Rosario post-ferroportuaria: el frente ribereño y la cultura como tecnologías de gobierno. Década de 1990 y sus inmediaciones

Autores
Godoy, Sebastián
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo, tiene por objetivo colaborar con el montaje de un poliedro de inteligibilidad (Foucault, 1982) alrededor de la ciudad de Rosario entre la década de 1990 y los primeros años del siglo XXI. En concreto, se propone rastrear las características centrales del el surgimiento de un determinado modelo de planificación estratégica y valorización urbana en la ciudad de Rosario durante la década de 1990. Este escrito forma parte de nuestra Tesis Doctoral en desarrollo, acerca de las relaciones, los intercambios, las incomprensiones y los conflictos entre la mirada cenital, gubernamental y planificadora, y las prácticas artístico-culturales, al ras del suelo y con aspiraciones de autonomía. El escenario de ese proyecto más amplio de investigación, es la ribera central de la ciudad de Rosario, en el período que también abarca y traspasa el presente trabajo. Finalmente, la hipótesis de trabajo de nuestra Tesis, concibe al contrapunto entre ambas de producción del espacio (Lefebvre, 1974), la cenital-proyectada y la horizontal-practicada (De Certeau, 1980), como la arena en la que se dirime el lugar de la(s) cultura(s) urbana(s): como un derecho (Lefebvre, 1968) o como un recurso (Yúdice, 2002). A continuación, dividiremos nuestra argumentación en cuatro partes. Primero, realizaremos un somero racconto de los prolegómenos de la ciudad post-ferroportuaria, exploraremos sus características y presentaremos al PER. Segundo, analizaremos el despliegue de la planificación estratégica sobre la ribera. Tercero, escrutaremos las políticas culturales proyectadas por la ciudad post-ferroportuaria. Cuarto, ensayaremos una sutura posible entre la ciudad, su reconversión post-ferroportuaria, la ribera central y la cultura.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE)
Materia
Sociología
Espacio urbano
Planificación urbana
valorización urbana
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/80281

id SEDICI_a72dab6d3c272daecd8f449e9399b58b
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/80281
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Rosario post-ferroportuaria: el frente ribereño y la cultura como tecnologías de gobierno. Década de 1990 y sus inmediacionesGodoy, SebastiánSociologíaEspacio urbanoPlanificación urbanavalorización urbanaEl presente trabajo, tiene por objetivo colaborar con el montaje de un poliedro de inteligibilidad (Foucault, 1982) alrededor de la ciudad de Rosario entre la década de 1990 y los primeros años del siglo XXI. En concreto, se propone rastrear las características centrales del el surgimiento de un determinado modelo de planificación estratégica y valorización urbana en la ciudad de Rosario durante la década de 1990. Este escrito forma parte de nuestra Tesis Doctoral en desarrollo, acerca de las relaciones, los intercambios, las incomprensiones y los conflictos entre la mirada cenital, gubernamental y planificadora, y las prácticas artístico-culturales, al ras del suelo y con aspiraciones de autonomía. El escenario de ese proyecto más amplio de investigación, es la ribera central de la ciudad de Rosario, en el período que también abarca y traspasa el presente trabajo. Finalmente, la hipótesis de trabajo de nuestra Tesis, concibe al contrapunto entre ambas de producción del espacio (Lefebvre, 1974), la cenital-proyectada y la horizontal-practicada (De Certeau, 1980), como la arena en la que se dirime el lugar de la(s) cultura(s) urbana(s): como un derecho (Lefebvre, 1968) o como un recurso (Yúdice, 2002). A continuación, dividiremos nuestra argumentación en cuatro partes. Primero, realizaremos un somero <i>racconto</i> de los prolegómenos de la ciudad post-ferroportuaria, exploraremos sus características y presentaremos al PER. Segundo, analizaremos el despliegue de la planificación estratégica sobre la ribera. Tercero, escrutaremos las políticas culturales proyectadas por la ciudad post-ferroportuaria. Cuarto, ensayaremos una sutura posible entre la ciudad, su reconversión post-ferroportuaria, la ribera central y la cultura.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE)2018-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/80281spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/GodoyPONMesa28.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:14:46Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/80281Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:14:47.055SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Rosario post-ferroportuaria: el frente ribereño y la cultura como tecnologías de gobierno. Década de 1990 y sus inmediaciones
title Rosario post-ferroportuaria: el frente ribereño y la cultura como tecnologías de gobierno. Década de 1990 y sus inmediaciones
spellingShingle Rosario post-ferroportuaria: el frente ribereño y la cultura como tecnologías de gobierno. Década de 1990 y sus inmediaciones
