Platón: ¿feminista o misógino en República?
- Autores
- Reck, Adela
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La lectura de la célebre "República" suscitó en mí el deseo de investigar qué concepción de la mujer plantea el filósofo en esta obra. Para ello, me pregunté si, por la naturaleza del ser humano en relación a la diferencia sexual biológica, varones y mujeres serían igualmente tratados en la república ideal. En realidad, el tema de la mujer, ausente a lo largo del extenso diálogo - invisibilizado - irrumpe recién en el libro V en el que Sócrates habla de la vida republicana a la que estarían sometidos los filósofos y guardianes y cómo sería la educación de los jóvenes pertenecientes a estas clases sociales. En una república ideal, la formación de los ciudadanos es asunto de crucial importancia, por lo que los niños y niñas griegos pertenecientes a las clases superiores accederán a igual educación, según determina Sócrates. Cabe entonces preguntarse qué fines perseguía tan osada decisión para la época, o qué fundamentos validan la medida, porque en la A tenas clásica, las mujeres tenían prácticamente el mismo status que los esclavos ya que no podían participar en política, careciendo de derechos civiles, encerradas en el gineceo. Sólo los varones libres eran los únicos capaces de ejercer la vida pública que les brindaba reconocimiento social. La función primordial de las atenienses libres era la de reproducir biológicamente futuros ciudadanos, siendo los hombres los encargados de educar a los varones jóvenes , mientras las adolescentes quedaban en el hogar, al cuidado de las mujeres quienes, mediante las fábulas inventadas libremente por los poetas, influían negativamente en ellas (376 c). A sombrada, decía, me pregunté si Platón es feminista. Invito al lector a acompañarme en mi búsqueda textual para dirimir la cuestión que planteo.
Eje 12: Mujeres y justicia
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Ciencias Sociales
Platón
República
Mujeres - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/115085
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_a7e63c4eecb0f845d0e0618c55f8a5ec |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/115085 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Platón: ¿feminista o misógino en República?Reck, AdelaCiencias SocialesPlatónRepúblicaMujeresLa lectura de la célebre "República" suscitó en mí el deseo de investigar qué concepción de la mujer plantea el filósofo en esta obra. Para ello, me pregunté si, por la naturaleza del ser humano en relación a la diferencia sexual biológica, varones y mujeres serían igualmente tratados en la república ideal. En realidad, el tema de la mujer, ausente a lo largo del extenso diálogo - invisibilizado - irrumpe recién en el libro V en el que Sócrates habla de la vida republicana a la que estarían sometidos los filósofos y guardianes y cómo sería la educación de los jóvenes pertenecientes a estas clases sociales. En una república ideal, la formación de los ciudadanos es asunto de crucial importancia, por lo que los niños y niñas griegos pertenecientes a las clases superiores accederán a igual educación, según determina Sócrates. Cabe entonces preguntarse qué fines perseguía tan osada decisión para la época, o qué fundamentos validan la medida, porque en la A tenas clásica, las mujeres tenían prácticamente el mismo status que los esclavos ya que no podían participar en política, careciendo de derechos civiles, encerradas en el gineceo. Sólo los varones libres eran los únicos capaces de ejercer la vida pública que les brindaba reconocimiento social. La función primordial de las atenienses libres era la de reproducir biológicamente futuros ciudadanos, siendo los hombres los encargados de educar a los varones jóvenes , mientras las adolescentes quedaban en el hogar, al cuidado de las mujeres quienes, mediante las fábulas inventadas libremente por los poetas, influían negativamente en ellas (376 c). A sombrada, decía, me pregunté si Platón es feminista. Invito al lector a acompañarme en mi búsqueda textual para dirimir la cuestión que planteo.Eje 12: Mujeres y justiciaFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2011-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/115085<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.4960/ev.4960.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-5695info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-10T12:28:35Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/115085Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:28:35.88SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Platón: ¿feminista o misógino en República? |
title |
