“Lo que pasa es que usted tiene la reja adentro”: etnografía y cuerpos en una cárcel rionegrina

Autores
Tomás, María Marcela
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La Unidad Penal N°3 se encuentra a una distancia de 15 cuadras del llamado “Centro Cívico” de Bariloche, lugar que funge como emblema de la ciudad denominada por algunos sectores como “la Suiza argentina”. Si bien en esta presentación no ahondaré en el tema del espacio, sí destaco que el mismo es tematizado desde diferentes actores –internos, personal del establecimiento, organismos de derechos humanos, pastoral penitenciaria, poder judicial- como un “problema”. Las dimensiones del mismo incluyen el hacinamiento, la falta de higiene, la precariedad de las instalaciones de servicio (luz, gas, cloacas), y las rivalidades entre internos. Más allá de la diversidad de sentidos que se relacionan con el problema, todos se encuentran atravesados por una obviedad que no se problematiza: la experiencia de la corporalidad. Me interesa entonces poner foco en esa obviedad, comprender la propia experiencia corporal en esas “visitas” al penal y la experiencia corporal de quienes se encuentran en situación de encierro. Metodológicamente, este trabajo implicaba una particularidad respecto de otras situaciones de campo: la libertad de ingresar y salir del establecimiento que me oponía a quienes se encontraban privados de tal derecho. Esta última constituyó uno de los mayores desafíos para el trabajo de campo: La permanencia prolongada se restringía a algunas horas y en un segmento del día acotado entre las diez de la mañana y las seis de la tarde algunos días de la semana. Comparto fragmentos de diferentes momentos del trabajo de campo cuyo análisis permite registrar y comprender situaciones de encuentro en donde las experiencias de los cuerpos se manifiestan en el discurso, y a la vez dan cuenta de la insuficiencia del lenguaje para expresar las mismas.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Sociología
Cuerpo
Prácticas
Discursos
etnografía
Prisión
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/82637

id SEDICI_a409c8b7021f41c38b403801c2e6ea30
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/82637
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling “Lo que pasa es que usted tiene la reja adentro”: etnografía y cuerpos en una cárcel rionegrinaTomás, María MarcelaSociologíaCuerpoPrácticasDiscursosetnografíaPrisiónLa Unidad Penal N°3 se encuentra a una distancia de 15 cuadras del llamado “Centro Cívico” de Bariloche, lugar que funge como emblema de la ciudad denominada por algunos sectores como “la Suiza argentina”. Si bien en esta presentación no ahondaré en el tema del espacio, sí destaco que el mismo es tematizado desde diferentes actores –internos, personal del establecimiento, organismos de derechos humanos, pastoral penitenciaria, poder judicial- como un “problema”. Las dimensiones del mismo incluyen el hacinamiento, la falta de higiene, la precariedad de las instalaciones de servicio (luz, gas, cloacas), y las rivalidades entre internos. Más allá de la diversidad de sentidos que se relacionan con el problema, todos se encuentran atravesados por una obviedad que no se problematiza: la experiencia de la corporalidad. Me interesa entonces poner foco en esa obviedad, comprender la propia experiencia corporal en esas “visitas” al penal y la experiencia corporal de quienes se encuentran en situación de encierro. Metodológicamente, este trabajo implicaba una particularidad respecto de otras situaciones de campo: la libertad de ingresar y salir del establecimiento que me oponía a quienes se encontraban privados de tal derecho. Esta última constituyó uno de los mayores desafíos para el trabajo de campo: La permanencia prolongada se restringía a algunas horas y en un segmento del día acotado entre las diez de la mañana y las seis de la tarde algunos días de la semana. Comparto fragmentos de diferentes momentos del trabajo de campo cuyo análisis permite registrar y comprender situaciones de encuentro en donde las experiencias de los cuerpos se manifiestan en el discurso, y a la vez dan cuenta de la insuficiencia del lenguaje para expresar las mismas.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2018-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/82637spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/TomasMarcelaPONmesa47.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:18:13Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/82637Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:18:14.122SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv “Lo que pasa es que usted tiene la reja adentro”: etnografía y cuerpos en una cárcel rionegrina
title “Lo que pasa es que usted tiene la reja adentro”: etnografía y cuerpos en una cárcel rionegrina
