Colorimetría y blancura en madera de Salix
- Autores
- Villegas, María Silvina
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo de este trabajo fue conocer los patrones de variación del color y blancura en el leño de sauce según el sitio, el clon y la posición dentro del árbol. La medición cuantitativa y objetiva del color de la madera no es una práctica habitual cuando se evalúa su calidad. Recién en los últimos años se ha progresado en este campo, al analizar los cambios de coloración debidos al secado artificial, valorar la apariencia visual de especies para uso sólido o determinar las propiedades ópticas más deseables para pulpa y papel. En la industria celulósico-papelera, el color de la madera cobra especial importancia cuando la pulpa es obtenida a través de procesos de alto rendimiento. Debido a que sólo una pequeña parte de los componentes responsables del color son eliminados, el color de la pulpa obtenida depende en gran medida de la materia prima de la que se partió. Este material no es uniforme, las propiedades ópticas de la madera pueden modificarse según el sitio, el clon, el árbol y la posición dentro del individuo, por lo que resulta imprescindible conocer estos patrones de variación. En esta investigación se utilizaron los clones Salix babylonica var. sacramenta `americano´ y Salix babylonica x Salix alba `131-25´, plantados en tres sitios productivos del Delta del río Paraná. Se seleccionaron 8 árboles por clon en cada sitio y se extrajeron rodajas a tres alturas sobre el fuste. Las mediciones de color y blancura se realizaron con un reflectómetro Elrepho (geometría d/0°, iluminante C) sobre la cara radial de una tabla por rodaja, efectuando tres determinaciones a cada lado de la médula. Para caracterizar de forma completa la apariencia visual de la madera, se utilizaron tanto valores no cromáticos (blancura o brightness), como valores cromáticos (coordenadas L*a*b*). En el espacio de color CIEL*a*b*, el eje L* (luminosidad) representa la escala acromática de grises desde negro a blanco y se extiende desde 0 (negro) a 100 (blanco), +a* representa rojo, -a*, verde, +b* es amarillo y –b* es azul. Los datos fueron sometidos a análisis de varianza. El sauce híbrido 131-25 presentó los mayores valores de blancura y L* y los menores valores de a* en los tres sitios analizados. La interacción clon x sitio resultó de significancia estadística para las variables b*, blancura y L*. Los patrones de variación axial y radial indicaron que la madera resultó más blanca y luminosa y menos amarillo-rojiza en sentido base-ápice y médula-corteza.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales - Materia
-
Ciencias Agrarias
Blancura
Color
Madera
Sauce
Variación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/123215
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_a42f863b08a4a76247ef4f1a6aefb050 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/123215 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Colorimetría y blancura en madera de SalixVillegas, María SilvinaCiencias AgrariasBlancuraColorMaderaSauceVariaciónEl objetivo de este trabajo fue conocer los patrones de variación del color y blancura en el leño de sauce según el sitio, el clon y la posición dentro del árbol. La medición cuantitativa y objetiva del color de la madera no es una práctica habitual cuando se evalúa su calidad. Recién en los últimos años se ha progresado en este campo, al analizar los cambios de coloración debidos al secado artificial, valorar la apariencia visual de especies para uso sólido o determinar las propiedades ópticas más deseables para pulpa y papel. En la industria celulósico-papelera, el color de la madera cobra especial importancia cuando la pulpa es obtenida a través de procesos de alto rendimiento. Debido a que sólo una pequeña parte de los componentes responsables del color son eliminados, el color de la pulpa obtenida depende en gran medida de la materia prima de la que se partió. Este material no es uniforme, las propiedades ópticas de la madera pueden modificarse según el sitio, el clon, el árbol y la posición dentro del individuo, por lo que resulta imprescindible conocer estos patrones de variación. En esta investigación se utilizaron los clones Salix babylonica var. sacramenta `americano´ y Salix babylonica x Salix alba `131-25´, plantados en tres sitios productivos del Delta del río Paraná. Se seleccionaron 8 árboles por clon en cada sitio y se extrajeron rodajas a tres alturas sobre el fuste. Las mediciones de color y blancura se realizaron con un reflectómetro Elrepho (geometría d/0°, iluminante C) sobre la cara radial de una tabla por rodaja, efectuando tres determinaciones a cada lado de la médula. Para caracterizar de forma completa la apariencia visual de la madera, se utilizaron tanto valores no cromáticos (blancura o brightness), como valores cromáticos (coordenadas L*a*b*). En el espacio de color CIEL*a*b*, el eje L* (luminosidad) representa la escala acromática de grises desde negro a blanco y se extiende desde 0 (negro) a 100 (blanco), +a* representa rojo, -a*, verde, +b* es amarillo y –b* es azul. Los datos fueron sometidos a análisis de varianza. El sauce híbrido 131-25 presentó los mayores valores de blancura y L* y los menores valores de a* en los tres sitios analizados. La interacción clon x sitio resultó de significancia estadística para las variables b*, blancura y L*. Los patrones de variación axial y radial indicaron que la madera resultó más blanca y luminosa y menos amarillo-rojiza en sentido base-ápice y médula-corteza.Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales2009-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/123215spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-3543info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:29:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/123215Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:29:34.681SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Colorimetría y blancura en madera de Salix |
title |
Colorimetría y blancura en madera de Salix |
