Enfrentar el pacto del hambre : El PRT-ERP y el Pacto Social
- Autores
- Stavale, Santiago
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo se inscribe en un proyecto de investigación en curso que tiene como objetivo reconstruir y analizar el desarrollo de una de las organizaciones más destacadas de la nueva izquierda, el Partido Revolucionario de los Trabajadores-Ejército Revolucionario del Pueblo (PRTERP), en el movimiento obrero del Gran Buenos Aires, específicamente en el mundo fabril, durante el período 1973-1976. Este período estuvo marcado por la salida democrática a la dictadura militar instaurada en 1966 y por el retorno del peronismo al gobierno luego de 18 años de proscripción. El nuevo gobierno tuvo como objetivo encauzar por canales institucionales la conflictividad social, transformando profundamente las condiciones de la lucha que venían impulsando las organizaciones de la nueva izquierda, y que venía protagonizando la clase obrera, en los marcos de la dictadura militar. La expresión más cabal de esta política fue el Acta de Compromiso Nacional para la Reconstrucción, la Liberación Nacional y la Justicia Social, conocida popularmente como Pacto Social, firmada por el gobierno, la Confederación General Económica (CGE) y la Confederación General del Trabajo (CGT). Esta política se transformó en el pilar principal del proyecto peronista, por lo que la actitud que se asumiera ante ella determinaba el apoyo o el enfrentamiento al nuevo gobierno. El presente trabajo buscará analizar la forma en que el PRT-ERP caracterizó al Pacto Social y la política que se dio para enfrentarlo a lo largo de los años 1973 y 1974.
Mesa 11: Razón y revolución. Sociedad, política y cultura en los años sesenta y setenta
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Sociología
nueva izquierda
Política
Partido Revolucionario de los Trabajadores(PRT)
Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP)
dictadura militar
Acta de Compromiso Nacional para la Reconstrucción
Pacto Social - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/62128
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_a7b363462da30aae81386d4261db5e16 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/62128 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Enfrentar el pacto del hambre : El PRT-ERP y el Pacto SocialStavale, SantiagoSociologíanueva izquierdaPolíticaPartido Revolucionario de los Trabajadores(PRT)Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP)dictadura militarActa de Compromiso Nacional para la ReconstrucciónPacto SocialEl presente trabajo se inscribe en un proyecto de investigación en curso que tiene como objetivo reconstruir y analizar el desarrollo de una de las organizaciones más destacadas de la nueva izquierda, el Partido Revolucionario de los Trabajadores-Ejército Revolucionario del Pueblo (PRTERP), en el movimiento obrero del Gran Buenos Aires, específicamente en el mundo fabril, durante el período 1973-1976. Este período estuvo marcado por la salida democrática a la dictadura militar instaurada en 1966 y por el retorno del peronismo al gobierno luego de 18 años de proscripción. El nuevo gobierno tuvo como objetivo encauzar por canales institucionales la conflictividad social, transformando profundamente las condiciones de la lucha que venían impulsando las organizaciones de la nueva izquierda, y que venía protagonizando la clase obrera, en los marcos de la dictadura militar. La expresión más cabal de esta política fue el Acta de Compromiso Nacional para la Reconstrucción, la Liberación Nacional y la Justicia Social, conocida popularmente como Pacto Social, firmada por el gobierno, la Confederación General Económica (CGE) y la Confederación General del Trabajo (CGT). Esta política se transformó en el pilar principal del proyecto peronista, por lo que la actitud que se asumiera ante ella determinaba el apoyo o el enfrentamiento al nuevo gobierno. El presente trabajo buscará analizar la forma en que el PRT-ERP caracterizó al Pacto Social y la política que se dio para enfrentarlo a lo largo de los años 1973 y 1974.Mesa 11: Razón y revolución. Sociedad, política y cultura en los años sesenta y setentaFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2016-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/62128spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/ix-jornadas/actas-2016/PONmesa11StavaleS.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:07:56Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/62128Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:07:56.663SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Enfrentar el pacto del hambre : El PRT-ERP y el Pacto Social |
title |
Enfrentar el pacto del hambre : El PRT-ERP y el Pacto Social |
spellingShingle |
