Análisis jurídico de la Contabilidad : Proyecto: PPIF FCE 3/20 “Análisis Económico del Derecho Societario y Concursal”

Autores
Guarracino, Ángel; Guarracino, Adriana
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La importancia legal de la contabilidad surge de lo que la misma Ley pretende normar, con ello, se hace referencia tanto al carácter general o carácter específico. El carácter general de la normativa es aquel que posee un alcance a todos aquellos que se sirven de la contabilidad directa o indirectamente, mientras que el carácter específico se entiende a las instituciones señaladas en forma expresa en el cuerpo normativo, las cuales se deben someter a dicha regulación. El ente contable capta a través de ciertos documentos, a partir de los cuales asienta, registra, deja en evidencia o comprueba sus operaciones para su propio uso o el de terceros. El Código de Civil y Comercial de la Nación genéricamente los denomina "Registros”, clasificándolos, fijando sus requisitos, reglamentando su exhibición, consulta, y determinando su valor probatorio. En definitiva el medio de prueba que constituye la contabilidad se encuentra presente en cada actividad económica según los requerimientos de otras personas o instituciones que se sirven de ésta, formando parte de los usuarios de la información contable. Como se puede observar las disposiciones legales hacen no sólo referencia a los libros de contabilidad, sino que además agregan la documentación que sustentan tales registros. La relación de los Principios de Contabilidad con el sistema de registro materializado en los libros, permite hacer referencia a cuál es el conjunto de estos principios que se aceptan desde el punto de vista de la legislación; no sólo es necesario conocer la documentación requerida por la normativa, también se debe tener presente el sistema que guían la forma de registro adecuado.
Facultad de Ciencias Económicas
Materia
Ciencias Económicas
Derecho
Contabilidad
análisis jurídico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/164205

id SEDICI_a63307cb8a36486f8c609f6ec755567d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/164205
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Análisis jurídico de la Contabilidad : Proyecto: PPIF FCE 3/20 “Análisis Económico del Derecho Societario y Concursal”Guarracino, ÁngelGuarracino, AdrianaCiencias EconómicasDerechoContabilidadanálisis jurídicoLa importancia legal de la contabilidad surge de lo que la misma Ley pretende normar, con ello, se hace referencia tanto al carácter general o carácter específico. El carácter general de la normativa es aquel que posee un alcance a todos aquellos que se sirven de la contabilidad directa o indirectamente, mientras que el carácter específico se entiende a las instituciones señaladas en forma expresa en el cuerpo normativo, las cuales se deben someter a dicha regulación. El ente contable capta a través de ciertos documentos, a partir de los cuales asienta, registra, deja en evidencia o comprueba sus operaciones para su propio uso o el de terceros. El Código de Civil y Comercial de la Nación genéricamente los denomina "Registros”, clasificándolos, fijando sus requisitos, reglamentando su exhibición, consulta, y determinando su valor probatorio. En definitiva el medio de prueba que constituye la contabilidad se encuentra presente en cada actividad económica según los requerimientos de otras personas o instituciones que se sirven de ésta, formando parte de los usuarios de la información contable. Como se puede observar las disposiciones legales hacen no sólo referencia a los libros de contabilidad, sino que además agregan la documentación que sustentan tales registros. La relación de los Principios de Contabilidad con el sistema de registro materializado en los libros, permite hacer referencia a cuál es el conjunto de estos principios que se aceptan desde el punto de vista de la legislación; no sólo es necesario conocer la documentación requerida por la normativa, también se debe tener presente el sistema que guían la forma de registro adecuado.Facultad de Ciencias Económicas2022-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/164205spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2545-806Xinfo:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153319info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:43:12Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/164205Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:43:12.371SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis jurídico de la Contabilidad : Proyecto: PPIF FCE 3/20 “Análisis Económico del Derecho Societario y Concursal”
title Análisis jurídico de la Contabilidad : Proyecto: PPIF FCE 3/20 “Análisis Económico del Derecho Societario y Concursal”
spellingShingle Análisis jurídico de la Contabilidad : Proyecto: PPIF FCE 3/20 “Análisis Económico del Derecho Societario y Concursal”
