Integración y administración de índices de sensado en la programación y pronósticos de riego presurizado para cultivo de olivo en regiones áridas

Autores
Riba, Eduardo Alberto; Carmona, Fernanda Beatriz; Frati, Fernando Emmanuel; Tejada, Jorge Damian; Acosta, Nelson; Toloza, Juan Manuel
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Actualmente las parcelas de la región enfrentan problemas de naturaleza técnica como de gestión administrativa relacionada con el riego de los cultivos. Una planificación y programación ordenada y ajustada de los riegos es un instrumento fundamental para el uso eficiente del agua, y se orienta detrás de la idea de suministrar en el momento oportuno la cantidad necesaria de agua al cultivo, para la obtención de rendimientos crecientes y estables. La programación del riego puede lograrse por distintos métodos basados en la medición o estimación de variables ambientales (temperatura, presión, radiación solar, evapotranspiración); monitoreo en el crecimiento y desarrollo del cultivo o fitomonitoreo (tamaño del fruto, tamaño del tallo, flujo de savia, índice de estrés hídrico), y / o la medición de variables en el suelo (temperatura, humedad, conductividad, constante dieléctrica). El procesamiento de variables obtenidas de diferentes tipos de sensores aportará mayor cantidad de información a la ya disponible, permitiendo detectar con mejor precisión la necesidad de agua y fertilizantes, como así también la detección de enfermedades en las plantas de olivo, reduciendo la incertidumbre en la toma de decisiones relacionada con la planificación del riego y la fertización. Es necesario, pues, contar con una metodología sencilla y económica que brinde soluciones prácticas a los agrónomos. Se presenta en este trabajo una línea de investigación sobre el desarrollo de un método que permita identificar con mayor precisión la necesidad hídrica de la planta a partir del análisis de las variables capturadas por los diferentes sensores. Esta línea de trabajo se lleva a cabo dentro del proyecto “Pronósticos de Riego Presurizado para Cultivo de Olivo en Regiones Áridas”, aprobado en el año 2009, por la Subsecretaria de Ciencia y Técnica, convocatoria de financiamiento para estímulo y desarrollo de la investigación científica y tecnológica (Ficyt–UNDEC).
Eje: Innovación en sistemas de software
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
Materia
Ciencias Informáticas
Riego
pronósticos de riego
Sensors
Software
índices de sensado
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/19218

id SEDICI_a6107d115f555cb715ab77660ca7140c
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/19218
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Integración y administración de índices de sensado en la programación y pronósticos de riego presurizado para cultivo de olivo en regiones áridasRiba, Eduardo AlbertoCarmona, Fernanda BeatrizFrati, Fernando EmmanuelTejada, Jorge DamianAcosta, NelsonToloza, Juan ManuelCiencias InformáticasRiegopronósticos de riegoSensorsSoftwareíndices de sensadoActualmente las parcelas de la región enfrentan problemas de naturaleza técnica como de gestión administrativa relacionada con el riego de los cultivos. Una planificación y programación ordenada y ajustada de los riegos es un instrumento fundamental para el uso eficiente del agua, y se orienta detrás de la idea de suministrar en el momento oportuno la cantidad necesaria de agua al cultivo, para la obtención de rendimientos crecientes y estables. La programación del riego puede lograrse por distintos métodos basados en la medición o estimación de variables ambientales (temperatura, presión, radiación solar, evapotranspiración); monitoreo en el crecimiento y desarrollo del cultivo o fitomonitoreo (tamaño del fruto, tamaño del tallo, flujo de savia, índice de estrés hídrico), y / o la medición de variables en el suelo (temperatura, humedad, conductividad, constante dieléctrica). El procesamiento de variables obtenidas de diferentes tipos de sensores aportará mayor cantidad de información a la ya disponible, permitiendo detectar con mejor precisión la necesidad de agua y fertilizantes, como así también la detección de enfermedades en las plantas de olivo, reduciendo la incertidumbre en la toma de decisiones relacionada con la planificación del riego y la fertización. Es necesario, pues, contar con una metodología sencilla y económica que brinde soluciones prácticas a los agrónomos. Se presenta en este trabajo una línea de investigación sobre el desarrollo de un método que permita identificar con mayor precisión la necesidad hídrica de la planta a partir del análisis de las variables capturadas por los diferentes sensores. Esta línea de trabajo se lleva a cabo dentro del proyecto “Pronósticos de Riego Presurizado para Cultivo de Olivo en Regiones Áridas”, aprobado en el año 2009, por la Subsecretaria de Ciencia y Técnica, convocatoria de financiamiento para estímulo y desarrollo de la investigación científica y tecnológica (Ficyt–UNDEC).Eje: Innovación en sistemas de softwareRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2012info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf702-706http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/19218spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-766-082-5info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:35:22Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/19218Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:35:22.836SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Integración y administración de índices de sensado en la programación y pronósticos de riego presurizado para cultivo de olivo en regiones áridas
title Integración y administración de índices de sensado en la programación y pronósticos de riego presurizado para cultivo de olivo en regiones áridas
spellingShingle Integración y administración de índices de sensado en la programación y pronósticos de riego presurizado para cultivo de olivo en regiones áridas
