El arte como un sueño perdurable : Consideraciones sobre el tiempo y el espacio en la pintura, según la concepción proustiana

Autores
Solas, Silvia Angélica
Año de publicación
2002
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En busca del tiempo perdido de Marcel Proust es, entre otras muchas cosas, una novela sobre el tiempo. Con toda su complejidad, sin embargo, como nos dice Georges Poulet en su artículo “Proust y la repetición”, no hace sino desenvolver la más simple y cotidiana de las aventuras: el despertar. El comienzo de la vigilia y el comienzo de la novela coinciden de un modo singular: son, en última instancia, instantes de develamiento. En ambos casos se trata de recomponer un tiempo que se ha escapado: el sueño y el olvido han operado una ausencia que merece recuperarse, porque en ella está inmersa la propia identidad. La recuperación de sí mismo es, en un sentido, una tarea diaria, cada vez que despertamos, que nos devuelve a nuestra apacible costumbre. Pero más profundamente, es una oportunidad que sólo nos permite el arte que, por el contrario, rompe nuestro orden habitual. En esta dirección, y siguiendo el análisis de Poulet, intentaremos determinar de qué modo se da esta oportunidad a través de la obra de arte, más particularmente de la pintura, ya que la obra pictórica presenta, en principio, la peculiaridad de aparecer menos ligada al tiempo que al espacio.
Actas publicadas en Revista de Filosofía y Teoría Política, 2003, como anexo.
Departamento de Filosofía
Fuente
Memoria académica
Materia
Humanidades
Filosofía
literatura francesa
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/17120

id SEDICI_a5adbf09937da00eade24a464831b31b
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/17120
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El arte como un sueño perdurable : Consideraciones sobre el tiempo y el espacio en la pintura, según la concepción proustianaSolas, Silvia AngélicaHumanidadesFilosofíaliteratura francesa<i>En busca del tiempo perdido</i> de Marcel Proust es, entre otras muchas cosas, una novela sobre el tiempo. Con toda su complejidad, sin embargo, como nos dice Georges Poulet en su artículo “Proust y la repetición”, no hace sino desenvolver la más simple y cotidiana de las aventuras: el despertar. El comienzo de la vigilia y el comienzo de la novela coinciden de un modo singular: son, en última instancia, instantes de develamiento. En ambos casos se trata de recomponer un tiempo que se ha escapado: el sueño y el olvido han operado una ausencia que merece recuperarse, porque en ella está inmersa la propia identidad. La recuperación de sí mismo es, en un sentido, una tarea diaria, cada vez que despertamos, que nos devuelve a nuestra apacible costumbre. Pero más profundamente, es una oportunidad que sólo nos permite el arte que, por el contrario, rompe nuestro orden habitual. En esta dirección, y siguiendo el análisis de Poulet, intentaremos determinar de qué modo se da esta oportunidad a través de la obra de arte, más particularmente de la pintura, ya que la obra pictórica presenta, en principio, la peculiaridad de aparecer menos ligada al tiempo que al espacio.Actas publicadas en <i>Revista de Filosofía y Teoría Política</i>, 2003, como anexo.Departamento de Filosofía2002info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17120<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.197/ev.197.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-29T10:53:08Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/17120Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:53:08.807SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El arte como un sueño perdurable : Consideraciones sobre el tiempo y el espacio en la pintura, según la concepción proustiana
title El arte como un sueño perdurable : Consideraciones sobre el tiempo y el espacio en la pintura, según la concepción proustiana
spellingShingle El arte como un sueño perdurable : Consideraciones sobre el tiempo y el espacio en la pintura, según la concepción proustiana
Solas, Silvia Angélica
Humanidades
Filosofía
literatura francesa
title_short El arte como un sueño perdurable : Consideraciones sobre el tiempo y el espacio en la pintura, según la concepción proustiana
title_full El arte como un sueño perdurable : Consideraciones sobre el tiempo y el espacio en la pintura, según la concepción proustiana
title_fullStr El arte como un sueño perdurable : Consideraciones sobre el tiempo y el espacio en la pintura, según la concepción proustiana
title_full_unstemmed El arte como un sueño perdurable : Consideraciones sobre el tiempo y el espacio en la pintura, según la concepción proustiana
title_sort El arte como un sueño perdurable : Consideraciones sobre el tiempo y el espacio en la pintura, según la concepción proustiana
dc.creator.none.fl_str_mv Solas, Silvia Angélica
author Solas, Silvia Angélica
author_facet Solas, Silvia Angélica
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Filosofía
literatura francesa
topic Humanidades
Filosofía
literatura francesa
dc.description.none.fl_txt_mv <i>En busca del tiempo perdido</i> de Marcel Proust es, entre otras muchas cosas, una novela sobre el tiempo. Con toda su complejidad, sin embargo, como nos dice Georges Poulet en su artículo “Proust y la repetición”, no hace sino desenvolver la más simple y cotidiana de las aventuras: el despertar. El comienzo de la vigilia y el comienzo de la novela coinciden de un modo singular: son, en última instancia, instantes de develamiento. En ambos casos se trata de recomponer un tiempo que se ha escapado: el sueño y el olvido han operado una ausencia que merece recuperarse, porque en ella está inmersa la propia identidad. La recuperación de sí mismo es, en un sentido, una tarea diaria, cada vez que despertamos, que nos devuelve a nuestra apacible costumbre. Pero más profundamente, es una oportunidad que sólo nos permite el arte que, por el contrario, rompe nuestro orden habitual. En esta dirección, y siguiendo el análisis de Poulet, intentaremos determinar de qué modo se da esta oportunidad a través de la obra de arte, más particularmente de la pintura, ya que la obra pictórica presenta, en principio, la peculiaridad de aparecer menos ligada al tiempo que al espacio.
Actas publicadas en <i>Revista de Filosofía y Teoría Política</i>, 2003, como anexo.
Departamento de Filosofía
description <i>En busca del tiempo perdido</i> de Marcel Proust es, entre otras muchas cosas, una novela sobre el tiempo. Con toda su complejidad, sin embargo, como nos dice Georges Poulet en su artículo “Proust y la repetición”, no hace sino desenvolver la más simple y cotidiana de las aventuras: el despertar. El comienzo de la vigilia y el comienzo de la novela coinciden de un modo singular: son, en última instancia, instantes de develamiento. En ambos casos se trata de recomponer un tiempo que se ha escapado: el sueño y el olvido han operado una ausencia que merece recuperarse, porque en ella está inmersa la propia identidad. La recuperación de sí mismo es, en un sentido, una tarea diaria, cada vez que despertamos, que nos devuelve a nuestra apacible costumbre. Pero más profundamente, es una oportunidad que sólo nos permite el arte que, por el contrario, rompe nuestro orden habitual. En esta dirección, y siguiendo el análisis de Poulet, intentaremos determinar de qué modo se da esta oportunidad a través de la obra de arte, más particularmente de la pintura, ya que la obra pictórica presenta, en principio, la peculiaridad de aparecer menos ligada al tiempo que al espacio.
publishDate 2002
dc.date.none.fl_str_mv 2002
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17120
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17120
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.197/ev.197.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615786590633984
score 13.070432