Estudio de la emisión en Rayos-X del cúmulo abierto NGC 6611
- Autores
- Altamirano, Diego
- Año de publicación
- 2003
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Niemela, Virpi
- Descripción
- En este trabajo se analiza la emisión en rayos X del cúmulo abierto NGC 6611 (M16) y se la correlaciona con la emisión infrarroja y óptica con el fin de entender cuál es el mecanismo de emisión de rayos X. El análisis consistió en la detección de fuentes de rayos X a partir de una imagen pública de 78.11 ks obtenida por el detector ACIS-1 a bordo del satélite CHANDRA. Se detectaron 1294 fuentes, de las que 444 están por encima de 5σ de detección. Se obtuvo para cada una de estas fuentes la cantidad de fotones y su distribución de energía. Se determinaron las contrapartes ópticas e infrarrojas. Se realizaron diagramas color-color y color intensidad en infrarrojo y rayos X con el propósito de estudiar y comparar la distribución de las fuentes en dichos diagramas. Finalmente se estimaron los flujos intrínsecos de cada una de las fuentes en 4 bandas de energías: [0.3keV : 1.5keV], [l.5keV : 2.5keV], [2.5keV : 10keV] & [0.3keV : 10keV]. Este estudio nos permitió ver que aproximadamente el 78% de las fuentes que son emisoras de rayos X, también lo son en infrarrojo. Aproximadamente, el 87% de dichas fuentes ocupan las regiones esperadas para las estrellas TTau clásicas (CTTs1), estrellas TTau débiles (WTTs2), estrellas Herbig Be/Ae y protoestrelas de Clase I, en los diagramas color-color en infrarrojo (H-K vs J-H). El 13% restante ocupa la región esperada para las estrellas Be clásicas. Además, el 15% de las fuentes en rayos X tienen contrapartes ópticas de las cuales se conocen los tipos espectrales sólo de la mitad de ellas. Los tipos espectrales varían desde estrellas de tipo espectral 05 V hasta estrellas de tipo espectral B8Ve.
Material digitalizado en SEDICI gracias a la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas.
Licenciado en Astronomía
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas - Materia
-
Ciencias Astronómicas
emisión de rayos X
Nebulosa del Águila - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2042
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_a466f2bf4e2835e4e130de0962e28771 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2042 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Estudio de la emisión en Rayos-X del cúmulo abierto NGC 6611Altamirano, DiegoCiencias Astronómicasemisión de rayos XNebulosa del ÁguilaEn este trabajo se analiza la emisión en rayos X del cúmulo abierto NGC 6611 (M16) y se la correlaciona con la emisión infrarroja y óptica con el fin de entender cuál es el mecanismo de emisión de rayos X. El análisis consistió en la detección de fuentes de rayos X a partir de una imagen pública de 78.11 ks obtenida por el detector ACIS-1 a bordo del satélite CHANDRA. Se detectaron 1294 fuentes, de las que 444 están por encima de 5σ de detección. Se obtuvo para cada una de estas fuentes la cantidad de fotones y su distribución de energía. Se determinaron las contrapartes ópticas e infrarrojas. Se realizaron diagramas color-color y color intensidad en infrarrojo y rayos X con el propósito de estudiar y comparar la distribución de las fuentes en dichos diagramas. Finalmente se estimaron los flujos intrínsecos de cada una de las fuentes en 4 bandas de energías: [0.3keV : 1.5keV], [l.5keV : 2.5keV], [2.5keV : 10keV] & [0.3keV : 10keV]. Este estudio nos permitió ver que aproximadamente el 78% de las fuentes que son emisoras de rayos X, también lo son en infrarrojo. Aproximadamente, el 87% de dichas fuentes ocupan las regiones esperadas para las estrellas TTau clásicas (CTTs1), estrellas TTau débiles (WTTs2), estrellas Herbig Be/Ae y protoestrelas de Clase I, en los diagramas color-color en infrarrojo (H-K vs J-H). El 13% restante ocupa la región esperada para las estrellas Be clásicas. Además, el 15% de las fuentes en rayos X tienen contrapartes ópticas de las cuales se conocen los tipos espectrales sólo de la mitad de ellas. Los tipos espectrales varían desde estrellas de tipo espectral 05 V hasta estrellas de tipo espectral B8Ve.Material digitalizado en SEDICI gracias a la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas.Licenciado en AstronomíaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Astronómicas y GeofísicasNiemela, Virpi2003info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2042https://doi.org/10.35537/10915/2042spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:48:37Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2042Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:48:38.594SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio de la emisión en Rayos-X del cúmulo abierto NGC 6611 |
title |
Estudio de la emisión en Rayos-X del cúmulo abierto NGC 6611 |
