Desafiarnos a pensar la enseñanza de una historia des-eurocentrada: construyendo propuestas-otras en el Liceo Víctor Mercante (UNLP)

Autores
Carrera, Julián; Rocha, Milagros María
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El resumen que aquí presentamos se enmarca dentro de un proyecto más amplio que apunta a buscar alternativas de producción y difusión de conocimiento en historia y ciencias sociales, que se desprenda de los ropajes eurocéntricos que impregnan prácticamente todos las Planes Estudio de los sistemas educativos a nivel mundial. El eurocentrismo se entiende aquí como un gran dispositivo cultural urdido para la imposición de la mentalidad occidental dominante, el cual se encarna en un conjunto de prácticas e instituciones, entre los cuales sobresalen los sistemas educativos (Amín, 1989). Siguiendo a Dipesh Chakrabarty (1999), las ciencias sociales surgieron como las fuentes de producción de teorías “universales” sobre cualquier aspecto de los grupos humanos que habitaron y habitan el planeta sin tener un mayor conocimiento de los mismos.
Eje temático 3: La educación superior como derecho: prácticas de enseñanza, investigación y extensión.
Grupo de trabajo 25: Eurocentrismo y (neo)colonialismo: el saber en su intersección con la intervención social como campo en disputa.
Facultad de Trabajo Social
Materia
Trabajo Social
Eurocentrismo
Producción de conocimiento
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/95460

id SEDICI_a73a1c760d5714339939fd2c57305483
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/95460
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Desafiarnos a pensar la enseñanza de una historia des-eurocentrada: construyendo propuestas-otras en el Liceo Víctor Mercante (UNLP)Carrera, JuliánRocha, Milagros MaríaTrabajo SocialEurocentrismoProducción de conocimientoEl resumen que aquí presentamos se enmarca dentro de un proyecto más amplio que apunta a buscar alternativas de producción y difusión de conocimiento en historia y ciencias sociales, que se desprenda de los ropajes eurocéntricos que impregnan prácticamente todos las Planes Estudio de los sistemas educativos a nivel mundial. El eurocentrismo se entiende aquí como un gran dispositivo cultural urdido para la imposición de la mentalidad occidental dominante, el cual se encarna en un conjunto de prácticas e instituciones, entre los cuales sobresalen los sistemas educativos (Amín, 1989). Siguiendo a Dipesh Chakrabarty (1999), las ciencias sociales surgieron como las fuentes de producción de teorías “universales” sobre cualquier aspecto de los grupos humanos que habitaron y habitan el planeta sin tener un mayor conocimiento de los mismos.Eje temático 3: La educación superior como derecho: prácticas de enseñanza, investigación y extensión.Grupo de trabajo 25: Eurocentrismo y (neo)colonialismo: el saber en su intersección con la intervención social como campo en disputa.Facultad de Trabajo Social2019-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/95460spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1803-1info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:52:50Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/95460Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:52:51.267SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Desafiarnos a pensar la enseñanza de una historia des-eurocentrada: construyendo propuestas-otras en el Liceo Víctor Mercante (UNLP)
title Desafiarnos a pensar la enseñanza de una historia des-eurocentrada: construyendo propuestas-otras en el Liceo Víctor Mercante (UNLP)
spellingShingle Desafiarnos a pensar la enseñanza de una historia des-eurocentrada: construyendo propuestas-otras en el Liceo Víctor Mercante (UNLP)
Carrera, Julián
Trabajo Social
Eurocentrismo
Producción de conocimiento
title_short Desafiarnos a pensar la enseñanza de una historia des-eurocentrada: construyendo propuestas-otras en el Liceo Víctor Mercante (UNLP)
title_full Desafiarnos a pensar la enseñanza de una historia des-eurocentrada: construyendo propuestas-otras en el Liceo Víctor Mercante (UNLP)
title_fullStr Desafiarnos a pensar la enseñanza de una historia des-eurocentrada: construyendo propuestas-otras en el Liceo Víctor Mercante (UNLP)
title_full_unstemmed Desafiarnos a pensar la enseñanza de una historia des-eurocentrada: construyendo propuestas-otras en el Liceo Víctor Mercante (UNLP)
title_sort Desafiarnos a pensar la enseñanza de una historia des-eurocentrada: construyendo propuestas-otras en el Liceo Víctor Mercante (UNLP)
dc.creator.none.fl_str_mv Carrera, Julián
Rocha, Milagros María
author Carrera, Julián
author_facet Carrera, Julián
Rocha, Milagros María
author_role author
author2 Rocha, Milagros María
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo Social
Eurocentrismo
Producción de conocimiento
topic Trabajo Social
Eurocentrismo
Producción de conocimiento
dc.description.none.fl_txt_mv El resumen que aquí presentamos se enmarca dentro de un proyecto más amplio que apunta a buscar alternativas de producción y difusión de conocimiento en historia y ciencias sociales, que se desprenda de los ropajes eurocéntricos que impregnan prácticamente todos las Planes Estudio de los sistemas educativos a nivel mundial. El eurocentrismo se entiende aquí como un gran dispositivo cultural urdido para la imposición de la mentalidad occidental dominante, el cual se encarna en un conjunto de prácticas e instituciones, entre los cuales sobresalen los sistemas educativos (Amín, 1989). Siguiendo a Dipesh Chakrabarty (1999), las ciencias sociales surgieron como las fuentes de producción de teorías “universales” sobre cualquier aspecto de los grupos humanos que habitaron y habitan el planeta sin tener un mayor conocimiento de los mismos.
Eje temático 3: La educación superior como derecho: prácticas de enseñanza, investigación y extensión.
Grupo de trabajo 25: Eurocentrismo y (neo)colonialismo: el saber en su intersección con la intervención social como campo en disputa.
Facultad de Trabajo Social
description El resumen que aquí presentamos se enmarca dentro de un proyecto más amplio que apunta a buscar alternativas de producción y difusión de conocimiento en historia y ciencias sociales, que se desprenda de los ropajes eurocéntricos que impregnan prácticamente todos las Planes Estudio de los sistemas educativos a nivel mundial. El eurocentrismo se entiende aquí como un gran dispositivo cultural urdido para la imposición de la mentalidad occidental dominante, el cual se encarna en un conjunto de prácticas e instituciones, entre los cuales sobresalen los sistemas educativos (Amín, 1989). Siguiendo a Dipesh Chakrabarty (1999), las ciencias sociales surgieron como las fuentes de producción de teorías “universales” sobre cualquier aspecto de los grupos humanos que habitaron y habitan el planeta sin tener un mayor conocimiento de los mismos.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/95460
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/95460
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1803-1
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260410846150656
score 13.13397