Enfrentar el pacto del hambre : El PRT-ERP y el Pacto Social Stavale, Santiago Sociología nueva izquierda Política Partido Revolucionario de los Trabajadores(PRT) Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) dictadura militar Acta de Compromiso Nacional para la Reconstrucción Pacto Social |
title_short |
Enfrentar el pacto del hambre : El PRT-ERP y el Pacto Social |
title_full |
Enfrentar el pacto del hambre : El PRT-ERP y el Pacto Social |
title_fullStr |
Enfrentar el pacto del hambre : El PRT-ERP y el Pacto Social |
title_full_unstemmed |
Enfrentar el pacto del hambre : El PRT-ERP y el Pacto Social |
title_sort |
Enfrentar el pacto del hambre : El PRT-ERP y el Pacto Social |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Stavale, Santiago |
author |
Stavale, Santiago |
author_facet |
Stavale, Santiago |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología nueva izquierda Política Partido Revolucionario de los Trabajadores(PRT) Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) dictadura militar Acta de Compromiso Nacional para la Reconstrucción Pacto Social |
topic |
Sociología nueva izquierda Política Partido Revolucionario de los Trabajadores(PRT) Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) dictadura militar Acta de Compromiso Nacional para la Reconstrucción Pacto Social |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo se inscribe en un proyecto de investigación en curso que tiene como objetivo reconstruir y analizar el desarrollo de una de las organizaciones más destacadas de la nueva izquierda, el Partido Revolucionario de los Trabajadores-Ejército Revolucionario del Pueblo (PRTERP), en el movimiento obrero del Gran Buenos Aires, específicamente en el mundo fabril, durante el período 1973-1976. Este período estuvo marcado por la salida democrática a la dictadura militar instaurada en 1966 y por el retorno del peronismo al gobierno luego de 18 años de proscripción. El nuevo gobierno tuvo como objetivo encauzar por canales institucionales la conflictividad social, transformando profundamente las condiciones de la lucha que venían impulsando las organizaciones de la nueva izquierda, y que venía protagonizando la clase obrera, en los marcos de la dictadura militar. La expresión más cabal de esta política fue el Acta de Compromiso Nacional para la Reconstrucción, la Liberación Nacional y la Justicia Social, conocida popularmente como Pacto Social, firmada por el gobierno, la Confederación General Económica (CGE) y la Confederación General del Trabajo (CGT). Esta política se transformó en el pilar principal del proyecto peronista, por lo que la actitud que se asumiera ante ella determinaba el apoyo o el enfrentamiento al nuevo gobierno. El presente trabajo buscará analizar la forma en que el PRT-ERP caracterizó al Pacto Social y la política que se dio para enfrentarlo a lo largo de los años 1973 y 1974. Mesa 11: Razón y revolución. Sociedad, política y cultura en los años sesenta y setenta Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
El presente trabajo se inscribe en un proyecto de investigación en curso que tiene como objetivo reconstruir y analizar el desarrollo de una de las organizaciones más destacadas de la nueva izquierda, el Partido Revolucionario de los Trabajadores-Ejército Revolucionario del Pueblo (PRTERP), en el movimiento obrero del Gran Buenos Aires, específicamente en el mundo fabril, durante el período 1973-1976. Este período estuvo marcado por la salida democrática a la dictadura militar instaurada en 1966 y por el retorno del peronismo al gobierno luego de 18 años de proscripción. El nuevo gobierno tuvo como objetivo encauzar por canales institucionales la conflictividad social, transformando profundamente las condiciones de la lucha que venían impulsando las organizaciones de la nueva izquierda, y que venía protagonizando la clase obrera, en los marcos de la dictadura militar. La expresión más cabal de esta política fue el Acta de Compromiso Nacional para la Reconstrucción, la Liberación Nacional y la Justicia Social, conocida popularmente como Pacto Social, firmada por el gobierno, la Confederación General Económica (CGE) y la Confederación General del Trabajo (CGT). Esta política se transformó en el pilar principal del proyecto peronista, por lo que la actitud que se asumiera ante ella determinaba el apoyo o el enfrentamiento al nuevo gobierno. El presente trabajo buscará analizar la forma en que el PRT-ERP caracterizó al Pacto Social y la política que se dio para enfrentarlo a lo largo de los años 1973 y 1974. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/62128 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/62128 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/ix-jornadas/actas-2016/PONmesa11StavaleS.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615951548416000 |
score |
13.070432 |