<i>Los argonautas</i>: la experiencia argentina y la primera novela evocativa de Vicente Blasco Ibáñez

Autores
Anderson, Christopher L.
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Después de pasar la mayor parte de unos seis años en la Argentina pronunciando conferencias y emprendiendo una aventura colonizadora, Blasco Ibáñez el novelista reaparece en 1914 con Los argonautas, su primera obra evocativa de índole impresionista. Según Rodolfo Cortina Gómez, esta clase de novela aparece en El papa de mar (1925) y A los pies de Venus (1926). En su libro estimable, Cortina Gómez da énfasis a la técnica impresionista de la doble narración, inaugurada por Blasco en Los argonautas con un hilo narrativo en el presente dedicado a los argonautas modernos que viajan al Nuevo Mundo, y el otro hilo dedicado a los argonautas heroicos del pasado. Los argonautas también se distingue de las obras pre-argentinas en que la estética impresionista es predominante, ya que se nota en el carácter de los personajes, en los temas y motivos y en el estilo.
Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria
Materia
Humanidades
Letras
España
novela evocativa
Literatura
narrativa
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16271

id SEDICI_a4b1afbe4d5f7b63e6aeba1cb94e1374
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16271
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling <i>Los argonautas</i>: la experiencia argentina y la primera novela evocativa de Vicente Blasco IbáñezAnderson, Christopher L.HumanidadesLetrasEspañanovela evocativaLiteraturanarrativaDespués de pasar la mayor parte de unos seis años en la Argentina pronunciando conferencias y emprendiendo una aventura colonizadora, Blasco Ibáñez el novelista reaparece en 1914 con <i>Los argonautas</i>, su primera obra evocativa de índole impresionista. Según Rodolfo Cortina Gómez, esta clase de novela aparece en <i>El papa de mar</i> (1925) y <i>A los pies de Venus</i> (1926). En su libro estimable, Cortina Gómez da énfasis a la técnica impresionista de la doble narración, inaugurada por Blasco en <i>Los argonautas</i> con un hilo narrativo en el presente dedicado a los argonautas modernos que viajan al Nuevo Mundo, y el otro hilo dedicado a los argonautas heroicos del pasado. <i>Los argonautas</i> también se distingue de las obras pre-argentinas en que la estética impresionista es predominante, ya que se nota en el carácter de los personajes, en los temas y motivos y en el estilo.Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria2008-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16271spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresoespanyola.fahce.unlp.edu.ar/i-congreso-2008/ponencias/AndersonChristopher.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T11:56:11Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16271Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 11:56:11.775SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv <i>Los argonautas</i>: la experiencia argentina y la primera novela evocativa de Vicente Blasco Ibáñez
title <i>Los argonautas</i>: la experiencia argentina y la primera novela evocativa de Vicente Blasco Ibáñez
spellingShingle <i>Los argonautas</i>: la experiencia argentina y la primera novela evocativa de Vicente Blasco Ibáñez
Anderson, Christopher L.
Humanidades
Letras
España
novela evocativa
Literatura
narrativa
title_short <i>Los argonautas</i>: la experiencia argentina y la primera novela evocativa de Vicente Blasco Ibáñez
title_full <i>Los argonautas</i>: la experiencia argentina y la primera novela evocativa de Vicente Blasco Ibáñez
title_fullStr <i>Los argonautas</i>: la experiencia argentina y la primera novela evocativa de Vicente Blasco Ibáñez
title_full_unstemmed <i>Los argonautas</i>: la experiencia argentina y la primera novela evocativa de Vicente Blasco Ibáñez
title_sort <i>Los argonautas</i>: la experiencia argentina y la primera novela evocativa de Vicente Blasco Ibáñez
dc.creator.none.fl_str_mv Anderson, Christopher L.
author Anderson, Christopher L.
author_facet Anderson, Christopher L.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Letras
España
novela evocativa
Literatura
narrativa
topic Humanidades
Letras
España
novela evocativa
Literatura
narrativa
dc.description.none.fl_txt_mv Después de pasar la mayor parte de unos seis años en la Argentina pronunciando conferencias y emprendiendo una aventura colonizadora, Blasco Ibáñez el novelista reaparece en 1914 con <i>Los argonautas</i>, su primera obra evocativa de índole impresionista. Según Rodolfo Cortina Gómez, esta clase de novela aparece en <i>El papa de mar</i> (1925) y <i>A los pies de Venus</i> (1926). En su libro estimable, Cortina Gómez da énfasis a la técnica impresionista de la doble narración, inaugurada por Blasco en <i>Los argonautas</i> con un hilo narrativo en el presente dedicado a los argonautas modernos que viajan al Nuevo Mundo, y el otro hilo dedicado a los argonautas heroicos del pasado. <i>Los argonautas</i> también se distingue de las obras pre-argentinas en que la estética impresionista es predominante, ya que se nota en el carácter de los personajes, en los temas y motivos y en el estilo.
Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria
description Después de pasar la mayor parte de unos seis años en la Argentina pronunciando conferencias y emprendiendo una aventura colonizadora, Blasco Ibáñez el novelista reaparece en 1914 con <i>Los argonautas</i>, su primera obra evocativa de índole impresionista. Según Rodolfo Cortina Gómez, esta clase de novela aparece en <i>El papa de mar</i> (1925) y <i>A los pies de Venus</i> (1926). En su libro estimable, Cortina Gómez da énfasis a la técnica impresionista de la doble narración, inaugurada por Blasco en <i>Los argonautas</i> con un hilo narrativo en el presente dedicado a los argonautas modernos que viajan al Nuevo Mundo, y el otro hilo dedicado a los argonautas heroicos del pasado. <i>Los argonautas</i> también se distingue de las obras pre-argentinas en que la estética impresionista es predominante, ya que se nota en el carácter de los personajes, en los temas y motivos y en el estilo.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16271
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16271
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresoespanyola.fahce.unlp.edu.ar/i-congreso-2008/ponencias/AndersonChristopher.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842903731480297472
score 12.993085