materialmente existentes en su realización escénica involucran a Alejandro Magno, Apeles y Campaspe y comprometen la decisiva intervención del filósofo Diógenes, contrafigura del Príncipe. Pero los retratos ―más allá de su función explícita en la trama de la comedia― se erigen en <i>claves visualizadoras</i> de las antinomias realidad/artificio, verdad/ trampantojo. Estos espejos abreviados del sentido profundo de la comedia, simultáneamente refieren elípticamente al presente histórico del lector/espectador del Seiscientos y expresan una tendencia innovadora dentro del espectro metateatral barroco. La pintura en el teatro, axis de la comedia, puede ser espejo que duplica el ser o cristal engañosamente transparente, <i>político</i>, cuando el retratado es Alejandro, cuyo poderío convierte al mundo en “línea de su imperio”. Parafraseando a Diógenes, <i>deus ex machina</i> y doble del dramaturgo, es forzoso que la ciencia, “contra los achaques del siglo” acuda al artificio del artificio teatral, esto es, al metateatro, para desenmascarar la paradojal trama del poder imperial de Felipe IV.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30658
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30658
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ixcah.fahce.unlp.edu.ar/actas/balestrino-graciela
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846782865029726208
score 12.982451