Educación corporal: otro camino para pensar el ejercicio físico y la salud
- Autores
- Bowles Vaca Díez, Ana Belén
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo conforma el marco teórico de mi tesis de licenciatura en Educación Física titulada ‘‘La educación corporal en los programas de ejercicio físico para la salud’’, un rastreo de los discursos que establecen la relación ejercicio físico-salud. La Educación Física, fruto de la modernidad y el paradigma médico occidental que la hegemoniza, toma – por encargo - la tarea de velar por la salud y la prevención del cuerpo y las enfermedades crónicas no transmisibles. El posicionamiento teórico y epistemológico que expongo en este trabajo da cuenta del lugar que otorgo a la ciencia en nuestra disciplina y los usos que pueden hacerse de ella en el campo de la salud y la prevención, superando los discursos provenientes de la medicina y las ciencias biológicas, para dar lugar a prácticas ligadas al saber, en función de un cuerpo y una salud constituidas en un orden simbólico.
Mesa de trabajo 4: Educación Física y perspectivas teóricas y epistemológicas
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Educación Física
ciencia; discursos; práctica; educación corporal; salud
CIENCIA
educación física - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/54333
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_a537ff5e3266bfb482822b427ff7b6ad |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/54333 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Educación corporal: otro camino para pensar el ejercicio físico y la saludBowles Vaca Díez, Ana BelénEducación Físicaciencia; discursos; práctica; educación corporal; saludCIENCIAeducación físicaEl presente trabajo conforma el marco teórico de mi tesis de licenciatura en Educación Física titulada ‘‘La educación corporal en los programas de ejercicio físico para la salud’’, un rastreo de los discursos que establecen la relación ejercicio físico-salud. La Educación Física, fruto de la modernidad y el paradigma médico occidental que la hegemoniza, toma – por encargo - la tarea de velar por la salud y la prevención del cuerpo y las enfermedades crónicas no transmisibles. El posicionamiento teórico y epistemológico que expongo en este trabajo da cuenta del lugar que otorgo a la ciencia en nuestra disciplina y los usos que pueden hacerse de ella en el campo de la salud y la prevención, superando los discursos provenientes de la medicina y las ciencias biológicas, para dar lugar a prácticas ligadas al saber, en función de un cuerpo y una salud constituidas en un orden simbólico.Mesa de trabajo 4: Educación Física y perspectivas teóricas y epistemológicasFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54333spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/publicaciones-11ocongreso/Mesa%2004_Bowles.pdf/view?searchterm=Noneinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7316info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:57:49Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/54333Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:57:50.097SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Educación corporal: otro camino para pensar el ejercicio físico y la salud |
title |
Educación corporal: otro camino para pensar el ejercicio físico y la salud |
spellingShingle |
Educación corporal: otro camino para pensar el ejercicio físico y la salud Bowles Vaca Díez, Ana Belén Educación Física ciencia; discursos; práctica; educación corporal; salud CIENCIA educación física |
title_short |
Educación corporal: otro camino para pensar el ejercicio físico y la salud |
title_full |
Educación corporal: otro camino para pensar el ejercicio físico y la salud |
title_fullStr |
Educación corporal: otro camino para pensar el ejercicio físico y la salud |
title_full_unstemmed |
Educación corporal: otro camino para pensar el ejercicio físico y la salud |
title_sort |
Educación corporal: otro camino para pensar el ejercicio físico y la salud |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bowles Vaca Díez, Ana Belén |
author |
Bowles Vaca Díez, Ana Belén |
author_facet |
Bowles Vaca Díez, Ana Belén |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Física ciencia; discursos; práctica; educación corporal; salud CIENCIA educación física |
topic |
Educación Física ciencia; discursos; práctica; educación corporal; salud CIENCIA educación física |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo conforma el marco teórico de mi tesis de licenciatura en Educación Física titulada ‘‘La educación corporal en los programas de ejercicio físico para la salud’’, un rastreo de los discursos que establecen la relación ejercicio físico-salud. La Educación Física, fruto de la modernidad y el paradigma médico occidental que la hegemoniza, toma – por encargo - la tarea de velar por la salud y la prevención del cuerpo y las enfermedades crónicas no transmisibles. El posicionamiento teórico y epistemológico que expongo en este trabajo da cuenta del lugar que otorgo a la ciencia en nuestra disciplina y los usos que pueden hacerse de ella en el campo de la salud y la prevención, superando los discursos provenientes de la medicina y las ciencias biológicas, para dar lugar a prácticas ligadas al saber, en función de un cuerpo y una salud constituidas en un orden simbólico. Mesa de trabajo 4: Educación Física y perspectivas teóricas y epistemológicas Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
El presente trabajo conforma el marco teórico de mi tesis de licenciatura en Educación Física titulada ‘‘La educación corporal en los programas de ejercicio físico para la salud’’, un rastreo de los discursos que establecen la relación ejercicio físico-salud. La Educación Física, fruto de la modernidad y el paradigma médico occidental que la hegemoniza, toma – por encargo - la tarea de velar por la salud y la prevención del cuerpo y las enfermedades crónicas no transmisibles. El posicionamiento teórico y epistemológico que expongo en este trabajo da cuenta del lugar que otorgo a la ciencia en nuestra disciplina y los usos que pueden hacerse de ella en el campo de la salud y la prevención, superando los discursos provenientes de la medicina y las ciencias biológicas, para dar lugar a prácticas ligadas al saber, en función de un cuerpo y una salud constituidas en un orden simbólico. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54333 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54333 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/publicaciones-11ocongreso/Mesa%2004_Bowles.pdf/view?searchterm=None info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7316 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064024890900480 |
score |
13.22299 |