La función del concepto de requisito en <i>Confessio Philosophi</i> : Una delgada línea entre el principio de razón suficiente y el necesitarismo metafísico

Autores
Pierri, Andrea Mariel
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Luego de realizar sus estudios en Leipzig Leibniz arriba a París en marzo de 1672, lugar donde encuentra un sinnúmero de oportunidades y medios para poder dedicarse al estudio de las matemáticas en las cuales concentra todo su esfuerzo entre 1672 y 1676, a la vez que lleva adelante las actividades diplomáticas establecidas por su patrón, el barón de Boineburg. Pero no se dedica solamente a estos menesteres sino que también se siente preocupado, y atraído, por determinados temas metafísicos y teológicos. Esto se ve plasmado en las líneas de Confessio Philosophi, diálogo que es considerado una proto-teodicea, y donde encontramos los gérmenes metafísicos de las ideas que le dan forma al sistema en su periodo ya de madurez. En el presente trabajo intentamos analizar el concepto de requisito utilizada por Leibniz en Confessio Philosophi -texto temprano escrito en el invierno entre 1672/731 - para poder desandar el camino que lo hubiera conducido directamente hacia un necesitarismo. En este y otros textos que pertenecen al mismo período, encontramos que este concepto aparece solapado bajo el principio de razón suficiente. Nuestra tarea aquí consiste en poder establecer las relaciones que existen entre estos conceptos y esclarecer cuáles son las estrategias leibnizianas para lograr que la necesidad y la contingencia con respecto a la divinidad y a lo humano, se hallen claramente demarcadas.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Filosofía
Razón suficiente
Necesitarismo metafísico
Leibniz
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113643

id SEDICI_a88e95f486eb12bbed091ffd7f4d4310
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113643
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La función del concepto de requisito en <i>Confessio Philosophi</i> : Una delgada línea entre el principio de razón suficiente y el necesitarismo metafísicoPierri, Andrea MarielFilosofíaRazón suficienteNecesitarismo metafísicoLeibnizLuego de realizar sus estudios en Leipzig Leibniz arriba a París en marzo de 1672, lugar donde encuentra un sinnúmero de oportunidades y medios para poder dedicarse al estudio de las matemáticas en las cuales concentra todo su esfuerzo entre 1672 y 1676, a la vez que lleva adelante las actividades diplomáticas establecidas por su patrón, el barón de Boineburg. Pero no se dedica solamente a estos menesteres sino que también se siente preocupado, y atraído, por determinados temas metafísicos y teológicos. Esto se ve plasmado en las líneas de <i>Confessio Philosophi</i>, diálogo que es considerado una proto-teodicea, y donde encontramos los gérmenes metafísicos de las ideas que le dan forma al sistema en su periodo ya de madurez. En el presente trabajo intentamos analizar el concepto de requisito utilizada por Leibniz en <i>Confessio Philosophi</i> -texto temprano escrito en el invierno entre 1672/731 - para poder desandar el camino que lo hubiera conducido directamente hacia un necesitarismo. En este y otros textos que pertenecen al mismo período, encontramos que este concepto aparece solapado bajo el principio de razón suficiente. Nuestra tarea aquí consiste en poder establecer las relaciones que existen entre estos conceptos y esclarecer cuáles son las estrategias leibnizianas para lograr que la necesidad y la contingencia con respecto a la divinidad y a lo humano, se hallen claramente demarcadas.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2017-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113643<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13769/ev.13769.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfilo.fahce.unlp.edu.ar/xi-jornadas-2017/actas/Pierri.pdf/viewinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-4494info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T11:26:15Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113643Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:26:16.016SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La función del concepto de requisito en <i>Confessio Philosophi</i> : Una delgada línea entre el principio de razón suficiente y el necesitarismo metafísico
title La función del concepto de requisito en <i>Confessio Philosophi</i> : Una delgada línea entre el principio de razón suficiente y el necesitarismo metafísico
spellingShingle La función del concepto de requisito en <i>Confessio Philosophi</i> : Una delgada línea entre el principio de razón suficiente y el necesitarismo metafísico