Riba, Eduardo Alberto
Ciencias Informáticas
Riego
pronósticos de riego
Sensors
Software
índices de sensado
title_short Integración y administración de índices de sensado en la programación y pronósticos de riego presurizado para cultivo de olivo en regiones áridas
title_full Integración y administración de índices de sensado en la programación y pronósticos de riego presurizado para cultivo de olivo en regiones áridas
title_fullStr Integración y administración de índices de sensado en la programación y pronósticos de riego presurizado para cultivo de olivo en regiones áridas
title_full_unstemmed Integración y administración de índices de sensado en la programación y pronósticos de riego presurizado para cultivo de olivo en regiones áridas
title_sort Integración y administración de índices de sensado en la programación y pronósticos de riego presurizado para cultivo de olivo en regiones áridas
dc.creator.none.fl_str_mv Riba, Eduardo Alberto
Carmona, Fernanda Beatriz
Frati, Fernando Emmanuel
Tejada, Jorge Damian
Acosta, Nelson
Toloza, Juan Manuel
author Riba, Eduardo Alberto
author_facet Riba, Eduardo Alberto
Carmona, Fernanda Beatriz
Frati, Fernando Emmanuel
Tejada, Jorge Damian
Acosta, Nelson
Toloza, Juan Manuel
author_role author
author2 Carmona, Fernanda Beatriz
Frati, Fernando Emmanuel
Tejada, Jorge Damian
Acosta, Nelson
Toloza, Juan Manuel
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
Riego
pronósticos de riego
Sensors
Software
índices de sensado
topic Ciencias Informáticas
Riego
pronósticos de riego
Sensors
Software
índices de sensado
dc.description.none.fl_txt_mv Actualmente las parcelas de la región enfrentan problemas de naturaleza técnica como de gestión administrativa relacionada con el riego de los cultivos. Una planificación y programación ordenada y ajustada de los riegos es un instrumento fundamental para el uso eficiente del agua, y se orienta detrás de la idea de suministrar en el momento oportuno la cantidad necesaria de agua al cultivo, para la obtención de rendimientos crecientes y estables. La programación del riego puede lograrse por distintos métodos basados en la medición o estimación de variables ambientales (temperatura, presión, radiación solar, evapotranspiración); monitoreo en el crecimiento y desarrollo del cultivo o fitomonitoreo (tamaño del fruto, tamaño del tallo, flujo de savia, índice de estrés hídrico), y / o la medición de variables en el suelo (temperatura, humedad, conductividad, constante dieléctrica). El procesamiento de variables obtenidas de diferentes tipos de sensores aportará mayor cantidad de información a la ya disponible, permitiendo detectar con mejor precisión la necesidad de agua y fertilizantes, como así también la detección de enfermedades en las plantas de olivo, reduciendo la incertidumbre en la toma de decisiones relacionada con la planificación del riego y la fertización. Es necesario, pues, contar con una metodología sencilla y económica que brinde soluciones prácticas a los agrónomos. Se presenta en este trabajo una línea de investigación sobre el desarrollo de un método que permita identificar con mayor precisión la necesidad hídrica de la planta a partir del análisis de las variables capturadas por los diferentes sensores. Esta línea de trabajo se lleva a cabo dentro del proyecto “Pronósticos de Riego Presurizado para Cultivo de Olivo en Regiones Áridas”, aprobado en el año 2009, por la Subsecretaria de Ciencia y Técnica, convocatoria de financiamiento para estímulo y desarrollo de la investigación científica y tecnológica (Ficyt–UNDEC).
Eje: Innovación en sistemas de software
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
description Actualmente las parcelas de la región enfrentan problemas de naturaleza técnica como de gestión administrativa relacionada con el riego de los cultivos. Una planificación y programación ordenada y ajustada de los riegos es un instrumento fundamental para el uso eficiente del agua, y se orienta detrás de la idea de suministrar en el momento oportuno la cantidad necesaria de agua al cultivo, para la obtención de rendimientos crecientes y estables. La programación del riego puede lograrse por distintos métodos basados en la medición o estimación de variables ambientales (temperatura, presión, radiación solar, evapotranspiración); monitoreo en el crecimiento y desarrollo del cultivo o fitomonitoreo (tamaño del fruto, tamaño del tallo, flujo de savia, índice de estrés hídrico), y / o la medición de variables en el suelo (temperatura, humedad, conductividad, constante dieléctrica). El procesamiento de variables obtenidas de diferentes tipos de sensores aportará mayor cantidad de información a la ya disponible, permitiendo detectar con mejor precisión la necesidad de agua y fertilizantes, como así también la detección de enfermedades en las plantas de olivo, reduciendo la incertidumbre en la toma de decisiones relacionada con la planificación del riego y la fertización. Es necesario, pues, contar con una metodología sencilla y económica que brinde soluciones prácticas a los agrónomos. Se presenta en este trabajo una línea de investigación sobre el desarrollo de un método que permita identificar con mayor precisión la necesidad hídrica de la planta a partir del análisis de las variables capturadas por los diferentes sensores. Esta línea de trabajo se lleva a cabo dentro del proyecto “Pronósticos de Riego Presurizado para Cultivo de Olivo en Regiones Áridas”, aprobado en el año 2009, por la Subsecretaria de Ciencia y Técnica, convocatoria de financiamiento para estímulo y desarrollo de la investigación científica y tecnológica (Ficyt–UNDEC).
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/19218
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/19218
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-766-082-5
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
702-706
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846782799536717824
score 12.982451