Introducción a la dialéctica kantiana
- Autores
- Sánchez Reulet, Aníbal
- Año de publicación
- 1930
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El universo de Kewton, de perfección racionalista, tenía una estructura inteligible, matemática. Kant aceptó el universo de Kewton, sin aceptar su ingenuo dogmatismo. Por eso convirtió el espacio y el tiempo absolutos de Newton en formas de los sentidos. E hizo, del orden mecánico de la naturaleza, un orden de la inteligencia. Por el poder formal de la sensibilidad y del entendimiento le nace al mundo una estructura matemática. En eso consiste el copernicanismo de Kant, tan alabado y tan discutido: el espíritu es una especie de sol que establece en su contorno un orden sistemático, que se rodea de una cintura cósmica. Pero, con su teoría del entendimiento, Kant limitó el alcance de la ciencia natural. La ciencia no se ocupaba, entonces, de estudiar objetos reales, sino de objetos aparentes. La filosofía kantiana estableció, de tal manera, una odiosa uniformidad en el error. Sacrificó la verdad, pero salvando las dos cualidades que, para un racionalista de corazón como él, eran las más preciosas: la necesidad y la universalidad del conocimiento.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Humanidades
Filosofía
Kant - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/14760
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_a922c70e08822fd540728bc5fa8f4ec6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/14760 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Introducción a la dialéctica kantianaSánchez Reulet, AníbalHumanidadesFilosofíaKantEl universo de Kewton, de perfección racionalista, tenía una estructura inteligible, matemática. Kant aceptó el universo de Kewton, sin aceptar su ingenuo dogmatismo. Por eso convirtió el espacio y el tiempo absolutos de Newton en formas de los sentidos. E hizo, del orden mecánico de la naturaleza, un orden de la inteligencia. Por el poder formal de la sensibilidad y del entendimiento le nace al mundo una estructura matemática. En eso consiste el copernicanismo de Kant, tan alabado y tan discutido: el espíritu es una especie de sol que establece en su contorno un orden sistemático, que se rodea de una cintura cósmica. Pero, con su teoría del entendimiento, Kant limitó el alcance de la ciencia natural. La ciencia no se ocupaba, entonces, de estudiar objetos reales, sino de objetos aparentes. La filosofía kantiana estableció, de tal manera, una odiosa uniformidad en el error. Sacrificó la verdad, pero salvando las dos cualidades que, para un racionalista de corazón como él, eran las más preciosas: la necesidad y la universalidad del conocimiento.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación1930info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf227-240http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/14760<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-15T10:45:03Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/14760Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:45:03.909SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Introducción a la dialéctica kantiana |
title |
Introducción a la dialéctica kantiana |
spellingShingle |
Introducción a la dialéctica kantiana Sánchez Reulet, Aníbal Humanidades Filosofía Kant |
title_short |
Introducción a la dialéctica kantiana |
title_full |
Introducción a la dialéctica kantiana |
title_fullStr |
Introducción a la dialéctica kantiana |
title_full_unstemmed |
Introducción a la dialéctica kantiana |
title_sort |
Introducción a la dialéctica kantiana |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sánchez Reulet, Aníbal |
author |
Sánchez Reulet, Aníbal |
author_facet |
Sánchez Reulet, Aníbal |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Humanidades Filosofía Kant |
topic |
Humanidades Filosofía Kant |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El universo de Kewton, de perfección racionalista, tenía una estructura inteligible, matemática. Kant aceptó el universo de Kewton, sin aceptar su ingenuo dogmatismo. Por eso convirtió el espacio y el tiempo absolutos de Newton en formas de los sentidos. E hizo, del orden mecánico de la naturaleza, un orden de la inteligencia. Por el poder formal de la sensibilidad y del entendimiento le nace al mundo una estructura matemática. En eso consiste el copernicanismo de Kant, tan alabado y tan discutido: el espíritu es una especie de sol que establece en su contorno un orden sistemático, que se rodea de una cintura cósmica. Pero, con su teoría del entendimiento, Kant limitó el alcance de la ciencia natural. La ciencia no se ocupaba, entonces, de estudiar objetos reales, sino de objetos aparentes. La filosofía kantiana estableció, de tal manera, una odiosa uniformidad en el error. Sacrificó la verdad, pero salvando las dos cualidades que, para un racionalista de corazón como él, eran las más preciosas: la necesidad y la universalidad del conocimiento. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
El universo de Kewton, de perfección racionalista, tenía una estructura inteligible, matemática. Kant aceptó el universo de Kewton, sin aceptar su ingenuo dogmatismo. Por eso convirtió el espacio y el tiempo absolutos de Newton en formas de los sentidos. E hizo, del orden mecánico de la naturaleza, un orden de la inteligencia. Por el poder formal de la sensibilidad y del entendimiento le nace al mundo una estructura matemática. En eso consiste el copernicanismo de Kant, tan alabado y tan discutido: el espíritu es una especie de sol que establece en su contorno un orden sistemático, que se rodea de una cintura cósmica. Pero, con su teoría del entendimiento, Kant limitó el alcance de la ciencia natural. La ciencia no se ocupaba, entonces, de estudiar objetos reales, sino de objetos aparentes. La filosofía kantiana estableció, de tal manera, una odiosa uniformidad en el error. Sacrificó la verdad, pero salvando las dos cualidades que, para un racionalista de corazón como él, eran las más preciosas: la necesidad y la universalidad del conocimiento. |
publishDate |
1930 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1930 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/14760 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/14760 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 227-240 |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846063869788684288 |
score |
13.22299 |