Fútbol y literatura: un pase entre líneas
- Autores
- Martino, Ignacio
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Viñas, Rossana
Festa, Claudia Marcela - Descripción
- En el presente trabajo de Tesis de Grado para la Licenciatura en Comunicación Social (Orientación Periodismo) de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social (UNLP) se ha analizado la inserción del universo cultural futbolero como tema literario en la Argentina, su consolidación (a partir de la década de 1970) y la influencia del periodista Alejandro Apo como visibilizador, comunicador y propulsor de la “literatura de la pelota”. En el marco del mismo, se ha utilizado una metodología cualitativa, mediante la cual se han investigado e indagado aquellas relaciones sociales y construcciones de sentido que puedan dar cuenta de manera fehaciente, la forma en que la literatura argentina tomó a la cultura futbolera como un tópico digno de ser desarrollado. Por eso, se ha recurrido a un análisis descriptivo que permita especificar las propiedades y características de este fenómeno sociocultural, con el uso de diverso material bibliográfico que permitió estudiar a la literatura futbolera argentina como un evento de comunicación que expone el contexto cognitivo, social, político, histórico y cultural del país. De esta manera, se puede reflexionar –desde el punto de vista comunicacional- sobre el fútbol en tanto tejido cultural y discursivo que le permite formar parte de la literatura como cualquier otro tipo de temática; superar la dicotomía “alta cultura” por un lado y “cultura popular” y “de masas” por otro; y vislumbrar el vínculo literatura/cultura futbolera como un binomio en el que se interrelacionan el contexto, los hábitos y las costumbres propias del país.
Licenciado en Comunicación Social
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación Social
Comunicación
Periodismo
Cultura
Sociedad
Fútbol
Literatura
Campo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/143025
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_a7ba5e0b0f08f654937b21cc6c09721d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/143025 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Fútbol y literatura: un pase entre líneasMartino, IgnacioComunicación SocialComunicaciónPeriodismoCulturaSociedadFútbolLiteraturaCampoEn el presente trabajo de Tesis de Grado para la Licenciatura en Comunicación Social (Orientación Periodismo) de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social (UNLP) se ha analizado la inserción del universo cultural futbolero como tema literario en la Argentina, su consolidación (a partir de la década de 1970) y la influencia del periodista Alejandro Apo como visibilizador, comunicador y propulsor de la “literatura de la pelota”. En el marco del mismo, se ha utilizado una metodología cualitativa, mediante la cual se han investigado e indagado aquellas relaciones sociales y construcciones de sentido que puedan dar cuenta de manera fehaciente, la forma en que la literatura argentina tomó a la cultura futbolera como un tópico digno de ser desarrollado. Por eso, se ha recurrido a un análisis descriptivo que permita especificar las propiedades y características de este fenómeno sociocultural, con el uso de diverso material bibliográfico que permitió estudiar a la literatura futbolera argentina como un evento de comunicación que expone el contexto cognitivo, social, político, histórico y cultural del país. De esta manera, se puede reflexionar –desde el punto de vista comunicacional- sobre el fútbol en tanto tejido cultural y discursivo que le permite formar parte de la literatura como cualquier otro tipo de temática; superar la dicotomía “alta cultura” por un lado y “cultura popular” y “de masas” por otro; y vislumbrar el vínculo literatura/cultura futbolera como un binomio en el que se interrelacionan el contexto, los hábitos y las costumbres propias del país.Licenciado en Comunicación SocialUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Periodismo y Comunicación SocialViñas, RossanaFesta, Claudia Marcela2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143025spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:27:56Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/143025Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:27:56.412SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Fútbol y literatura: un pase entre líneas |
| title |
Fútbol y literatura: un pase entre líneas |
| spellingShingle |
Fútbol y literatura: un pase entre líneas Martino, Ignacio Comunicación Social Comunicación Periodismo Cultura Sociedad Fútbol Literatura Campo |
| title_short |
Fútbol y literatura: un pase entre líneas |
| title_full |
Fútbol y literatura: un pase entre líneas |
| title_fullStr |
Fútbol y literatura: un pase entre líneas |
| title_full_unstemmed |
Fútbol y literatura: un pase entre líneas |
| title_sort |
Fútbol y literatura: un pase entre líneas |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Martino, Ignacio |
| author |
Martino, Ignacio |
| author_facet |
Martino, Ignacio |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Viñas, Rossana Festa, Claudia Marcela |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Social Comunicación Periodismo Cultura Sociedad Fútbol Literatura Campo |
| topic |
Comunicación Social Comunicación Periodismo Cultura Sociedad Fútbol Literatura Campo |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente trabajo de Tesis de Grado para la Licenciatura en Comunicación Social (Orientación Periodismo) de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social (UNLP) se ha analizado la inserción del universo cultural futbolero como tema literario en la Argentina, su consolidación (a partir de la década de 1970) y la influencia del periodista Alejandro Apo como visibilizador, comunicador y propulsor de la “literatura de la pelota”. En el marco del mismo, se ha utilizado una metodología cualitativa, mediante la cual se han investigado e indagado aquellas relaciones sociales y construcciones de sentido que puedan dar cuenta de manera fehaciente, la forma en que la literatura argentina tomó a la cultura futbolera como un tópico digno de ser desarrollado. Por eso, se ha recurrido a un análisis descriptivo que permita especificar las propiedades y características de este fenómeno sociocultural, con el uso de diverso material bibliográfico que permitió estudiar a la literatura futbolera argentina como un evento de comunicación que expone el contexto cognitivo, social, político, histórico y cultural del país. De esta manera, se puede reflexionar –desde el punto de vista comunicacional- sobre el fútbol en tanto tejido cultural y discursivo que le permite formar parte de la literatura como cualquier otro tipo de temática; superar la dicotomía “alta cultura” por un lado y “cultura popular” y “de masas” por otro; y vislumbrar el vínculo literatura/cultura futbolera como un binomio en el que se interrelacionan el contexto, los hábitos y las costumbres propias del país. Licenciado en Comunicación Social Universidad Nacional de La Plata Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
| description |
En el presente trabajo de Tesis de Grado para la Licenciatura en Comunicación Social (Orientación Periodismo) de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social (UNLP) se ha analizado la inserción del universo cultural futbolero como tema literario en la Argentina, su consolidación (a partir de la década de 1970) y la influencia del periodista Alejandro Apo como visibilizador, comunicador y propulsor de la “literatura de la pelota”. En el marco del mismo, se ha utilizado una metodología cualitativa, mediante la cual se han investigado e indagado aquellas relaciones sociales y construcciones de sentido que puedan dar cuenta de manera fehaciente, la forma en que la literatura argentina tomó a la cultura futbolera como un tópico digno de ser desarrollado. Por eso, se ha recurrido a un análisis descriptivo que permita especificar las propiedades y características de este fenómeno sociocultural, con el uso de diverso material bibliográfico que permitió estudiar a la literatura futbolera argentina como un evento de comunicación que expone el contexto cognitivo, social, político, histórico y cultural del país. De esta manera, se puede reflexionar –desde el punto de vista comunicacional- sobre el fútbol en tanto tejido cultural y discursivo que le permite formar parte de la literatura como cualquier otro tipo de temática; superar la dicotomía “alta cultura” por un lado y “cultura popular” y “de masas” por otro; y vislumbrar el vínculo literatura/cultura futbolera como un binomio en el que se interrelacionan el contexto, los hábitos y las costumbres propias del país. |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143025 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143025 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846064324724916224 |
| score |
13.22299 |