Platón: ¿feminista o misógino en República? |
spellingShingle |
Platón: ¿feminista o misógino en República? Reck, Adela Ciencias Sociales Platón República Mujeres |
title_short |
Platón: ¿feminista o misógino en República? |
title_full |
Platón: ¿feminista o misógino en República? |
title_fullStr |
Platón: ¿feminista o misógino en República? |
title_full_unstemmed |
Platón: ¿feminista o misógino en República? |
title_sort |
Platón: ¿feminista o misógino en República? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Reck, Adela |
author |
Reck, Adela |
author_facet |
Reck, Adela |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales Platón República Mujeres |
topic |
Ciencias Sociales Platón República Mujeres |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La lectura de la célebre "República" suscitó en mí el deseo de investigar qué concepción de la mujer plantea el filósofo en esta obra. Para ello, me pregunté si, por la naturaleza del ser humano en relación a la diferencia sexual biológica, varones y mujeres serían igualmente tratados en la república ideal. En realidad, el tema de la mujer, ausente a lo largo del extenso diálogo - invisibilizado - irrumpe recién en el libro V en el que Sócrates habla de la vida republicana a la que estarían sometidos los filósofos y guardianes y cómo sería la educación de los jóvenes pertenecientes a estas clases sociales. En una república ideal, la formación de los ciudadanos es asunto de crucial importancia, por lo que los niños y niñas griegos pertenecientes a las clases superiores accederán a igual educación, según determina Sócrates. Cabe entonces preguntarse qué fines perseguía tan osada decisión para la época, o qué fundamentos validan la medida, porque en la A tenas clásica, las mujeres tenían prácticamente el mismo status que los esclavos ya que no podían participar en política, careciendo de derechos civiles, encerradas en el gineceo. Sólo los varones libres eran los únicos capaces de ejercer la vida pública que les brindaba reconocimiento social. La función primordial de las atenienses libres era la de reproducir biológicamente futuros ciudadanos, siendo los hombres los encargados de educar a los varones jóvenes , mientras las adolescentes quedaban en el hogar, al cuidado de las mujeres quienes, mediante las fábulas inventadas libremente por los poetas, influían negativamente en ellas (376 c). A sombrada, decía, me pregunté si Platón es feminista. Invito al lector a acompañarme en mi búsqueda textual para dirimir la cuestión que planteo. Eje 12: Mujeres y justicia Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
La lectura de la célebre "República" suscitó en mí el deseo de investigar qué concepción de la mujer plantea el filósofo en esta obra. Para ello, me pregunté si, por la naturaleza del ser humano en relación a la diferencia sexual biológica, varones y mujeres serían igualmente tratados en la república ideal. En realidad, el tema de la mujer, ausente a lo largo del extenso diálogo - invisibilizado - irrumpe recién en el libro V en el que Sócrates habla de la vida republicana a la que estarían sometidos los filósofos y guardianes y cómo sería la educación de los jóvenes pertenecientes a estas clases sociales. En una república ideal, la formación de los ciudadanos es asunto de crucial importancia, por lo que los niños y niñas griegos pertenecientes a las clases superiores accederán a igual educación, según determina Sócrates. Cabe entonces preguntarse qué fines perseguía tan osada decisión para la época, o qué fundamentos validan la medida, porque en la A tenas clásica, las mujeres tenían prácticamente el mismo status que los esclavos ya que no podían participar en política, careciendo de derechos civiles, encerradas en el gineceo. Sólo los varones libres eran los únicos capaces de ejercer la vida pública que les brindaba reconocimiento social. La función primordial de las atenienses libres era la de reproducir biológicamente futuros ciudadanos, siendo los hombres los encargados de educar a los varones jóvenes , mientras las adolescentes quedaban en el hogar, al cuidado de las mujeres quienes, mediante las fábulas inventadas libremente por los poetas, influían negativamente en ellas (376 c). A sombrada, decía, me pregunté si Platón es feminista. Invito al lector a acompañarme en mi búsqueda textual para dirimir la cuestión que planteo. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/115085 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/115085 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.4960/ev.4960.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-5695 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842904362375970816 |
score |
12.993085 |