spellingShingle |
Colorimetría y blancura en madera de Salix Villegas, María Silvina Ciencias Agrarias Blancura Color Madera Sauce Variación |
title_short |
Colorimetría y blancura en madera de Salix |
title_full |
Colorimetría y blancura en madera de Salix |
title_fullStr |
Colorimetría y blancura en madera de Salix |
title_full_unstemmed |
Colorimetría y blancura en madera de Salix |
title_sort |
Colorimetría y blancura en madera de Salix |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Villegas, María Silvina |
author |
Villegas, María Silvina |
author_facet |
Villegas, María Silvina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrarias Blancura Color Madera Sauce Variación |
topic |
Ciencias Agrarias Blancura Color Madera Sauce Variación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de este trabajo fue conocer los patrones de variación del color y blancura en el leño de sauce según el sitio, el clon y la posición dentro del árbol. La medición cuantitativa y objetiva del color de la madera no es una práctica habitual cuando se evalúa su calidad. Recién en los últimos años se ha progresado en este campo, al analizar los cambios de coloración debidos al secado artificial, valorar la apariencia visual de especies para uso sólido o determinar las propiedades ópticas más deseables para pulpa y papel. En la industria celulósico-papelera, el color de la madera cobra especial importancia cuando la pulpa es obtenida a través de procesos de alto rendimiento. Debido a que sólo una pequeña parte de los componentes responsables del color son eliminados, el color de la pulpa obtenida depende en gran medida de la materia prima de la que se partió. Este material no es uniforme, las propiedades ópticas de la madera pueden modificarse según el sitio, el clon, el árbol y la posición dentro del individuo, por lo que resulta imprescindible conocer estos patrones de variación. En esta investigación se utilizaron los clones Salix babylonica var. sacramenta `americano´ y Salix babylonica x Salix alba `131-25´, plantados en tres sitios productivos del Delta del río Paraná. Se seleccionaron 8 árboles por clon en cada sitio y se extrajeron rodajas a tres alturas sobre el fuste. Las mediciones de color y blancura se realizaron con un reflectómetro Elrepho (geometría d/0°, iluminante C) sobre la cara radial de una tabla por rodaja, efectuando tres determinaciones a cada lado de la médula. Para caracterizar de forma completa la apariencia visual de la madera, se utilizaron tanto valores no cromáticos (blancura o brightness), como valores cromáticos (coordenadas L*a*b*). En el espacio de color CIEL*a*b*, el eje L* (luminosidad) representa la escala acromática de grises desde negro a blanco y se extiende desde 0 (negro) a 100 (blanco), +a* representa rojo, -a*, verde, +b* es amarillo y –b* es azul. Los datos fueron sometidos a análisis de varianza. El sauce híbrido 131-25 presentó los mayores valores de blancura y L* y los menores valores de a* en los tres sitios analizados. La interacción clon x sitio resultó de significancia estadística para las variables b*, blancura y L*. Los patrones de variación axial y radial indicaron que la madera resultó más blanca y luminosa y menos amarillo-rojiza en sentido base-ápice y médula-corteza. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
description |
El objetivo de este trabajo fue conocer los patrones de variación del color y blancura en el leño de sauce según el sitio, el clon y la posición dentro del árbol. La medición cuantitativa y objetiva del color de la madera no es una práctica habitual cuando se evalúa su calidad. Recién en los últimos años se ha progresado en este campo, al analizar los cambios de coloración debidos al secado artificial, valorar la apariencia visual de especies para uso sólido o determinar las propiedades ópticas más deseables para pulpa y papel. En la industria celulósico-papelera, el color de la madera cobra especial importancia cuando la pulpa es obtenida a través de procesos de alto rendimiento. Debido a que sólo una pequeña parte de los componentes responsables del color son eliminados, el color de la pulpa obtenida depende en gran medida de la materia prima de la que se partió. Este material no es uniforme, las propiedades ópticas de la madera pueden modificarse según el sitio, el clon, el árbol y la posición dentro del individuo, por lo que resulta imprescindible conocer estos patrones de variación. En esta investigación se utilizaron los clones Salix babylonica var. sacramenta `americano´ y Salix babylonica x Salix alba `131-25´, plantados en tres sitios productivos del Delta del río Paraná. Se seleccionaron 8 árboles por clon en cada sitio y se extrajeron rodajas a tres alturas sobre el fuste. Las mediciones de color y blancura se realizaron con un reflectómetro Elrepho (geometría d/0°, iluminante C) sobre la cara radial de una tabla por rodaja, efectuando tres determinaciones a cada lado de la médula. Para caracterizar de forma completa la apariencia visual de la madera, se utilizaron tanto valores no cromáticos (blancura o brightness), como valores cromáticos (coordenadas L*a*b*). En el espacio de color CIEL*a*b*, el eje L* (luminosidad) representa la escala acromática de grises desde negro a blanco y se extiende desde 0 (negro) a 100 (blanco), +a* representa rojo, -a*, verde, +b* es amarillo y –b* es azul. Los datos fueron sometidos a análisis de varianza. El sauce híbrido 131-25 presentó los mayores valores de blancura y L* y los menores valores de a* en los tres sitios analizados. La interacción clon x sitio resultó de significancia estadística para las variables b*, blancura y L*. Los patrones de variación axial y radial indicaron que la madera resultó más blanca y luminosa y menos amarillo-rojiza en sentido base-ápice y médula-corteza. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/123215 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/123215 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-3543 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616174995767296 |
score |
13.070432 |