Reforma de Naciones Unidas: redimensionar el sistema de seguridad colectiva
- Autores
- Perazzo, Silvia Alejandra
- Año de publicación
- 2006
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La Cumbre Mundial 2005 convocada con el objetivo de impulsar una reforma estructural del sistema de Naciones Unidas, terminó en un gran fracaso: no logró consensuar un documento que plasmara una reforma sustancial para la Organización. Este fracaso adquiere dimensiones dramáticas, si se considera el desprestigio al que hacen frente las Naciones Unidas por no haber podido impedir la guerra en Irak. Sin embargo, cada fracaso de Naciones Unidas representa más que los hechos que no se pueden impedir; significa el fracaso de un sistema de seguridad colectiva, que fue diseñado para evitar a las generaciones venideras el flagelo de la guerra pero que hoy en día tiene además otros desafíos que enfrentar: el terrorismo, las redes de crimen transnacional organizado, el tráfico de personas, órganos y estupefacientes, el trabajo en condiciones de esclavitud, la degradación medioambiental y el cambio climático, la extrema pobreza, el sida, la violencia contra los civiles, las violaciones masivas de los derechos humanos, la violencia étnica y religiosa y la limpieza étnica. Estos desafíos amenazan la integridad de los estados y la seguridad de todos. Las Naciones Unidas son el intento más eficaz que se haya diseñado en la historia de las Relaciones internacionales para implementar un sistema de seguridad colectiva. Nos guste o no, no hay otro organismo en este momento que las pueda reemplazar. Pero no están preparadas. Por ello, la reforma es necesaria e impostergable; porque lo que está en juego es nuestra propia existencia que se ve amenazada por desafíos globales a los que la comunidad Internacional no puede enfrentar. Reformar significa redimensionar el sistema de seguridad colectiva considerando los nuevos desafíos globales que deben ser colocados por debajo los intereses nacionales. Demostrar esto es el objetivo del presente trabajo que pretende volver a discutir el sistema de seguridad colectiva.
Mesa Seguridad Internacional: Actualidad de la seguridad internacional
Instituto de Relaciones Internacionales - Materia
-
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/37193
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_a7e885173a4c575eeeebcb9a3268fadd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/37193 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Reforma de Naciones Unidas: redimensionar el sistema de seguridad colectivaPerazzo, Silvia AlejandraCiencias JurídicasRelaciones InternacionalesLa Cumbre Mundial 2005 convocada con el objetivo de impulsar una reforma estructural del sistema de Naciones Unidas, terminó en un gran fracaso: no logró consensuar un documento que plasmara una reforma sustancial para la Organización. Este fracaso adquiere dimensiones dramáticas, si se considera el desprestigio al que hacen frente las Naciones Unidas por no haber podido impedir la guerra en Irak. Sin embargo, cada fracaso de Naciones Unidas representa más que los hechos que no se pueden impedir; significa el fracaso de un sistema de seguridad colectiva, que fue diseñado para evitar a las generaciones venideras el flagelo de la guerra pero que hoy en día tiene además otros desafíos que enfrentar: el terrorismo, las redes de crimen transnacional organizado, el tráfico de personas, órganos y estupefacientes, el trabajo en condiciones de esclavitud, la degradación medioambiental y el cambio climático, la extrema pobreza, el sida, la violencia contra los civiles, las violaciones masivas de los derechos humanos, la violencia étnica y religiosa y la limpieza étnica. Estos desafíos amenazan la integridad de los estados y la seguridad de todos. Las Naciones Unidas son el intento más eficaz que se haya diseñado en la historia de las Relaciones internacionales para implementar un sistema de seguridad colectiva. Nos guste o no, no hay otro organismo en este momento que las pueda reemplazar. Pero no están preparadas. Por ello, la reforma es necesaria e impostergable; porque lo que está en juego es nuestra propia existencia que se ve amenazada por desafíos globales a los que la comunidad Internacional no puede enfrentar. Reformar significa redimensionar el sistema de seguridad colectiva considerando los nuevos desafíos globales que deben ser colocados por debajo los intereses nacionales. Demostrar esto es el objetivo del presente trabajo que pretende volver a discutir el sistema de seguridad colectiva.Mesa Seguridad Internacional: Actualidad de la seguridad internacionalInstituto de Relaciones Internacionales2006-11-24info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/37193spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/publicaciones_iri/IRI%20COMPLETO%20-%20Publicaciones-V05/Publicaciones/cd%20III%20Congreso/PONENCIAS%202006/p%20Perazzo.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:59:50Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/37193Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:59:50.421SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Reforma de Naciones Unidas: redimensionar el sistema de seguridad colectiva |
title |
Reforma de Naciones Unidas: redimensionar el sistema de seguridad colectiva |
spellingShingle |