Pierri, Andrea Mariel
Filosofía
Razón suficiente
Necesitarismo metafísico
Leibniz
title_short La función del concepto de requisito en <i>Confessio Philosophi</i> : Una delgada línea entre el principio de razón suficiente y el necesitarismo metafísico
title_full La función del concepto de requisito en <i>Confessio Philosophi</i> : Una delgada línea entre el principio de razón suficiente y el necesitarismo metafísico
title_fullStr La función del concepto de requisito en <i>Confessio Philosophi</i> : Una delgada línea entre el principio de razón suficiente y el necesitarismo metafísico
title_full_unstemmed La función del concepto de requisito en <i>Confessio Philosophi</i> : Una delgada línea entre el principio de razón suficiente y el necesitarismo metafísico
title_sort La función del concepto de requisito en <i>Confessio Philosophi</i> : Una delgada línea entre el principio de razón suficiente y el necesitarismo metafísico
dc.creator.none.fl_str_mv Pierri, Andrea Mariel
author Pierri, Andrea Mariel
author_facet Pierri, Andrea Mariel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Filosofía
Razón suficiente
Necesitarismo metafísico
Leibniz
topic Filosofía
Razón suficiente
Necesitarismo metafísico
Leibniz
dc.description.none.fl_txt_mv Luego de realizar sus estudios en Leipzig Leibniz arriba a París en marzo de 1672, lugar donde encuentra un sinnúmero de oportunidades y medios para poder dedicarse al estudio de las matemáticas en las cuales concentra todo su esfuerzo entre 1672 y 1676, a la vez que lleva adelante las actividades diplomáticas establecidas por su patrón, el barón de Boineburg. Pero no se dedica solamente a estos menesteres sino que también se siente preocupado, y atraído, por determinados temas metafísicos y teológicos. Esto se ve plasmado en las líneas de <i>Confessio Philosophi</i>, diálogo que es considerado una proto-teodicea, y donde encontramos los gérmenes metafísicos de las ideas que le dan forma al sistema en su periodo ya de madurez. En el presente trabajo intentamos analizar el concepto de requisito utilizada por Leibniz en <i>Confessio Philosophi</i> -texto temprano escrito en el invierno entre 1672/731 - para poder desandar el camino que lo hubiera conducido directamente hacia un necesitarismo. En este y otros textos que pertenecen al mismo período, encontramos que este concepto aparece solapado bajo el principio de razón suficiente. Nuestra tarea aquí consiste en poder establecer las relaciones que existen entre estos conceptos y esclarecer cuáles son las estrategias leibnizianas para lograr que la necesidad y la contingencia con respecto a la divinidad y a lo humano, se hallen claramente demarcadas.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Luego de realizar sus estudios en Leipzig Leibniz arriba a París en marzo de 1672, lugar donde encuentra un sinnúmero de oportunidades y medios para poder dedicarse al estudio de las matemáticas en las cuales concentra todo su esfuerzo entre 1672 y 1676, a la vez que lleva adelante las actividades diplomáticas establecidas por su patrón, el barón de Boineburg. Pero no se dedica solamente a estos menesteres sino que también se siente preocupado, y atraído, por determinados temas metafísicos y teológicos. Esto se ve plasmado en las líneas de <i>Confessio Philosophi</i>, diálogo que es considerado una proto-teodicea, y donde encontramos los gérmenes metafísicos de las ideas que le dan forma al sistema en su periodo ya de madurez. En el presente trabajo intentamos analizar el concepto de requisito utilizada por Leibniz en <i>Confessio Philosophi</i> -texto temprano escrito en el invierno entre 1672/731 - para poder desandar el camino que lo hubiera conducido directamente hacia un necesitarismo. En este y otros textos que pertenecen al mismo período, encontramos que este concepto aparece solapado bajo el principio de razón suficiente. Nuestra tarea aquí consiste en poder establecer las relaciones que existen entre estos conceptos y esclarecer cuáles son las estrategias leibnizianas para lograr que la necesidad y la contingencia con respecto a la divinidad y a lo humano, se hallen claramente demarcadas.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113643
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113643
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13769/ev.13769.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfilo.fahce.unlp.edu.ar/xi-jornadas-2017/actas/Pierri.pdf/view
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-4494
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616140784926720
score 13.070432