spellingShingle |
Estudio de la emisión en Rayos-X del cúmulo abierto NGC 6611 Altamirano, Diego Ciencias Astronómicas emisión de rayos X Nebulosa del Águila |
title_short |
Estudio de la emisión en Rayos-X del cúmulo abierto NGC 6611 |
title_full |
Estudio de la emisión en Rayos-X del cúmulo abierto NGC 6611 |
title_fullStr |
Estudio de la emisión en Rayos-X del cúmulo abierto NGC 6611 |
title_full_unstemmed |
Estudio de la emisión en Rayos-X del cúmulo abierto NGC 6611 |
title_sort |
Estudio de la emisión en Rayos-X del cúmulo abierto NGC 6611 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Altamirano, Diego |
author |
Altamirano, Diego |
author_facet |
Altamirano, Diego |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Niemela, Virpi |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Astronómicas emisión de rayos X Nebulosa del Águila |
topic |
Ciencias Astronómicas emisión de rayos X Nebulosa del Águila |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo se analiza la emisión en rayos X del cúmulo abierto NGC 6611 (M16) y se la correlaciona con la emisión infrarroja y óptica con el fin de entender cuál es el mecanismo de emisión de rayos X. El análisis consistió en la detección de fuentes de rayos X a partir de una imagen pública de 78.11 ks obtenida por el detector ACIS-1 a bordo del satélite CHANDRA. Se detectaron 1294 fuentes, de las que 444 están por encima de 5σ de detección. Se obtuvo para cada una de estas fuentes la cantidad de fotones y su distribución de energía. Se determinaron las contrapartes ópticas e infrarrojas. Se realizaron diagramas color-color y color intensidad en infrarrojo y rayos X con el propósito de estudiar y comparar la distribución de las fuentes en dichos diagramas. Finalmente se estimaron los flujos intrínsecos de cada una de las fuentes en 4 bandas de energías: [0.3keV : 1.5keV], [l.5keV : 2.5keV], [2.5keV : 10keV] & [0.3keV : 10keV]. Este estudio nos permitió ver que aproximadamente el 78% de las fuentes que son emisoras de rayos X, también lo son en infrarrojo. Aproximadamente, el 87% de dichas fuentes ocupan las regiones esperadas para las estrellas TTau clásicas (CTTs1), estrellas TTau débiles (WTTs2), estrellas Herbig Be/Ae y protoestrelas de Clase I, en los diagramas color-color en infrarrojo (H-K vs J-H). El 13% restante ocupa la región esperada para las estrellas Be clásicas. Además, el 15% de las fuentes en rayos X tienen contrapartes ópticas de las cuales se conocen los tipos espectrales sólo de la mitad de ellas. Los tipos espectrales varían desde estrellas de tipo espectral 05 V hasta estrellas de tipo espectral B8Ve. Material digitalizado en SEDICI gracias a la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas. Licenciado en Astronomía Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas |
description |
En este trabajo se analiza la emisión en rayos X del cúmulo abierto NGC 6611 (M16) y se la correlaciona con la emisión infrarroja y óptica con el fin de entender cuál es el mecanismo de emisión de rayos X. El análisis consistió en la detección de fuentes de rayos X a partir de una imagen pública de 78.11 ks obtenida por el detector ACIS-1 a bordo del satélite CHANDRA. Se detectaron 1294 fuentes, de las que 444 están por encima de 5σ de detección. Se obtuvo para cada una de estas fuentes la cantidad de fotones y su distribución de energía. Se determinaron las contrapartes ópticas e infrarrojas. Se realizaron diagramas color-color y color intensidad en infrarrojo y rayos X con el propósito de estudiar y comparar la distribución de las fuentes en dichos diagramas. Finalmente se estimaron los flujos intrínsecos de cada una de las fuentes en 4 bandas de energías: [0.3keV : 1.5keV], [l.5keV : 2.5keV], [2.5keV : 10keV] & [0.3keV : 10keV]. Este estudio nos permitió ver que aproximadamente el 78% de las fuentes que son emisoras de rayos X, también lo son en infrarrojo. Aproximadamente, el 87% de dichas fuentes ocupan las regiones esperadas para las estrellas TTau clásicas (CTTs1), estrellas TTau débiles (WTTs2), estrellas Herbig Be/Ae y protoestrelas de Clase I, en los diagramas color-color en infrarrojo (H-K vs J-H). El 13% restante ocupa la región esperada para las estrellas Be clásicas. Además, el 15% de las fuentes en rayos X tienen contrapartes ópticas de las cuales se conocen los tipos espectrales sólo de la mitad de ellas. Los tipos espectrales varían desde estrellas de tipo espectral 05 V hasta estrellas de tipo espectral B8Ve. |
publishDate |
2003 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2003 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2042 https://doi.org/10.35537/10915/2042 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2042 https://doi.org/10.35537/10915/2042 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615738862600192 |
score |
13.070432 |