Perspectivas antropológicas sobre el Estado-nación y la etnicidad : Argentina: 1936-2006

Autores
Briones, Claudia; Gorosito-Kramer, Ana María
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo tiene un doble objeto. Por un lado, reseñar y poner en contexto las formas en que la antropología sociocultural fue dialogando en el país con producciones del campo de los Estudios Étnicos desde 1936 en adelante. Se enfoca en el tratamiento de la alteridad indígena -históricamente uno de los lugares privilegiados de producción de conocimiento de esa vertiente en Argentina- y ofrece algunas coordenadas desde donde vincular las coincidencias o aproximaciones entre los encuadres de la academia local e internacional y los reclamos indígenas; incluso entre las demandas indígenas y la política estatal, aunque argumentando que han sido muchos más los momentos de desencuentro, lo que ha producido sorderas y cegueras tan selectivas como duraderas. Por otro lado, identifica algunas tendencias y desafíos propios del momento actual de conformación del campo disciplinar.
This article serves a double purpose. On the one hand, it revises and sets the context in which sociocultural anthropology made his path in Argentina with researches carried in the field of ethnic studies from 1936 onwards. It focuses on indigenous alterity -historically a privileged aspect in the treatment of the ethnic question in Argentina placing on a side other dimensions of the subject- and presents some coordinates from which to connect the coincidences or proximities between the national and international academy framings of the subject and the natives’ demands, and also between natives’ claims and state policy. The work also poses the argument to the number of disagreements that have caused “blindness” and “deafness” as selective as lasting. On the other hand, it identifies some tendencies and challenges of its own at present regarding the disciplinary field conformation.
Sociedad Argentina de Antropología
Materia
Antropología
Estado
Población Indígena
antropología sociocultural
Argentina
estudios étnicos
alteridad
pueblos indígenas
Argentina
Sociocultural Anthropology
ethnic studies
alterity
indigenous peoples
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/21046

id SEDICI_a8fd3214620add3d4e8e4d1c92b11ef1
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/21046
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Perspectivas antropológicas sobre el Estado-nación y la etnicidad : Argentina: 1936-2006Briones, ClaudiaGorosito-Kramer, Ana MaríaAntropologíaEstadoPoblación Indígenaantropología socioculturalArgentinaestudios étnicosalteridadpueblos indígenasArgentinaSociocultural Anthropologyethnic studiesalterityindigenous peoplesEste trabajo tiene un doble objeto. Por un lado, reseñar y poner en contexto las formas en que la antropología sociocultural fue dialogando en el país con producciones del campo de los Estudios Étnicos desde 1936 en adelante. Se enfoca en el tratamiento de la alteridad indígena -históricamente uno de los lugares privilegiados de producción de conocimiento de esa vertiente en Argentina- y ofrece algunas coordenadas desde donde vincular las coincidencias o aproximaciones entre los encuadres de la academia local e internacional y los reclamos indígenas; incluso entre las demandas indígenas y la política estatal, aunque argumentando que han sido muchos más los momentos de desencuentro, lo que ha producido sorderas y cegueras tan selectivas como duraderas. Por otro lado, identifica algunas tendencias y desafíos propios del momento actual de conformación del campo disciplinar.This article serves a double purpose. On the one hand, it revises and sets the context in which sociocultural anthropology made his path in Argentina with researches carried in the field of ethnic studies from 1936 onwards. It focuses on indigenous alterity -historically a privileged aspect in the treatment of the ethnic question in Argentina placing on a side other dimensions of the subject- and presents some coordinates from which to connect the coincidences or proximities between the national and international academy framings of the subject and the natives’ demands, and also between natives’ claims and state policy. The work also poses the argument to the number of disagreements that have caused “blindness” and “deafness” as selective as lasting. On the other hand, it identifies some tendencies and challenges of its own at present regarding the disciplinary field conformation.Sociedad Argentina de Antropología2007info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf361-379http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/21046spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saantropologia.com.ar/relacionescoleccion/32%20-%202007/15%20Briones-Gorosito.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:27:20Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/21046Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:27:20.82SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Perspectivas antropológicas sobre el Estado-nación y la etnicidad : Argentina: 1936-2006
