Urbanismo ciudadano vs. urbanismo globalizado : El caso de la ciudad de Barcelona
- Autores
- Costantino, Alejandro
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las ciudades y sociedades de todo el mundo están viviendo en este nuevo milenio una profunda transformación histórica-estructural. En el centro de dicha transformación se halla una revolución tecnológica, organizada en torno a las tecnologías de información, que ha cambiado a nivel global, nuestras formas de producir, consumir, gestionar, informar y pensar. Los procesos de urbanización, las ciudades y los ciudadanos no son ajenos a dichos cambios estructurales, De hecho, se asiste al proceso de urbanización más rápido, más complejo y de mayores dimensiones de la historia. Es así como la gestión de dichas ciudades y la construcción de nuevos modelos de vida capaces de responder a las nuevas fuerzas productivas y culturales plantea enormes desafíos. No solo por la acumulación de problemas funcionales, sociales y medio ambientales, sino porque nos encontramos ante procesos de cambios muy poco comprendidos. Las políticas urbanas llevadas adelante hasta ahora parecen atrasadas ante los desafíos de la globalización de la economía y la tecnología frente a la localización de la sociedad y la cultura. De hecho, los gobiernos municipales se encuentran superados ante situaciones que escapan a su control. De ahí que el paso indispensable hacia una readecuación de los instrumentos de gestión urbana sea el análisis de los procesos tecnológicos, económicos, culturales e institucionales que están en la base de la transformación de las ciudades. Se están produciendo, en suma, tres macro procesos relacionados entre si: la globalización, la informacionalizacion y la difusión urbana generalizada, las cuales parecen converger hacia la desaparición de la ciudad como forma especifica de relación entre territorio y sociedad. Surge como reflexión que, tras milenios de existencia, las ciudades parecieran entrar en un inevitable declive histórico a comienzos del tercer milenio.
Departamento de Geografía - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Geografía
Barcelona
globalización
Urbanización
urbanismo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/17681
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_a41f1d3d60da58cd90a4fe6768d22b83 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/17681 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Urbanismo ciudadano vs. urbanismo globalizado : El caso de la ciudad de BarcelonaCostantino, AlejandroGeografíaBarcelonaglobalizaciónUrbanizaciónurbanismoLas ciudades y sociedades de todo el mundo están viviendo en este nuevo milenio una profunda transformación histórica-estructural. En el centro de dicha transformación se halla una revolución tecnológica, organizada en torno a las tecnologías de información, que ha cambiado a nivel global, nuestras formas de producir, consumir, gestionar, informar y pensar. Los procesos de urbanización, las ciudades y los ciudadanos no son ajenos a dichos cambios estructurales, De hecho, se asiste al proceso de urbanización más rápido, más complejo y de mayores dimensiones de la historia. Es así como la gestión de dichas ciudades y la construcción de nuevos modelos de vida capaces de responder a las nuevas fuerzas productivas y culturales plantea enormes desafíos. No solo por la acumulación de problemas funcionales, sociales y medio ambientales, sino porque nos encontramos ante procesos de cambios muy poco comprendidos. Las políticas urbanas llevadas adelante hasta ahora parecen atrasadas ante los desafíos de la globalización de la economía y la tecnología frente a la localización de la sociedad y la cultura. De hecho, los gobiernos municipales se encuentran superados ante situaciones que escapan a su control. De ahí que el paso indispensable hacia una readecuación de los instrumentos de gestión urbana sea el análisis de los procesos tecnológicos, económicos, culturales e institucionales que están en la base de la transformación de las ciudades. Se están produciendo, en suma, tres macro procesos relacionados entre si: la globalización, la informacionalizacion y la difusión urbana generalizada, las cuales parecen converger hacia la desaparición de la ciudad como forma especifica de relación entre territorio y sociedad. Surge como reflexión que, tras milenios de existencia, las ciudades parecieran entrar en un inevitable declive histórico a comienzos del tercer milenio.Departamento de Geografía2009info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17681<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.838/ev.838.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-03T10:26:14Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/17681Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:26:14.326SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Urbanismo ciudadano vs. urbanismo globalizado : El caso de la ciudad de Barcelona |
title |
Urbanismo ciudadano vs. urbanismo globalizado : El caso de la ciudad de Barcelona |
spellingShingle |