Reforma de Naciones Unidas: redimensionar el sistema de seguridad colectiva Perazzo, Silvia Alejandra Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales |
title_short |
Reforma de Naciones Unidas: redimensionar el sistema de seguridad colectiva |
title_full |
Reforma de Naciones Unidas: redimensionar el sistema de seguridad colectiva |
title_fullStr |
Reforma de Naciones Unidas: redimensionar el sistema de seguridad colectiva |
title_full_unstemmed |
Reforma de Naciones Unidas: redimensionar el sistema de seguridad colectiva |
title_sort |
Reforma de Naciones Unidas: redimensionar el sistema de seguridad colectiva |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Perazzo, Silvia Alejandra |
author |
Perazzo, Silvia Alejandra |
author_facet |
Perazzo, Silvia Alejandra |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales |
topic |
Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La Cumbre Mundial 2005 convocada con el objetivo de impulsar una reforma estructural del sistema de Naciones Unidas, terminó en un gran fracaso: no logró consensuar un documento que plasmara una reforma sustancial para la Organización. Este fracaso adquiere dimensiones dramáticas, si se considera el desprestigio al que hacen frente las Naciones Unidas por no haber podido impedir la guerra en Irak. Sin embargo, cada fracaso de Naciones Unidas representa más que los hechos que no se pueden impedir; significa el fracaso de un sistema de seguridad colectiva, que fue diseñado para evitar a las generaciones venideras el flagelo de la guerra pero que hoy en día tiene además otros desafíos que enfrentar: el terrorismo, las redes de crimen transnacional organizado, el tráfico de personas, órganos y estupefacientes, el trabajo en condiciones de esclavitud, la degradación medioambiental y el cambio climático, la extrema pobreza, el sida, la violencia contra los civiles, las violaciones masivas de los derechos humanos, la violencia étnica y religiosa y la limpieza étnica. Estos desafíos amenazan la integridad de los estados y la seguridad de todos. Las Naciones Unidas son el intento más eficaz que se haya diseñado en la historia de las Relaciones internacionales para implementar un sistema de seguridad colectiva. Nos guste o no, no hay otro organismo en este momento que las pueda reemplazar. Pero no están preparadas. Por ello, la reforma es necesaria e impostergable; porque lo que está en juego es nuestra propia existencia que se ve amenazada por desafíos globales a los que la comunidad Internacional no puede enfrentar. Reformar significa redimensionar el sistema de seguridad colectiva considerando los nuevos desafíos globales que deben ser colocados por debajo los intereses nacionales. Demostrar esto es el objetivo del presente trabajo que pretende volver a discutir el sistema de seguridad colectiva. Mesa Seguridad Internacional: Actualidad de la seguridad internacional Instituto de Relaciones Internacionales |
description |
La Cumbre Mundial 2005 convocada con el objetivo de impulsar una reforma estructural del sistema de Naciones Unidas, terminó en un gran fracaso: no logró consensuar un documento que plasmara una reforma sustancial para la Organización. Este fracaso adquiere dimensiones dramáticas, si se considera el desprestigio al que hacen frente las Naciones Unidas por no haber podido impedir la guerra en Irak. Sin embargo, cada fracaso de Naciones Unidas representa más que los hechos que no se pueden impedir; significa el fracaso de un sistema de seguridad colectiva, que fue diseñado para evitar a las generaciones venideras el flagelo de la guerra pero que hoy en día tiene además otros desafíos que enfrentar: el terrorismo, las redes de crimen transnacional organizado, el tráfico de personas, órganos y estupefacientes, el trabajo en condiciones de esclavitud, la degradación medioambiental y el cambio climático, la extrema pobreza, el sida, la violencia contra los civiles, las violaciones masivas de los derechos humanos, la violencia étnica y religiosa y la limpieza étnica. Estos desafíos amenazan la integridad de los estados y la seguridad de todos. Las Naciones Unidas son el intento más eficaz que se haya diseñado en la historia de las Relaciones internacionales para implementar un sistema de seguridad colectiva. Nos guste o no, no hay otro organismo en este momento que las pueda reemplazar. Pero no están preparadas. Por ello, la reforma es necesaria e impostergable; porque lo que está en juego es nuestra propia existencia que se ve amenazada por desafíos globales a los que la comunidad Internacional no puede enfrentar. Reformar significa redimensionar el sistema de seguridad colectiva considerando los nuevos desafíos globales que deben ser colocados por debajo los intereses nacionales. Demostrar esto es el objetivo del presente trabajo que pretende volver a discutir el sistema de seguridad colectiva. |
publishDate |
2006 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2006-11-24 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/37193 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/37193 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/publicaciones_iri/IRI%20COMPLETO%20-%20Publicaciones-V05/Publicaciones/cd%20III%20Congreso/PONENCIAS%202006/p%20Perazzo.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615863228956672 |
score |
13.070432 |