MACLA, un proyecto : Museo de Arte Contemporáneo Latinoamericano

Autores
López Osornio, César
Año de publicación
2000
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
No creo casual que sea La Plata la destinataria de este proyecto largamente gestado y elaborado. Los «hilos» fueron uniéndose desde Venezuela (1978) y Europa, en casi 25 años de mi obligada ausencia. Podríamos decir, sintetizando, que la idea del MACLA se concibió en Venezuela, se gestó en Europa y tomó cuerpo en La Plata, para convertirse en lo que es hoy este valiosísimo y exclusivo patrimonio de obras donadas por los artistas cofundadores, exhibiéndose en el magnífico espacio del Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha. La idea de un museo contemporáneo exclusivamente latinoamericano, nació en Caracas (Venezuela, 1978). Fue en el Primer Encuentro de Artistas Plásticos y Críticos Iberoamericanos. Todos los expositores veíamos que el arte latinoamericano, en cierto modo, carecía de un auténtico museo, que nucleara y mostrara con idoneidad al mundo, la realidad de nuestro hacer, sin estar supeditado sólo a los designios del MOMA (Museo de Arte Contemporáneo de New York, EE.UU.) o a los de Europa (en especial la capital «regidora» del arte hasta hoy: París). Estos centros han sido y son los que disponen del juicio y valoración del arte latinoamericano: la fuerza de la economía, el poder de su política exterior, hacen que también en lo cultural, el resto del mundo esté supeditado a su beneplácito para determinar qué hacer o hacia dónde se debe ir.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Materia
Arquitectura
museología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/46881

id SEDICI_a38770026b41b227c2d1f7be8a3fc85f
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/46881
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling MACLA, un proyecto : Museo de Arte Contemporáneo LatinoamericanoLópez Osornio, CésarArquitecturamuseologíaNo creo casual que sea La Plata la destinataria de este proyecto largamente gestado y elaborado. Los «hilos» fueron uniéndose desde Venezuela (1978) y Europa, en casi 25 años de mi obligada ausencia. Podríamos decir, sintetizando, que la idea del MACLA se concibió en Venezuela, se gestó en Europa y tomó cuerpo en La Plata, para convertirse en lo que es hoy este valiosísimo y exclusivo patrimonio de obras donadas por los artistas cofundadores, exhibiéndose en el magnífico espacio del Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha. La idea de un museo contemporáneo exclusivamente latinoamericano, nació en Caracas (Venezuela, 1978). Fue en el Primer Encuentro de Artistas Plásticos y Críticos Iberoamericanos. Todos los expositores veíamos que el arte latinoamericano, en cierto modo, carecía de un auténtico museo, que nucleara y mostrara con idoneidad al mundo, la realidad de nuestro hacer, sin estar supeditado sólo a los designios del MOMA (Museo de Arte Contemporáneo de New York, EE.UU.) o a los de Europa (en especial la capital «regidora» del arte hasta hoy: París). Estos centros han sido y son los que disponen del juicio y valoración del arte latinoamericano: la fuerza de la economía, el poder de su política exterior, hacen que también en lo cultural, el resto del mundo esté supeditado a su beneplácito para determinar qué hacer o hacia dónde se debe ir.Facultad de Arquitectura y Urbanismo2000-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf72-75http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/46881spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1667-1155info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T09:46:08Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/46881Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 09:46:08.644SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv MACLA, un proyecto : Museo de Arte Contemporáneo Latinoamericano
title MACLA, un proyecto : Museo de Arte Contemporáneo Latinoamericano
spellingShingle MACLA, un proyecto : Museo de Arte Contemporáneo Latinoamericano
López Osornio, César
Arquitectura
museología
title_short MACLA, un proyecto : Museo de Arte Contemporáneo Latinoamericano
title_full MACLA, un proyecto : Museo de Arte Contemporáneo Latinoamericano
title_fullStr MACLA, un proyecto : Museo de Arte Contemporáneo Latinoamericano
title_full_unstemmed MACLA, un proyecto : Museo de Arte Contemporáneo Latinoamericano
title_sort MACLA, un proyecto : Museo de Arte Contemporáneo Latinoamericano
dc.creator.none.fl_str_mv López Osornio, César
author López Osornio, César
author_facet López Osornio, César
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Arquitectura
museología
topic Arquitectura
museología
dc.description.none.fl_txt_mv No creo casual que sea La Plata la destinataria de este proyecto largamente gestado y elaborado. Los «hilos» fueron uniéndose desde Venezuela (1978) y Europa, en casi 25 años de mi obligada ausencia. Podríamos decir, sintetizando, que la idea del MACLA se concibió en Venezuela, se gestó en Europa y tomó cuerpo en La Plata, para convertirse en lo que es hoy este valiosísimo y exclusivo patrimonio de obras donadas por los artistas cofundadores, exhibiéndose en el magnífico espacio del Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha. La idea de un museo contemporáneo exclusivamente latinoamericano, nació en Caracas (Venezuela, 1978). Fue en el Primer Encuentro de Artistas Plásticos y Críticos Iberoamericanos. Todos los expositores veíamos que el arte latinoamericano, en cierto modo, carecía de un auténtico museo, que nucleara y mostrara con idoneidad al mundo, la realidad de nuestro hacer, sin estar supeditado sólo a los designios del MOMA (Museo de Arte Contemporáneo de New York, EE.UU.) o a los de Europa (en especial la capital «regidora» del arte hasta hoy: París). Estos centros han sido y son los que disponen del juicio y valoración del arte latinoamericano: la fuerza de la economía, el poder de su política exterior, hacen que también en lo cultural, el resto del mundo esté supeditado a su beneplácito para determinar qué hacer o hacia dónde se debe ir.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
description No creo casual que sea La Plata la destinataria de este proyecto largamente gestado y elaborado. Los «hilos» fueron uniéndose desde Venezuela (1978) y Europa, en casi 25 años de mi obligada ausencia. Podríamos decir, sintetizando, que la idea del MACLA se concibió en Venezuela, se gestó en Europa y tomó cuerpo en La Plata, para convertirse en lo que es hoy este valiosísimo y exclusivo patrimonio de obras donadas por los artistas cofundadores, exhibiéndose en el magnífico espacio del Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha. La idea de un museo contemporáneo exclusivamente latinoamericano, nació en Caracas (Venezuela, 1978). Fue en el Primer Encuentro de Artistas Plásticos y Críticos Iberoamericanos. Todos los expositores veíamos que el arte latinoamericano, en cierto modo, carecía de un auténtico museo, que nucleara y mostrara con idoneidad al mundo, la realidad de nuestro hacer, sin estar supeditado sólo a los designios del MOMA (Museo de Arte Contemporáneo de New York, EE.UU.) o a los de Europa (en especial la capital «regidora» del arte hasta hoy: París). Estos centros han sido y son los que disponen del juicio y valoración del arte latinoamericano: la fuerza de la economía, el poder de su política exterior, hacen que también en lo cultural, el resto del mundo esté supeditado a su beneplácito para determinar qué hacer o hacia dónde se debe ir.
publishDate 2000
dc.date.none.fl_str_mv 2000-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/46881
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/46881
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1667-1155
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
72-75
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1843532204749094912
score 13.001348