Metodología para la evaluación de la calidad de vida urbana

Autores
Discoli, Carlos; San Juan, Gustavo Alberto; Martini, Irene; Ferreyro, Carlos; Dicroce, Luciano; Barbero, Dante Andrés; Esparza, Jesica
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El trabajo expone aspectos teórico-conceptuales y primeros resultados de un modelo de calidad de vida urbana –CVU–. Considera las interacciones entre los servicios básicos, la infraestructura y los aspectos ambientales, la cobertura y/o área de influencia y la opinión/percepción de los usuarios. Se muestran mapas orientados a territorializar y definir el estado de necesidades básicas relacionadas con los servicios urbanos y de infraestructura. Asimismo, se muestran las tendencias en términos de calidad de vida en función de la integración de diferentes aspectos urbanos y de su consolidación. Por último se realizan algunas consideraciones metodológicas y operativas que se experimentan en la aplicación del modelo.
Artículo derivado de la investigación en curso “Modelo de calidad de vida urbana. Metodología de diagnóstico orientada a evaluar el uso eficiente de los recursos, las necesidades básicas en infraestructura, servicios y calidad ambiental” del Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad Nacional de La Plata, Argentina –IIPAC-FAU-UNLP–, financiada por CONICET.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Materia
Arquitectura
Urbanismo
calidad urbana
Urbanización
modelo
Calidad de Vida
infraestructura
servicios
gestión urbana
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/27685

id SEDICI_a76957e2ac9358bd1e7f73673cdc4638
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/27685
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Metodología para la evaluación de la calidad de vida urbanaDiscoli, CarlosSan Juan, Gustavo AlbertoMartini, IreneFerreyro, CarlosDicroce, LucianoBarbero, Dante AndrésEsparza, JesicaArquitecturaUrbanismocalidad urbanaUrbanizaciónmodeloCalidad de Vidainfraestructuraserviciosgestión urbanaEl trabajo expone aspectos teórico-conceptuales y primeros resultados de un modelo de calidad de vida urbana –CVU–. Considera las interacciones entre los servicios básicos, la infraestructura y los aspectos ambientales, la cobertura y/o área de influencia y la opinión/percepción de los usuarios. Se muestran mapas orientados a territorializar y definir el estado de necesidades básicas relacionadas con los servicios urbanos y de infraestructura. Asimismo, se muestran las tendencias en términos de calidad de vida en función de la integración de diferentes aspectos urbanos y de su consolidación. Por último se realizan algunas consideraciones metodológicas y operativas que se experimentan en la aplicación del modelo.Artículo derivado de la investigación en curso “Modelo de calidad de vida urbana. Metodología de diagnóstico orientada a evaluar el uso eficiente de los recursos, las necesidades básicas en infraestructura, servicios y calidad ambiental” del Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad Nacional de La Plata, Argentina –IIPAC-FAU-UNLP–, financiada por CONICET.Facultad de Arquitectura y Urbanismo2010info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf27-44http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/27685spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/18895info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0124-7913info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:56:57Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/27685Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:56:58.073SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Metodología para la evaluación de la calidad de vida urbana
title Metodología para la evaluación de la calidad de vida urbana
spellingShingle Metodología para la evaluación de la calidad de vida urbana
Discoli, Carlos
Arquitectura
Urbanismo
calidad urbana
Urbanización
modelo
Calidad de Vida
infraestructura
servicios
gestión urbana
title_short Metodología para la evaluación de la calidad de vida urbana
title_full Metodología para la evaluación de la calidad de vida urbana
title_fullStr Metodología para la evaluación de la calidad de vida urbana
title_full_unstemmed Metodología para la evaluación de la calidad de vida urbana
title_sort Metodología para la evaluación de la calidad de vida urbana
dc.creator.none.fl_str_mv Discoli, Carlos
San Juan, Gustavo Alberto
Martini, Irene
Ferreyro, Carlos
Dicroce, Luciano
Barbero, Dante Andrés
Esparza, Jesica
author Discoli, Carlos
author_facet Discoli, Carlos
San Juan, Gustavo Alberto
Martini, Irene
Ferreyro, Carlos
Dicroce, Luciano
Barbero, Dante Andrés
Esparza, Jesica
author_role author
author2 San Juan, Gustavo Alberto
Martini, Irene
Ferreyro, Carlos
Dicroce, Luciano
Barbero, Dante Andrés
Esparza, Jesica
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Arquitectura
Urbanismo
calidad urbana
Urbanización
modelo
Calidad de Vida
infraestructura
servicios
gestión urbana
topic Arquitectura
Urbanismo
calidad urbana
Urbanización
modelo
Calidad de Vida
infraestructura
servicios
gestión urbana
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo expone aspectos teórico-conceptuales y primeros resultados de un modelo de calidad de vida urbana –CVU–. Considera las interacciones entre los servicios básicos, la infraestructura y los aspectos ambientales, la cobertura y/o área de influencia y la opinión/percepción de los usuarios. Se muestran mapas orientados a territorializar y definir el estado de necesidades básicas relacionadas con los servicios urbanos y de infraestructura. Asimismo, se muestran las tendencias en términos de calidad de vida en función de la integración de diferentes aspectos urbanos y de su consolidación. Por último se realizan algunas consideraciones metodológicas y operativas que se experimentan en la aplicación del modelo.
Artículo derivado de la investigación en curso “Modelo de calidad de vida urbana. Metodología de diagnóstico orientada a evaluar el uso eficiente de los recursos, las necesidades básicas en infraestructura, servicios y calidad ambiental” del Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad Nacional de La Plata, Argentina –IIPAC-FAU-UNLP–, financiada por CONICET.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
description El trabajo expone aspectos teórico-conceptuales y primeros resultados de un modelo de calidad de vida urbana –CVU–. Considera las interacciones entre los servicios básicos, la infraestructura y los aspectos ambientales, la cobertura y/o área de influencia y la opinión/percepción de los usuarios. Se muestran mapas orientados a territorializar y definir el estado de necesidades básicas relacionadas con los servicios urbanos y de infraestructura. Asimismo, se muestran las tendencias en términos de calidad de vida en función de la integración de diferentes aspectos urbanos y de su consolidación. Por último se realizan algunas consideraciones metodológicas y operativas que se experimentan en la aplicación del modelo.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/27685
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/27685
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/18895
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0124-7913
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
27-44
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615830333030400
score 13.070432