Urbanismo ciudadano vs. urbanismo globalizado : El caso de la ciudad de Barcelona Costantino, Alejandro Geografía Barcelona globalización Urbanización urbanismo |
title_short |
Urbanismo ciudadano vs. urbanismo globalizado : El caso de la ciudad de Barcelona |
title_full |
Urbanismo ciudadano vs. urbanismo globalizado : El caso de la ciudad de Barcelona |
title_fullStr |
Urbanismo ciudadano vs. urbanismo globalizado : El caso de la ciudad de Barcelona |
title_full_unstemmed |
Urbanismo ciudadano vs. urbanismo globalizado : El caso de la ciudad de Barcelona |
title_sort |
Urbanismo ciudadano vs. urbanismo globalizado : El caso de la ciudad de Barcelona |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Costantino, Alejandro |
author |
Costantino, Alejandro |
author_facet |
Costantino, Alejandro |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Geografía Barcelona globalización Urbanización urbanismo |
topic |
Geografía Barcelona globalización Urbanización urbanismo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las ciudades y sociedades de todo el mundo están viviendo en este nuevo milenio una profunda transformación histórica-estructural. En el centro de dicha transformación se halla una revolución tecnológica, organizada en torno a las tecnologías de información, que ha cambiado a nivel global, nuestras formas de producir, consumir, gestionar, informar y pensar. Los procesos de urbanización, las ciudades y los ciudadanos no son ajenos a dichos cambios estructurales, De hecho, se asiste al proceso de urbanización más rápido, más complejo y de mayores dimensiones de la historia. Es así como la gestión de dichas ciudades y la construcción de nuevos modelos de vida capaces de responder a las nuevas fuerzas productivas y culturales plantea enormes desafíos. No solo por la acumulación de problemas funcionales, sociales y medio ambientales, sino porque nos encontramos ante procesos de cambios muy poco comprendidos. Las políticas urbanas llevadas adelante hasta ahora parecen atrasadas ante los desafíos de la globalización de la economía y la tecnología frente a la localización de la sociedad y la cultura. De hecho, los gobiernos municipales se encuentran superados ante situaciones que escapan a su control. De ahí que el paso indispensable hacia una readecuación de los instrumentos de gestión urbana sea el análisis de los procesos tecnológicos, económicos, culturales e institucionales que están en la base de la transformación de las ciudades. Se están produciendo, en suma, tres macro procesos relacionados entre si: la globalización, la informacionalizacion y la difusión urbana generalizada, las cuales parecen converger hacia la desaparición de la ciudad como forma especifica de relación entre territorio y sociedad. Surge como reflexión que, tras milenios de existencia, las ciudades parecieran entrar en un inevitable declive histórico a comienzos del tercer milenio. Departamento de Geografía |
description |
Las ciudades y sociedades de todo el mundo están viviendo en este nuevo milenio una profunda transformación histórica-estructural. En el centro de dicha transformación se halla una revolución tecnológica, organizada en torno a las tecnologías de información, que ha cambiado a nivel global, nuestras formas de producir, consumir, gestionar, informar y pensar. Los procesos de urbanización, las ciudades y los ciudadanos no son ajenos a dichos cambios estructurales, De hecho, se asiste al proceso de urbanización más rápido, más complejo y de mayores dimensiones de la historia. Es así como la gestión de dichas ciudades y la construcción de nuevos modelos de vida capaces de responder a las nuevas fuerzas productivas y culturales plantea enormes desafíos. No solo por la acumulación de problemas funcionales, sociales y medio ambientales, sino porque nos encontramos ante procesos de cambios muy poco comprendidos. Las políticas urbanas llevadas adelante hasta ahora parecen atrasadas ante los desafíos de la globalización de la economía y la tecnología frente a la localización de la sociedad y la cultura. De hecho, los gobiernos municipales se encuentran superados ante situaciones que escapan a su control. De ahí que el paso indispensable hacia una readecuación de los instrumentos de gestión urbana sea el análisis de los procesos tecnológicos, económicos, culturales e institucionales que están en la base de la transformación de las ciudades. Se están produciendo, en suma, tres macro procesos relacionados entre si: la globalización, la informacionalizacion y la difusión urbana generalizada, las cuales parecen converger hacia la desaparición de la ciudad como forma especifica de relación entre territorio y sociedad. Surge como reflexión que, tras milenios de existencia, las ciudades parecieran entrar en un inevitable declive histórico a comienzos del tercer milenio. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17681 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17681 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.838/ev.838.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260094920687616 |
score |
13.13397 |