Guarracino, Ángel
Ciencias Económicas
Derecho
Contabilidad
análisis jurídico
title_short Análisis jurídico de la Contabilidad : Proyecto: PPIF FCE 3/20 “Análisis Económico del Derecho Societario y Concursal”
title_full Análisis jurídico de la Contabilidad : Proyecto: PPIF FCE 3/20 “Análisis Económico del Derecho Societario y Concursal”
title_fullStr Análisis jurídico de la Contabilidad : Proyecto: PPIF FCE 3/20 “Análisis Económico del Derecho Societario y Concursal”
title_full_unstemmed Análisis jurídico de la Contabilidad : Proyecto: PPIF FCE 3/20 “Análisis Económico del Derecho Societario y Concursal”
title_sort Análisis jurídico de la Contabilidad : Proyecto: PPIF FCE 3/20 “Análisis Económico del Derecho Societario y Concursal”
dc.creator.none.fl_str_mv Guarracino, Ángel
Guarracino, Adriana
author Guarracino, Ángel
author_facet Guarracino, Ángel
Guarracino, Adriana
author_role author
author2 Guarracino, Adriana
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Económicas
Derecho
Contabilidad
análisis jurídico
topic Ciencias Económicas
Derecho
Contabilidad
análisis jurídico
dc.description.none.fl_txt_mv La importancia legal de la contabilidad surge de lo que la misma Ley pretende normar, con ello, se hace referencia tanto al carácter general o carácter específico. El carácter general de la normativa es aquel que posee un alcance a todos aquellos que se sirven de la contabilidad directa o indirectamente, mientras que el carácter específico se entiende a las instituciones señaladas en forma expresa en el cuerpo normativo, las cuales se deben someter a dicha regulación. El ente contable capta a través de ciertos documentos, a partir de los cuales asienta, registra, deja en evidencia o comprueba sus operaciones para su propio uso o el de terceros. El Código de Civil y Comercial de la Nación genéricamente los denomina "Registros”, clasificándolos, fijando sus requisitos, reglamentando su exhibición, consulta, y determinando su valor probatorio. En definitiva el medio de prueba que constituye la contabilidad se encuentra presente en cada actividad económica según los requerimientos de otras personas o instituciones que se sirven de ésta, formando parte de los usuarios de la información contable. Como se puede observar las disposiciones legales hacen no sólo referencia a los libros de contabilidad, sino que además agregan la documentación que sustentan tales registros. La relación de los Principios de Contabilidad con el sistema de registro materializado en los libros, permite hacer referencia a cuál es el conjunto de estos principios que se aceptan desde el punto de vista de la legislación; no sólo es necesario conocer la documentación requerida por la normativa, también se debe tener presente el sistema que guían la forma de registro adecuado.
Facultad de Ciencias Económicas
description La importancia legal de la contabilidad surge de lo que la misma Ley pretende normar, con ello, se hace referencia tanto al carácter general o carácter específico. El carácter general de la normativa es aquel que posee un alcance a todos aquellos que se sirven de la contabilidad directa o indirectamente, mientras que el carácter específico se entiende a las instituciones señaladas en forma expresa en el cuerpo normativo, las cuales se deben someter a dicha regulación. El ente contable capta a través de ciertos documentos, a partir de los cuales asienta, registra, deja en evidencia o comprueba sus operaciones para su propio uso o el de terceros. El Código de Civil y Comercial de la Nación genéricamente los denomina "Registros”, clasificándolos, fijando sus requisitos, reglamentando su exhibición, consulta, y determinando su valor probatorio. En definitiva el medio de prueba que constituye la contabilidad se encuentra presente en cada actividad económica según los requerimientos de otras personas o instituciones que se sirven de ésta, formando parte de los usuarios de la información contable. Como se puede observar las disposiciones legales hacen no sólo referencia a los libros de contabilidad, sino que además agregan la documentación que sustentan tales registros. La relación de los Principios de Contabilidad con el sistema de registro materializado en los libros, permite hacer referencia a cuál es el conjunto de estos principios que se aceptan desde el punto de vista de la legislación; no sólo es necesario conocer la documentación requerida por la normativa, también se debe tener presente el sistema que guían la forma de registro adecuado.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/164205
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/164205
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2545-806X
info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153319
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616301260046336
score 13.069144