Sistemas de seguridad internacional a través de la historia
- Autores
- Pasquet, Melina
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Es posible identificar, a lo largo de la historia, los esfuerzos de los Estados por crear estructuras políticas que salvaguarden la paz internacional. Aunque cada uno de ellos cualitativamente diferente, ya que surge desde las condiciones particulares de su contexto. En ese sentido, para este caso, se propone traer al análisis dos estructuras políticas paradigmáticas, cuyos esfuerzos estaban dirigidos en esta dirección. Estos son el Sistema de Alianzas y Congresos pertenecientes al Concierto Europeo del siglo XIX, y Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas, nacido a mediados del siglo XX. En tanto, resulta posible establecer un paralelismo entre ambos. Surgidos tras grandes conflagraciones, tales como las guerras napoleónicas o la II Guerra Mundial, han aparecido en el sistema internacional con la meta de establecer unas bases sólidas para unas relaciones internacionales del período posbélico. El primero de ellos nos permite hablar de un sistema de Seguridad Común, y el segundo lo que se conoce en rigor como un sistema de Seguridad Colectiva. Ambos conceptos articuladores se basan en la premisa de que hay una concertación sobre el uso de la fuerza entre los Estados, y una cierta garantía del mantenimiento del orden internacional.
Instituto de Relaciones Internacionales - Materia
-
Relaciones Internacionales
Seguridad internacional
Seguridad común
Seguridad colectiva - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/142342
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_a4d6e3037a931c4c6e95076204e3f433 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/142342 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Sistemas de seguridad internacional a través de la historiaPasquet, MelinaRelaciones InternacionalesSeguridad internacionalSeguridad comúnSeguridad colectivaEs posible identificar, a lo largo de la historia, los esfuerzos de los Estados por crear estructuras políticas que salvaguarden la paz internacional. Aunque cada uno de ellos cualitativamente diferente, ya que surge desde las condiciones particulares de su contexto. En ese sentido, para este caso, se propone traer al análisis dos estructuras políticas paradigmáticas, cuyos esfuerzos estaban dirigidos en esta dirección. Estos son el Sistema de Alianzas y Congresos pertenecientes al Concierto Europeo del siglo XIX, y Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas, nacido a mediados del siglo XX. En tanto, resulta posible establecer un paralelismo entre ambos. Surgidos tras grandes conflagraciones, tales como las guerras napoleónicas o la II Guerra Mundial, han aparecido en el sistema internacional con la meta de establecer unas bases sólidas para unas relaciones internacionales del período posbélico. El primero de ellos nos permite hablar de un sistema de Seguridad Común, y el segundo lo que se conoce en rigor como un sistema de Seguridad Colectiva. Ambos conceptos articuladores se basan en la premisa de que hay una concertación sobre el uso de la fuerza entre los Estados, y una cierta garantía del mantenimiento del orden internacional.Instituto de Relaciones Internacionales2022-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf34-37http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/142342spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2683-7382info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:36:24Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/142342Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:36:24.355SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sistemas de seguridad internacional a través de la historia |
title |
Sistemas de seguridad internacional a través de la historia |
spellingShingle |
Sistemas de seguridad internacional a través de la historia Pasquet, Melina Relaciones Internacionales Seguridad internacional Seguridad común Seguridad colectiva |
title_short |
Sistemas de seguridad internacional a través de la historia |
title_full |
Sistemas de seguridad internacional a través de la historia |
title_fullStr |
Sistemas de seguridad internacional a través de la historia |
title_full_unstemmed |
Sistemas de seguridad internacional a través de la historia |
title_sort |
Sistemas de seguridad internacional a través de la historia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pasquet, Melina |
author |
Pasquet, Melina |
author_facet |
Pasquet, Melina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Relaciones Internacionales Seguridad internacional Seguridad común Seguridad colectiva |
topic |
Relaciones Internacionales Seguridad internacional Seguridad común Seguridad colectiva |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Es posible identificar, a lo largo de la historia, los esfuerzos de los Estados por crear estructuras políticas que salvaguarden la paz internacional. Aunque cada uno de ellos cualitativamente diferente, ya que surge desde las condiciones particulares de su contexto. En ese sentido, para este caso, se propone traer al análisis dos estructuras políticas paradigmáticas, cuyos esfuerzos estaban dirigidos en esta dirección. Estos son el Sistema de Alianzas y Congresos pertenecientes al Concierto Europeo del siglo XIX, y Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas, nacido a mediados del siglo XX. En tanto, resulta posible establecer un paralelismo entre ambos. Surgidos tras grandes conflagraciones, tales como las guerras napoleónicas o la II Guerra Mundial, han aparecido en el sistema internacional con la meta de establecer unas bases sólidas para unas relaciones internacionales del período posbélico. El primero de ellos nos permite hablar de un sistema de Seguridad Común, y el segundo lo que se conoce en rigor como un sistema de Seguridad Colectiva. Ambos conceptos articuladores se basan en la premisa de que hay una concertación sobre el uso de la fuerza entre los Estados, y una cierta garantía del mantenimiento del orden internacional. Instituto de Relaciones Internacionales |
description |
Es posible identificar, a lo largo de la historia, los esfuerzos de los Estados por crear estructuras políticas que salvaguarden la paz internacional. Aunque cada uno de ellos cualitativamente diferente, ya que surge desde las condiciones particulares de su contexto. En ese sentido, para este caso, se propone traer al análisis dos estructuras políticas paradigmáticas, cuyos esfuerzos estaban dirigidos en esta dirección. Estos son el Sistema de Alianzas y Congresos pertenecientes al Concierto Europeo del siglo XIX, y Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas, nacido a mediados del siglo XX. En tanto, resulta posible establecer un paralelismo entre ambos. Surgidos tras grandes conflagraciones, tales como las guerras napoleónicas o la II Guerra Mundial, han aparecido en el sistema internacional con la meta de establecer unas bases sólidas para unas relaciones internacionales del período posbélico. El primero de ellos nos permite hablar de un sistema de Seguridad Común, y el segundo lo que se conoce en rigor como un sistema de Seguridad Colectiva. Ambos conceptos articuladores se basan en la premisa de que hay una concertación sobre el uso de la fuerza entre los Estados, y una cierta garantía del mantenimiento del orden internacional. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/142342 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/142342 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2683-7382 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 34-37 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616242100436992 |
score |
13.070432 |