Vinculaciones universidad-cárcel para (re)pensar(nos)

Autores
Gauto, María Andrea
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La cárcel, como espacio de control social e institución de castigo se consolida a lo largo de la historia en la medida que aleja a actores externos de la institución, es preciso garantizar el “cerco” de la institución. La porosidad de la institución se modifica según las circunstancias: respecto a propuestas externas y a las demandas internas existen fuerzas centrípetas y centrífugas. Las autoridades de las instituciones penitenciarias le otorgan la impronta y predisponen o restringen los ingresos de externos (personas, organizaciones) y las características de las instituciones se delinean mediante las políticas públicas contenidas por el paradigma de la criminalidad. En el caso del presente trabajo se destaca que la investigadora ha transitado desde el año 2000 en diversas actividades de inserción en cárceles –desde los derechos humanos, investigaciones y extensión- y que considera otras experiencias de la Universidad en la provincia de Misiones (talleres de oficio, artísticas, de salud, acompañamiento en trayectorias individuales). ¿Ahora bien…hacia dónde caminamos desde la UNaM y desde otras Universidades u organizaciones con la implementación de estas líneas de trabajo? ¿Se puede definir qué se espera de la privación de libertad? La cuestión operativa de las instituciones y la normativa evidencia incongruencia entre los recursos disponibles y las condiciones requeridas. Sin entrar en vicisitudes del sistema judicial, penal y policial, es preciso profundizar en el objetivo de la ejecución de la pena (re-educar, rehabilitar, resarcir, ejemplificar, adoctrinar, etc.) desde un posicionamiento político y social. ¿Podemos describir las expectativas de la vinculación universidad-cárcel? Sin dudas, la academia busca generar experiencias de producción de conocimientos desde sus diversas funciones de la universidad (académica, extensión e investigación). Pero, ¿cuál es la búsqueda de las instituciones de encierro en cuanto a la participación de la universidad? ¿Es posible la permanencia autónoma como universidad se percibe vulnerable y al arbitrio de las autoridades penitenciarias? El ingreso de la Universidad a las cárceles es un desafío, pero ¿qué podemos decir de la permanencia?, ¿y de la permanencia con sentido político? Sin dudas, los sentidos y las prácticas en este espacio requieren de la construcción de conocimiento, y de un movimiento dinámico, circular y permanente de acercamiento y alejamiento a la dinámica institucional para producir conocimientos significativos en clave interseccional y de políticas públicas.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Educación
Cárcel
Universidad
Control social
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180109

id SEDICI_a84fc9a21b2f692114124d72550a4f42
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180109
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Vinculaciones universidad-cárcel para (re)pensar(nos)Gauto, María AndreaEducaciónCárcelUniversidadControl socialLa cárcel, como espacio de control social e institución de castigo se consolida a lo largo de la historia en la medida que aleja a actores externos de la institución, es preciso garantizar el “cerco” de la institución. La porosidad de la institución se modifica según las circunstancias: respecto a propuestas externas y a las demandas internas existen fuerzas centrípetas y centrífugas. Las autoridades de las instituciones penitenciarias le otorgan la impronta y predisponen o restringen los ingresos de externos (personas, organizaciones) y las características de las instituciones se delinean mediante las políticas públicas contenidas por el paradigma de la criminalidad. En el caso del presente trabajo se destaca que la investigadora ha transitado desde el año 2000 en diversas actividades de inserción en cárceles –desde los derechos humanos, investigaciones y extensión- y que considera otras experiencias de la Universidad en la provincia de Misiones (talleres de oficio, artísticas, de salud, acompañamiento en trayectorias individuales). ¿Ahora bien…hacia dónde caminamos desde la UNaM y desde otras Universidades u organizaciones con la implementación de estas líneas de trabajo? ¿Se puede definir qué se espera de la privación de libertad? La cuestión operativa de las instituciones y la normativa evidencia incongruencia entre los recursos disponibles y las condiciones requeridas. Sin entrar en vicisitudes del sistema judicial, penal y policial, es preciso profundizar en el objetivo de la ejecución de la pena (re-educar, rehabilitar, resarcir, ejemplificar, adoctrinar, etc.) desde un posicionamiento político y social. ¿Podemos describir las expectativas de la vinculación universidad-cárcel? Sin dudas, la academia busca generar experiencias de producción de conocimientos desde sus diversas funciones de la universidad (académica, extensión e investigación). Pero, ¿cuál es la búsqueda de las instituciones de encierro en cuanto a la participación de la universidad? ¿Es posible la permanencia autónoma como universidad se percibe vulnerable y al arbitrio de las autoridades penitenciarias? El ingreso de la Universidad a las cárceles es un desafío, pero ¿qué podemos decir de la permanencia?, ¿y de la permanencia con sentido político? Sin dudas, los sentidos y las prácticas en este espacio requieren de la construcción de conocimiento, y de un movimiento dinámico, circular y permanente de acercamiento y alejamiento a la dinámica institucional para producir conocimientos significativos en clave interseccional y de políticas públicas.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2024info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180109spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/la-universidad-como-objeto-de-investigacion/ix-encuentro/actas/ponencia-240711180002634872/@@display-file/file/Gauto, María Andrea. MESA 4.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/3072-6689info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T10:31:14Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180109Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 10:31:14.969SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Vinculaciones universidad-cárcel para (re)pensar(nos)
title Vinculaciones universidad-cárcel para (re)pensar(nos)