title Perspectivas antropológicas sobre el Estado-nación y la etnicidad : Argentina: 1936-2006
spellingShingle Perspectivas antropológicas sobre el Estado-nación y la etnicidad : Argentina: 1936-2006
Briones, Claudia
Antropología
Estado
Población Indígena
antropología sociocultural
Argentina
estudios étnicos
alteridad
pueblos indígenas
Argentina
Sociocultural Anthropology
ethnic studies
alterity
indigenous peoples
title_short Perspectivas antropológicas sobre el Estado-nación y la etnicidad : Argentina: 1936-2006
title_full Perspectivas antropológicas sobre el Estado-nación y la etnicidad : Argentina: 1936-2006
title_fullStr Perspectivas antropológicas sobre el Estado-nación y la etnicidad : Argentina: 1936-2006
title_full_unstemmed Perspectivas antropológicas sobre el Estado-nación y la etnicidad : Argentina: 1936-2006
title_sort Perspectivas antropológicas sobre el Estado-nación y la etnicidad : Argentina: 1936-2006
dc.creator.none.fl_str_mv Briones, Claudia
Gorosito-Kramer, Ana María
author Briones, Claudia
author_facet Briones, Claudia
Gorosito-Kramer, Ana María
author_role author
author2 Gorosito-Kramer, Ana María
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Antropología
Estado
Población Indígena
antropología sociocultural
Argentina
estudios étnicos
alteridad
pueblos indígenas
Argentina
Sociocultural Anthropology
ethnic studies
alterity
indigenous peoples
topic Antropología
Estado
Población Indígena
antropología sociocultural
Argentina
estudios étnicos
alteridad
pueblos indígenas
Argentina
Sociocultural Anthropology
ethnic studies
alterity
indigenous peoples
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo tiene un doble objeto. Por un lado, reseñar y poner en contexto las formas en que la antropología sociocultural fue dialogando en el país con producciones del campo de los Estudios Étnicos desde 1936 en adelante. Se enfoca en el tratamiento de la alteridad indígena -históricamente uno de los lugares privilegiados de producción de conocimiento de esa vertiente en Argentina- y ofrece algunas coordenadas desde donde vincular las coincidencias o aproximaciones entre los encuadres de la academia local e internacional y los reclamos indígenas; incluso entre las demandas indígenas y la política estatal, aunque argumentando que han sido muchos más los momentos de desencuentro, lo que ha producido sorderas y cegueras tan selectivas como duraderas. Por otro lado, identifica algunas tendencias y desafíos propios del momento actual de conformación del campo disciplinar.
This article serves a double purpose. On the one hand, it revises and sets the context in which sociocultural anthropology made his path in Argentina with researches carried in the field of ethnic studies from 1936 onwards. It focuses on indigenous alterity -historically a privileged aspect in the treatment of the ethnic question in Argentina placing on a side other dimensions of the subject- and presents some coordinates from which to connect the coincidences or proximities between the national and international academy framings of the subject and the natives’ demands, and also between natives’ claims and state policy. The work also poses the argument to the number of disagreements that have caused “blindness” and “deafness” as selective as lasting. On the other hand, it identifies some tendencies and challenges of its own at present regarding the disciplinary field conformation.
Sociedad Argentina de Antropología
description Este trabajo tiene un doble objeto. Por un lado, reseñar y poner en contexto las formas en que la antropología sociocultural fue dialogando en el país con producciones del campo de los Estudios Étnicos desde 1936 en adelante. Se enfoca en el tratamiento de la alteridad indígena -históricamente uno de los lugares privilegiados de producción de conocimiento de esa vertiente en Argentina- y ofrece algunas coordenadas desde donde vincular las coincidencias o aproximaciones entre los encuadres de la academia local e internacional y los reclamos indígenas; incluso entre las demandas indígenas y la política estatal, aunque argumentando que han sido muchos más los momentos de desencuentro, lo que ha producido sorderas y cegueras tan selectivas como duraderas. Por otro lado, identifica algunas tendencias y desafíos propios del momento actual de conformación del campo disciplinar.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/21046
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/21046
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saantropologia.com.ar/relacionescoleccion/32%20-%202007/15%20Briones-Gorosito.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
361-379
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260110503575552
score 13.13397