"No me digas nada: yo te diré quién eres" : El engranaje de la estereotipia y el horror ocampianos
- Autores
- Zapata, Mónica
- Año de publicación
- 2004
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En los cuentos de Silvina Ocampo, el horror y el humor resultan a menudo indisociables. En cada una de sus versiones (chiste, parodia, sátira) el rasgo de humor conjura el efecto perturbador que produce la aparición súbita del motivo del horror. El estereotipo, componente esencial de la sátira ocampiana, juega con la ambigüedad, tanto a nivel de los personajes como para el alcance pragmático de los relatos. Potencialmente peligroso y despreciable, el estereotipo en fuente de cohesión social: cuando, privados de conocimientos empíricos, nos remitimos a fuentes de segunda mano y asimilamos imágenes de manera indiscriminada porque "así lo quiere la tradición, apelamos al estereotipo, que nos conforta en la sensación de pertenecer a un cuerpo social solidario... y nos aleja del cuerpo". A nivel de los textos ocampianos, para que el estereotipo sea eficaz y logre hacer reír a pesar de la presencia obvia del horror (cuerpos deformes, crímenes, violaciones...) debe poder ser reconocido por un público advertido. Sin embargo, el vértigo que produce la oscilación entre lo familiar y lo "no soy yo" alcanzará probablemente también a un lector extranjero.
Dossier: Silvina Ocampo
Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria - Fuente
- Revistas de la FAHCE
- Materia
-
Letras
Humanidades
literatura argentina
Silvina Ocampo; intimidad; horror; estereotipos; narrativa
narrativa
análisis literario - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/10462
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_a599a35c2ffd9589c6529c240d975629 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/10462 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
"No me digas nada: yo te diré quién eres" : El engranaje de la estereotipia y el horror ocampianosZapata, MónicaLetrasHumanidadesliteratura argentinaSilvina Ocampo; intimidad; horror; estereotipos; narrativanarrativaanálisis literarioEn los cuentos de Silvina Ocampo, el horror y el humor resultan a menudo indisociables. En cada una de sus versiones (chiste, parodia, sátira) el rasgo de humor conjura el efecto perturbador que produce la aparición súbita del motivo del horror. El estereotipo, componente esencial de la sátira ocampiana, juega con la ambigüedad, tanto a nivel de los personajes como para el alcance pragmático de los relatos. Potencialmente peligroso y despreciable, el estereotipo en fuente de cohesión social: cuando, privados de conocimientos empíricos, nos remitimos a fuentes de segunda mano y asimilamos imágenes de manera indiscriminada porque "así lo quiere la tradición, apelamos al estereotipo, que nos conforta en la sensación de pertenecer a un cuerpo social solidario... y nos aleja del cuerpo". A nivel de los textos ocampianos, para que el estereotipo sea eficaz y logre hacer reír a pesar de la presencia obvia del horror (cuerpos deformes, crímenes, violaciones...) debe poder ser reconocido por un público advertido. Sin embargo, el vértigo que produce la oscilación entre lo familiar y lo "no soy yo" alcanzará probablemente también a un lector extranjero.Dossier: Silvina OcampoCentro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria2004info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf111-119http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/10462<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.orbistertius.unlp.edu.ar/article/view/OTv09n10d05/3731info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-7811info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-10-22T16:32:40Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/10462Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:32:40.63SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
"No me digas nada: yo te diré quién eres" : El engranaje de la estereotipia y el horror ocampianos |
| title |
"No me digas nada: yo te diré quién eres" : El engranaje de la estereotipia y el horror ocampianos |
| spellingShingle |
"No me digas nada: yo te diré quién eres" : El engranaje de la estereotipia y el horror ocampianos Zapata, Mónica Letras Humanidades literatura argentina Silvina Ocampo; intimidad; horror; estereotipos; narrativa narrativa análisis literario |
| title_short |
"No me digas nada: yo te diré quién eres" : El engranaje de la estereotipia y el horror ocampianos |
| title_full |
"No me digas nada: yo te diré quién eres" : El engranaje de la estereotipia y el horror ocampianos |
| title_fullStr |
"No me digas nada: yo te diré quién eres" : El engranaje de la estereotipia y el horror ocampianos |
| title_full_unstemmed |
"No me digas nada: yo te diré quién eres" : El engranaje de la estereotipia y el horror ocampianos |
| title_sort |
"No me digas nada: yo te diré quién eres" : El engranaje de la estereotipia y el horror ocampianos |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Zapata, Mónica |
| author |
Zapata, Mónica |
| author_facet |
Zapata, Mónica |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Letras Humanidades literatura argentina Silvina Ocampo; intimidad; horror; estereotipos; narrativa narrativa análisis literario |
| topic |
Letras Humanidades literatura argentina Silvina Ocampo; intimidad; horror; estereotipos; narrativa narrativa análisis literario |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En los cuentos de Silvina Ocampo, el horror y el humor resultan a menudo indisociables. En cada una de sus versiones (chiste, parodia, sátira) el rasgo de humor conjura el efecto perturbador que produce la aparición súbita del motivo del horror. El estereotipo, componente esencial de la sátira ocampiana, juega con la ambigüedad, tanto a nivel de los personajes como para el alcance pragmático de los relatos. Potencialmente peligroso y despreciable, el estereotipo en fuente de cohesión social: cuando, privados de conocimientos empíricos, nos remitimos a fuentes de segunda mano y asimilamos imágenes de manera indiscriminada porque "así lo quiere la tradición, apelamos al estereotipo, que nos conforta en la sensación de pertenecer a un cuerpo social solidario... y nos aleja del cuerpo". A nivel de los textos ocampianos, para que el estereotipo sea eficaz y logre hacer reír a pesar de la presencia obvia del horror (cuerpos deformes, crímenes, violaciones...) debe poder ser reconocido por un público advertido. Sin embargo, el vértigo que produce la oscilación entre lo familiar y lo "no soy yo" alcanzará probablemente también a un lector extranjero. Dossier: Silvina Ocampo Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria |
| description |
En los cuentos de Silvina Ocampo, el horror y el humor resultan a menudo indisociables. En cada una de sus versiones (chiste, parodia, sátira) el rasgo de humor conjura el efecto perturbador que produce la aparición súbita del motivo del horror. El estereotipo, componente esencial de la sátira ocampiana, juega con la ambigüedad, tanto a nivel de los personajes como para el alcance pragmático de los relatos. Potencialmente peligroso y despreciable, el estereotipo en fuente de cohesión social: cuando, privados de conocimientos empíricos, nos remitimos a fuentes de segunda mano y asimilamos imágenes de manera indiscriminada porque "así lo quiere la tradición, apelamos al estereotipo, que nos conforta en la sensación de pertenecer a un cuerpo social solidario... y nos aleja del cuerpo". A nivel de los textos ocampianos, para que el estereotipo sea eficaz y logre hacer reír a pesar de la presencia obvia del horror (cuerpos deformes, crímenes, violaciones...) debe poder ser reconocido por un público advertido. Sin embargo, el vértigo que produce la oscilación entre lo familiar y lo "no soy yo" alcanzará probablemente también a un lector extranjero. |
| publishDate |
2004 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2004 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/10462 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/10462 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.orbistertius.unlp.edu.ar/article/view/OTv09n10d05/3731 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-7811 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 111-119 |
| dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846782748790882304 |
| score |
12.982451 |