spellingShingle “Lo que pasa es que usted tiene la reja adentro”: etnografía y cuerpos en una cárcel rionegrina
Tomás, María Marcela
Sociología
Cuerpo
Prácticas
Discursos
etnografía
Prisión
title_short “Lo que pasa es que usted tiene la reja adentro”: etnografía y cuerpos en una cárcel rionegrina
title_full “Lo que pasa es que usted tiene la reja adentro”: etnografía y cuerpos en una cárcel rionegrina
title_fullStr “Lo que pasa es que usted tiene la reja adentro”: etnografía y cuerpos en una cárcel rionegrina
title_full_unstemmed “Lo que pasa es que usted tiene la reja adentro”: etnografía y cuerpos en una cárcel rionegrina
title_sort “Lo que pasa es que usted tiene la reja adentro”: etnografía y cuerpos en una cárcel rionegrina
dc.creator.none.fl_str_mv Tomás, María Marcela
author Tomás, María Marcela
author_facet Tomás, María Marcela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Cuerpo
Prácticas
Discursos
etnografía
Prisión
topic Sociología
Cuerpo
Prácticas
Discursos
etnografía
Prisión
dc.description.none.fl_txt_mv La Unidad Penal N°3 se encuentra a una distancia de 15 cuadras del llamado “Centro Cívico” de Bariloche, lugar que funge como emblema de la ciudad denominada por algunos sectores como “la Suiza argentina”. Si bien en esta presentación no ahondaré en el tema del espacio, sí destaco que el mismo es tematizado desde diferentes actores –internos, personal del establecimiento, organismos de derechos humanos, pastoral penitenciaria, poder judicial- como un “problema”. Las dimensiones del mismo incluyen el hacinamiento, la falta de higiene, la precariedad de las instalaciones de servicio (luz, gas, cloacas), y las rivalidades entre internos. Más allá de la diversidad de sentidos que se relacionan con el problema, todos se encuentran atravesados por una obviedad que no se problematiza: la experiencia de la corporalidad. Me interesa entonces poner foco en esa obviedad, comprender la propia experiencia corporal en esas “visitas” al penal y la experiencia corporal de quienes se encuentran en situación de encierro. Metodológicamente, este trabajo implicaba una particularidad respecto de otras situaciones de campo: la libertad de ingresar y salir del establecimiento que me oponía a quienes se encontraban privados de tal derecho. Esta última constituyó uno de los mayores desafíos para el trabajo de campo: La permanencia prolongada se restringía a algunas horas y en un segmento del día acotado entre las diez de la mañana y las seis de la tarde algunos días de la semana. Comparto fragmentos de diferentes momentos del trabajo de campo cuyo análisis permite registrar y comprender situaciones de encuentro en donde las experiencias de los cuerpos se manifiestan en el discurso, y a la vez dan cuenta de la insuficiencia del lenguaje para expresar las mismas.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La Unidad Penal N°3 se encuentra a una distancia de 15 cuadras del llamado “Centro Cívico” de Bariloche, lugar que funge como emblema de la ciudad denominada por algunos sectores como “la Suiza argentina”. Si bien en esta presentación no ahondaré en el tema del espacio, sí destaco que el mismo es tematizado desde diferentes actores –internos, personal del establecimiento, organismos de derechos humanos, pastoral penitenciaria, poder judicial- como un “problema”. Las dimensiones del mismo incluyen el hacinamiento, la falta de higiene, la precariedad de las instalaciones de servicio (luz, gas, cloacas), y las rivalidades entre internos. Más allá de la diversidad de sentidos que se relacionan con el problema, todos se encuentran atravesados por una obviedad que no se problematiza: la experiencia de la corporalidad. Me interesa entonces poner foco en esa obviedad, comprender la propia experiencia corporal en esas “visitas” al penal y la experiencia corporal de quienes se encuentran en situación de encierro. Metodológicamente, este trabajo implicaba una particularidad respecto de otras situaciones de campo: la libertad de ingresar y salir del establecimiento que me oponía a quienes se encontraban privados de tal derecho. Esta última constituyó uno de los mayores desafíos para el trabajo de campo: La permanencia prolongada se restringía a algunas horas y en un segmento del día acotado entre las diez de la mañana y las seis de la tarde algunos días de la semana. Comparto fragmentos de diferentes momentos del trabajo de campo cuyo análisis permite registrar y comprender situaciones de encuentro en donde las experiencias de los cuerpos se manifiestan en el discurso, y a la vez dan cuenta de la insuficiencia del lenguaje para expresar las mismas.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/82637
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/82637
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/TomasMarcelaPONmesa47.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842904160274481152
score 12.993085