Godoy, Sebastián
Sociología
Espacio urbano
Planificación urbana
valorización urbana
title_short Rosario post-ferroportuaria: el frente ribereño y la cultura como tecnologías de gobierno. Década de 1990 y sus inmediaciones
title_full Rosario post-ferroportuaria: el frente ribereño y la cultura como tecnologías de gobierno. Década de 1990 y sus inmediaciones
title_fullStr Rosario post-ferroportuaria: el frente ribereño y la cultura como tecnologías de gobierno. Década de 1990 y sus inmediaciones
title_full_unstemmed Rosario post-ferroportuaria: el frente ribereño y la cultura como tecnologías de gobierno. Década de 1990 y sus inmediaciones
title_sort Rosario post-ferroportuaria: el frente ribereño y la cultura como tecnologías de gobierno. Década de 1990 y sus inmediaciones
dc.creator.none.fl_str_mv Godoy, Sebastián
author Godoy, Sebastián
author_facet Godoy, Sebastián
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Espacio urbano
Planificación urbana
valorización urbana
topic Sociología
Espacio urbano
Planificación urbana
valorización urbana
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo, tiene por objetivo colaborar con el montaje de un poliedro de inteligibilidad (Foucault, 1982) alrededor de la ciudad de Rosario entre la década de 1990 y los primeros años del siglo XXI. En concreto, se propone rastrear las características centrales del el surgimiento de un determinado modelo de planificación estratégica y valorización urbana en la ciudad de Rosario durante la década de 1990. Este escrito forma parte de nuestra Tesis Doctoral en desarrollo, acerca de las relaciones, los intercambios, las incomprensiones y los conflictos entre la mirada cenital, gubernamental y planificadora, y las prácticas artístico-culturales, al ras del suelo y con aspiraciones de autonomía. El escenario de ese proyecto más amplio de investigación, es la ribera central de la ciudad de Rosario, en el período que también abarca y traspasa el presente trabajo. Finalmente, la hipótesis de trabajo de nuestra Tesis, concibe al contrapunto entre ambas de producción del espacio (Lefebvre, 1974), la cenital-proyectada y la horizontal-practicada (De Certeau, 1980), como la arena en la que se dirime el lugar de la(s) cultura(s) urbana(s): como un derecho (Lefebvre, 1968) o como un recurso (Yúdice, 2002). A continuación, dividiremos nuestra argumentación en cuatro partes. Primero, realizaremos un somero <i>racconto</i> de los prolegómenos de la ciudad post-ferroportuaria, exploraremos sus características y presentaremos al PER. Segundo, analizaremos el despliegue de la planificación estratégica sobre la ribera. Tercero, escrutaremos las políticas culturales proyectadas por la ciudad post-ferroportuaria. Cuarto, ensayaremos una sutura posible entre la ciudad, su reconversión post-ferroportuaria, la ribera central y la cultura.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE)
description El presente trabajo, tiene por objetivo colaborar con el montaje de un poliedro de inteligibilidad (Foucault, 1982) alrededor de la ciudad de Rosario entre la década de 1990 y los primeros años del siglo XXI. En concreto, se propone rastrear las características centrales del el surgimiento de un determinado modelo de planificación estratégica y valorización urbana en la ciudad de Rosario durante la década de 1990. Este escrito forma parte de nuestra Tesis Doctoral en desarrollo, acerca de las relaciones, los intercambios, las incomprensiones y los conflictos entre la mirada cenital, gubernamental y planificadora, y las prácticas artístico-culturales, al ras del suelo y con aspiraciones de autonomía. El escenario de ese proyecto más amplio de investigación, es la ribera central de la ciudad de Rosario, en el período que también abarca y traspasa el presente trabajo. Finalmente, la hipótesis de trabajo de nuestra Tesis, concibe al contrapunto entre ambas de producción del espacio (Lefebvre, 1974), la cenital-proyectada y la horizontal-practicada (De Certeau, 1980), como la arena en la que se dirime el lugar de la(s) cultura(s) urbana(s): como un derecho (Lefebvre, 1968) o como un recurso (Yúdice, 2002). A continuación, dividiremos nuestra argumentación en cuatro partes. Primero, realizaremos un somero <i>racconto</i> de los prolegómenos de la ciudad post-ferroportuaria, exploraremos sus características y presentaremos al PER. Segundo, analizaremos el despliegue de la planificación estratégica sobre la ribera. Tercero, escrutaremos las políticas culturales proyectadas por la ciudad post-ferroportuaria. Cuarto, ensayaremos una sutura posible entre la ciudad, su reconversión post-ferroportuaria, la ribera central y la cultura.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/80281
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/80281
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/GodoyPONMesa28.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616019112361984
score 13.070432