El poder de la música en la vida cotidiana : DeNora, Tia (2000). <i>Music in Everyday Life</i>. Cambridge: Cambridge University Press.
- Autores
- Welschinger Lascano, Nicolás Sebastián
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- reseña artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En su libro Music in Everyday Life, Tia DeNora parte de un señalamiento crucial: "demasiado a menudo, la música es considerada un estímulo capaz de trabajar independientemente de sus circunstancias de producción, distribución y consumo". En consecuencia, el libro propone derivar una teoría de los sentidos y efectos de la música etnográfica y pragmáticamente orientada, situada en un plano abiertamente sociológico, a través de explorar las distintas situaciones y modos en que esta es apropiada cotidianamente. Así, utilizando una serie de estudios etnográficos con entrevistas en profundidad sólo a mujeres, la autora examina cómo las personas utilizan la música en actividades tan disímiles como mundanas: desde clases de aeróbic, noches de karaoke, rutinas laborales, encuentros íntimos, salidas de compras, hasta terapias medicinales o tratamientos neonatales. De tal forma, el libro procura contribuir a una teoría de la recepción que no ignore la productividad de la música, ni las condiciones sociales en que esta es apropiada por los agentes: una teoría empírica acerca del nexo música-sociedad permite disolver distinciones convencionales entre los materiales musicales y los sociales; en su lugar los aspectos musicales y sociales son entendidos como vinculados reflexivamente y co-producidos. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Periodismo
Comunicación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/41394
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_a73978e73603068c4a92999d3d558baa |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/41394 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El poder de la música en la vida cotidiana : DeNora, Tia (2000). <i>Music in Everyday Life</i>. Cambridge: Cambridge University Press.Welschinger Lascano, Nicolás SebastiánPeriodismoComunicaciónEn su libro Music in Everyday Life, Tia DeNora parte de un señalamiento crucial: "demasiado a menudo, la música es considerada un estímulo capaz de trabajar independientemente de sus circunstancias de producción, distribución y consumo". En consecuencia, el libro propone derivar una teoría de los sentidos y efectos de la música etnográfica y pragmáticamente orientada, situada en un plano abiertamente sociológico, a través de explorar las distintas situaciones y modos en que esta es apropiada cotidianamente. Así, utilizando una serie de estudios etnográficos con entrevistas en profundidad sólo a mujeres, la autora examina cómo las personas utilizan la música en actividades tan disímiles como mundanas: desde clases de aeróbic, noches de karaoke, rutinas laborales, encuentros íntimos, salidas de compras, hasta terapias medicinales o tratamientos neonatales. De tal forma, el libro procura contribuir a una teoría de la recepción que no ignore la productividad de la música, ni las condiciones sociales en que esta es apropiada por los agentes: una teoría empírica acerca del nexo música-sociedad permite disolver distinciones convencionales entre los materiales musicales y los sociales; en su lugar los aspectos musicales y sociales son entendidos como vinculados reflexivamente y co-producidos. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Facultad de Periodismo y Comunicación Social2011info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionRevisionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41394spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/revistadejuventud/article/view/1500/1271info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-4907info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:00:59Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/41394Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:01:00.171SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El poder de la música en la vida cotidiana : DeNora, Tia (2000). <i>Music in Everyday Life</i>. Cambridge: Cambridge University Press. |
title |
El poder de la música en la vida cotidiana : DeNora, Tia (2000). <i>Music in Everyday Life</i>. Cambridge: Cambridge University Press. |
spellingShingle |
El poder de la música en la vida cotidiana : DeNora, Tia (2000). <i>Music in Everyday Life</i>. Cambridge: Cambridge University Press. Welschinger Lascano, Nicolás Sebastián Periodismo Comunicación |
title_short |
El poder de la música en la vida cotidiana : DeNora, Tia (2000). <i>Music in Everyday Life</i>. Cambridge: Cambridge University Press. |
title_full |
El poder de la música en la vida cotidiana : DeNora, Tia (2000). <i>Music in Everyday Life</i>. Cambridge: Cambridge University Press. |
title_fullStr |
El poder de la música en la vida cotidiana : DeNora, Tia (2000). <i>Music in Everyday Life</i>. Cambridge: Cambridge University Press. |
title_full_unstemmed |
El poder de la música en la vida cotidiana : DeNora, Tia (2000). <i>Music in Everyday Life</i>. Cambridge: Cambridge University Press. |
title_sort |
El poder de la música en la vida cotidiana : DeNora, Tia (2000). <i>Music in Everyday Life</i>. Cambridge: Cambridge University Press. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Welschinger Lascano, Nicolás Sebastián |
author |
Welschinger Lascano, Nicolás Sebastián |
author_facet |
Welschinger Lascano, Nicolás Sebastián |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Periodismo Comunicación |
topic |
Periodismo Comunicación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En su libro Music in Everyday Life, Tia DeNora parte de un señalamiento crucial: "demasiado a menudo, la música es considerada un estímulo capaz de trabajar independientemente de sus circunstancias de producción, distribución y consumo". En consecuencia, el libro propone derivar una teoría de los sentidos y efectos de la música etnográfica y pragmáticamente orientada, situada en un plano abiertamente sociológico, a través de explorar las distintas situaciones y modos en que esta es apropiada cotidianamente. Así, utilizando una serie de estudios etnográficos con entrevistas en profundidad sólo a mujeres, la autora examina cómo las personas utilizan la música en actividades tan disímiles como mundanas: desde clases de aeróbic, noches de karaoke, rutinas laborales, encuentros íntimos, salidas de compras, hasta terapias medicinales o tratamientos neonatales. De tal forma, el libro procura contribuir a una teoría de la recepción que no ignore la productividad de la música, ni las condiciones sociales en que esta es apropiada por los agentes: una teoría empírica acerca del nexo música-sociedad permite disolver distinciones convencionales entre los materiales musicales y los sociales; en su lugar los aspectos musicales y sociales son entendidos como vinculados reflexivamente y co-producidos. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
En su libro Music in Everyday Life, Tia DeNora parte de un señalamiento crucial: "demasiado a menudo, la música es considerada un estímulo capaz de trabajar independientemente de sus circunstancias de producción, distribución y consumo". En consecuencia, el libro propone derivar una teoría de los sentidos y efectos de la música etnográfica y pragmáticamente orientada, situada en un plano abiertamente sociológico, a través de explorar las distintas situaciones y modos en que esta es apropiada cotidianamente. Así, utilizando una serie de estudios etnográficos con entrevistas en profundidad sólo a mujeres, la autora examina cómo las personas utilizan la música en actividades tan disímiles como mundanas: desde clases de aeróbic, noches de karaoke, rutinas laborales, encuentros íntimos, salidas de compras, hasta terapias medicinales o tratamientos neonatales. De tal forma, el libro procura contribuir a una teoría de la recepción que no ignore la productividad de la música, ni las condiciones sociales en que esta es apropiada por los agentes: una teoría empírica acerca del nexo música-sociedad permite disolver distinciones convencionales entre los materiales musicales y los sociales; en su lugar los aspectos musicales y sociales son entendidos como vinculados reflexivamente y co-producidos. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/review info:eu-repo/semantics/publishedVersion Revision http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc info:ar-repo/semantics/resenaArticulo |
format |
review |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41394 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41394 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/revistadejuventud/article/view/1500/1271 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-4907 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615876536434688 |
score |
13.070432 |