Contabilidad social en cooperativas
- Autores
- Geba, Norma Beatriz; Fernández Lorenzo, Liliana
- Año de publicación
- 2001
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La Contabilidad como disciplina, tiene una marcada tradición patrimonialista y se centra sólo en algunos aspectos de la compleja realidad actual, tal como lo sostienen destacados tratadistas. La información económico-financiera y patrimonial con que cuentan las cooperativas para el cumplimiento de sus fines, es muy importante, pero actualmente se torna insuficiente, pues en ellas, los objetivos económicos se entrelazan en forma armónica con otros objetivos sociales. La contabilidad social hará posible conocer el efecto social de determinados hechos económicos, así como el cumplimiento de su finalidad de servicio, en estos entes cuyo fin no es precisamente el lucro. El estudio de la Contabilidad Social en el Marco de una Teoría General Contable, permitirá delimitar de su campo de actuación, conocer la aplicación de los medios económico-financieros al desarrollo humano, y contribuir a satisfacer necesidades de información de los usuarios sobre áreas sociales de interés comunes a diferentes tipos de organizaciones. También, contribuirá a perfeccionar los modelos de balance social ya ideados y sentar las bases para elaborar otros más genéricos que permitan transmitir información acumulada de los aportes realizados por el denominado Sector Social, en aspectos tales como generación de puestos de trabajo, calidad de los productos y/o servicios, contribución al desarrollo humano, esfuerzos por evitar la contaminación del medio ambiente, etc. A través de los Balances Sociales, de generalizarse su aplicación, se contará con un elemento de diagnóstico, evaluación, planificación, comunicación y control sociales, tanto a nivel micro como macroeconómico.
Facultad de Ciencias Económicas - Materia
-
Ciencias Económicas
cooperativa - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3716
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_a65fbab5d3dd28f381b7491bfbfbca06 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3716 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Contabilidad social en cooperativasGeba, Norma BeatrizFernández Lorenzo, LilianaCiencias EconómicascooperativaLa Contabilidad como disciplina, tiene una marcada tradición patrimonialista y se centra sólo en algunos aspectos de la compleja realidad actual, tal como lo sostienen destacados tratadistas. La información económico-financiera y patrimonial con que cuentan las cooperativas para el cumplimiento de sus fines, es muy importante, pero actualmente se torna insuficiente, pues en ellas, los objetivos económicos se entrelazan en forma armónica con otros objetivos sociales. La contabilidad social hará posible conocer el efecto social de determinados hechos económicos, así como el cumplimiento de su finalidad de servicio, en estos entes cuyo fin no es precisamente el lucro. El estudio de la Contabilidad Social en el Marco de una Teoría General Contable, permitirá delimitar de su campo de actuación, conocer la aplicación de los medios económico-financieros al desarrollo humano, y contribuir a satisfacer necesidades de información de los usuarios sobre áreas sociales de interés comunes a diferentes tipos de organizaciones. También, contribuirá a perfeccionar los modelos de balance social ya ideados y sentar las bases para elaborar otros más genéricos que permitan transmitir información acumulada de los aportes realizados por el denominado Sector Social, en aspectos tales como generación de puestos de trabajo, calidad de los productos y/o servicios, contribución al desarrollo humano, esfuerzos por evitar la contaminación del medio ambiente, etc. A través de los Balances Sociales, de generalizarse su aplicación, se contará con un elemento de diagnóstico, evaluación, planificación, comunicación y control sociales, tanto a nivel micro como macroeconómico.Facultad de Ciencias Económicas2001-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3716spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:49:17Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3716Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:49:17.781SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Contabilidad social en cooperativas |
title |
Contabilidad social en cooperativas |
spellingShingle |
Contabilidad social en cooperativas Geba, Norma Beatriz Ciencias Económicas cooperativa |
title_short |
Contabilidad social en cooperativas |
title_full |
Contabilidad social en cooperativas |
title_fullStr |
Contabilidad social en cooperativas |
title_full_unstemmed |
Contabilidad social en cooperativas |
title_sort |
Contabilidad social en cooperativas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Geba, Norma Beatriz Fernández Lorenzo, Liliana |
author |
Geba, Norma Beatriz |
author_facet |
Geba, Norma Beatriz Fernández Lorenzo, Liliana |
author_role |
author |
author2 |
Fernández Lorenzo, Liliana |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Económicas cooperativa |
topic |
Ciencias Económicas cooperativa |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La Contabilidad como disciplina, tiene una marcada tradición patrimonialista y se centra sólo en algunos aspectos de la compleja realidad actual, tal como lo sostienen destacados tratadistas. La información económico-financiera y patrimonial con que cuentan las cooperativas para el cumplimiento de sus fines, es muy importante, pero actualmente se torna insuficiente, pues en ellas, los objetivos económicos se entrelazan en forma armónica con otros objetivos sociales. La contabilidad social hará posible conocer el efecto social de determinados hechos económicos, así como el cumplimiento de su finalidad de servicio, en estos entes cuyo fin no es precisamente el lucro. El estudio de la Contabilidad Social en el Marco de una Teoría General Contable, permitirá delimitar de su campo de actuación, conocer la aplicación de los medios económico-financieros al desarrollo humano, y contribuir a satisfacer necesidades de información de los usuarios sobre áreas sociales de interés comunes a diferentes tipos de organizaciones. También, contribuirá a perfeccionar los modelos de balance social ya ideados y sentar las bases para elaborar otros más genéricos que permitan transmitir información acumulada de los aportes realizados por el denominado Sector Social, en aspectos tales como generación de puestos de trabajo, calidad de los productos y/o servicios, contribución al desarrollo humano, esfuerzos por evitar la contaminación del medio ambiente, etc. A través de los Balances Sociales, de generalizarse su aplicación, se contará con un elemento de diagnóstico, evaluación, planificación, comunicación y control sociales, tanto a nivel micro como macroeconómico. Facultad de Ciencias Económicas |
description |
La Contabilidad como disciplina, tiene una marcada tradición patrimonialista y se centra sólo en algunos aspectos de la compleja realidad actual, tal como lo sostienen destacados tratadistas. La información económico-financiera y patrimonial con que cuentan las cooperativas para el cumplimiento de sus fines, es muy importante, pero actualmente se torna insuficiente, pues en ellas, los objetivos económicos se entrelazan en forma armónica con otros objetivos sociales. La contabilidad social hará posible conocer el efecto social de determinados hechos económicos, así como el cumplimiento de su finalidad de servicio, en estos entes cuyo fin no es precisamente el lucro. El estudio de la Contabilidad Social en el Marco de una Teoría General Contable, permitirá delimitar de su campo de actuación, conocer la aplicación de los medios económico-financieros al desarrollo humano, y contribuir a satisfacer necesidades de información de los usuarios sobre áreas sociales de interés comunes a diferentes tipos de organizaciones. También, contribuirá a perfeccionar los modelos de balance social ya ideados y sentar las bases para elaborar otros más genéricos que permitan transmitir información acumulada de los aportes realizados por el denominado Sector Social, en aspectos tales como generación de puestos de trabajo, calidad de los productos y/o servicios, contribución al desarrollo humano, esfuerzos por evitar la contaminación del medio ambiente, etc. A través de los Balances Sociales, de generalizarse su aplicación, se contará con un elemento de diagnóstico, evaluación, planificación, comunicación y control sociales, tanto a nivel micro como macroeconómico. |
publishDate |
2001 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2001-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3716 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3716 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615745703510017 |
score |
13.070432 |