spellingShingle Vinculaciones universidad-cárcel para (re)pensar(nos)
Gauto, María Andrea
Educación
Cárcel
Universidad
Control social
title_short Vinculaciones universidad-cárcel para (re)pensar(nos)
title_full Vinculaciones universidad-cárcel para (re)pensar(nos)
title_fullStr Vinculaciones universidad-cárcel para (re)pensar(nos)
title_full_unstemmed Vinculaciones universidad-cárcel para (re)pensar(nos)
title_sort Vinculaciones universidad-cárcel para (re)pensar(nos)
dc.creator.none.fl_str_mv Gauto, María Andrea
author Gauto, María Andrea
author_facet Gauto, María Andrea
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Cárcel
Universidad
Control social
topic Educación
Cárcel
Universidad
Control social
dc.description.none.fl_txt_mv La cárcel, como espacio de control social e institución de castigo se consolida a lo largo de la historia en la medida que aleja a actores externos de la institución, es preciso garantizar el “cerco” de la institución. La porosidad de la institución se modifica según las circunstancias: respecto a propuestas externas y a las demandas internas existen fuerzas centrípetas y centrífugas. Las autoridades de las instituciones penitenciarias le otorgan la impronta y predisponen o restringen los ingresos de externos (personas, organizaciones) y las características de las instituciones se delinean mediante las políticas públicas contenidas por el paradigma de la criminalidad. En el caso del presente trabajo se destaca que la investigadora ha transitado desde el año 2000 en diversas actividades de inserción en cárceles –desde los derechos humanos, investigaciones y extensión- y que considera otras experiencias de la Universidad en la provincia de Misiones (talleres de oficio, artísticas, de salud, acompañamiento en trayectorias individuales). ¿Ahora bien…hacia dónde caminamos desde la UNaM y desde otras Universidades u organizaciones con la implementación de estas líneas de trabajo? ¿Se puede definir qué se espera de la privación de libertad? La cuestión operativa de las instituciones y la normativa evidencia incongruencia entre los recursos disponibles y las condiciones requeridas. Sin entrar en vicisitudes del sistema judicial, penal y policial, es preciso profundizar en el objetivo de la ejecución de la pena (re-educar, rehabilitar, resarcir, ejemplificar, adoctrinar, etc.) desde un posicionamiento político y social. ¿Podemos describir las expectativas de la vinculación universidad-cárcel? Sin dudas, la academia busca generar experiencias de producción de conocimientos desde sus diversas funciones de la universidad (académica, extensión e investigación). Pero, ¿cuál es la búsqueda de las instituciones de encierro en cuanto a la participación de la universidad? ¿Es posible la permanencia autónoma como universidad se percibe vulnerable y al arbitrio de las autoridades penitenciarias? El ingreso de la Universidad a las cárceles es un desafío, pero ¿qué podemos decir de la permanencia?, ¿y de la permanencia con sentido político? Sin dudas, los sentidos y las prácticas en este espacio requieren de la construcción de conocimiento, y de un movimiento dinámico, circular y permanente de acercamiento y alejamiento a la dinámica institucional para producir conocimientos significativos en clave interseccional y de políticas públicas.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La cárcel, como espacio de control social e institución de castigo se consolida a lo largo de la historia en la medida que aleja a actores externos de la institución, es preciso garantizar el “cerco” de la institución. La porosidad de la institución se modifica según las circunstancias: respecto a propuestas externas y a las demandas internas existen fuerzas centrípetas y centrífugas. Las autoridades de las instituciones penitenciarias le otorgan la impronta y predisponen o restringen los ingresos de externos (personas, organizaciones) y las características de las instituciones se delinean mediante las políticas públicas contenidas por el paradigma de la criminalidad. En el caso del presente trabajo se destaca que la investigadora ha transitado desde el año 2000 en diversas actividades de inserción en cárceles –desde los derechos humanos, investigaciones y extensión- y que considera otras experiencias de la Universidad en la provincia de Misiones (talleres de oficio, artísticas, de salud, acompañamiento en trayectorias individuales). ¿Ahora bien…hacia dónde caminamos desde la UNaM y desde otras Universidades u organizaciones con la implementación de estas líneas de trabajo? ¿Se puede definir qué se espera de la privación de libertad? La cuestión operativa de las instituciones y la normativa evidencia incongruencia entre los recursos disponibles y las condiciones requeridas. Sin entrar en vicisitudes del sistema judicial, penal y policial, es preciso profundizar en el objetivo de la ejecución de la pena (re-educar, rehabilitar, resarcir, ejemplificar, adoctrinar, etc.) desde un posicionamiento político y social. ¿Podemos describir las expectativas de la vinculación universidad-cárcel? Sin dudas, la academia busca generar experiencias de producción de conocimientos desde sus diversas funciones de la universidad (académica, extensión e investigación). Pero, ¿cuál es la búsqueda de las instituciones de encierro en cuanto a la participación de la universidad? ¿Es posible la permanencia autónoma como universidad se percibe vulnerable y al arbitrio de las autoridades penitenciarias? El ingreso de la Universidad a las cárceles es un desafío, pero ¿qué podemos decir de la permanencia?, ¿y de la permanencia con sentido político? Sin dudas, los sentidos y las prácticas en este espacio requieren de la construcción de conocimiento, y de un movimiento dinámico, circular y permanente de acercamiento y alejamiento a la dinámica institucional para producir conocimientos significativos en clave interseccional y de políticas públicas.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180109
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180109
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/la-universidad-como-objeto-de-investigacion/ix-encuentro/actas/ponencia-240711180002634872/@@display-file/file/Gauto, María Andrea. MESA 4.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/3072-6689
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1843533113973538816
score 13.001348