Ensayos de respuesta en frecuencia (SFRA): interpretación y analisis de las configuraciones de ensayo

Autores
Álvarez, Raúl Emilio; Calo, Emilio; Catalano, Leonardo J.; Morcelle del Valle, Pablo
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Uno de los principales desafíos en la gestión de vida de los transformadores es determinar cuáles ensayos son los óptimos para cada caso en particular y cuál es su frecuencia de ejecución. A excepción de la cromatografía en el aceite, la mayoría de los ensayos se orientan a parámetros o partes específicas del transformador. En este sentido, el ensayo de Análisis de Respuesta en Frecuencia (Sweep Frequency Response Analysis, SFRA) es uno de los selectos ensayos que permite una evaluación global del transformador: estructura del sistema de aislamiento, contactos (uniones, soldaduras, etc.) núcleo magnético, etc. Esta prueba se caracteriza por determinar la condición mecánica del transformador a partir del ensayo de diferentes parámetros, con señales de baja energía y amplio espectro en frecuencia. Las normativas internacionales respecto a la prueba de SFRA están orientadas a establecer una guía normalizada para la ejecución e interpretación de resultados. Las normas IEC e IEEE proponen metodologías de pruebas indicando cuáles son las diferentes configuraciones de ensayo en los transformadores. A partir de ello, y con el fin optimizar el diagnóstico, resulta fundamental comprender qué parámetro se ensaya con cada una de estas configuraciones y cuál es la interpretación a frecuencia industrial en cada caso. En el presente trabajo, se presenta una guía orientada a interpretar el significado físico de cada una de las configuraciones de ensayo indicadas en IEC e IEEE y cómo relacionarlas con otros ensayos eléctricos que se realizan a frecuencia industrial.
Instituto de Investigaciones Tecnológicas para Redes y Equipos Eléctricos (IITREE)
Materia
Ingeniería
Diagnóstico
transformadores
SFRA
configuraciones
frecuencia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/64628

id SEDICI_a315a6cab6e10d49596485cd9af301d6
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/64628
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Ensayos de respuesta en frecuencia (SFRA): interpretación y analisis de las configuraciones de ensayoÁlvarez, Raúl EmilioCalo, EmilioCatalano, Leonardo J.Morcelle del Valle, PabloIngenieríaDiagnósticotransformadoresSFRAconfiguracionesfrecuenciaUno de los principales desafíos en la gestión de vida de los transformadores es determinar cuáles ensayos son los óptimos para cada caso en particular y cuál es su frecuencia de ejecución. A excepción de la cromatografía en el aceite, la mayoría de los ensayos se orientan a parámetros o partes específicas del transformador. En este sentido, el ensayo de Análisis de Respuesta en Frecuencia (Sweep Frequency Response Analysis, SFRA) es uno de los selectos ensayos que permite una evaluación global del transformador: estructura del sistema de aislamiento, contactos (uniones, soldaduras, etc.) núcleo magnético, etc. Esta prueba se caracteriza por determinar la condición mecánica del transformador a partir del ensayo de diferentes parámetros, con señales de baja energía y amplio espectro en frecuencia. Las normativas internacionales respecto a la prueba de SFRA están orientadas a establecer una guía normalizada para la ejecución e interpretación de resultados. Las normas IEC e IEEE proponen metodologías de pruebas indicando cuáles son las diferentes configuraciones de ensayo en los transformadores. A partir de ello, y con el fin optimizar el diagnóstico, resulta fundamental comprender qué parámetro se ensaya con cada una de estas configuraciones y cuál es la interpretación a frecuencia industrial en cada caso. En el presente trabajo, se presenta una guía orientada a interpretar el significado físico de cada una de las configuraciones de ensayo indicadas en IEC e IEEE y cómo relacionarlas con otros ensayos eléctricos que se realizan a frecuencia industrial.Instituto de Investigaciones Tecnológicas para Redes y Equipos Eléctricos (IITREE)2017-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64628spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:08:49Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/64628Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:08:49.366SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Ensayos de respuesta en frecuencia (SFRA): interpretación y analisis de las configuraciones de ensayo
title Ensayos de respuesta en frecuencia (SFRA): interpretación y analisis de las configuraciones de ensayo
spellingShingle Ensayos de respuesta en frecuencia (SFRA): interpretación y analisis de las configuraciones de ensayo
Álvarez, Raúl Emilio
Ingeniería
Diagnóstico
transformadores
SFRA
configuraciones
frecuencia
title_short Ensayos de respuesta en frecuencia (SFRA): interpretación y analisis de las configuraciones de ensayo
title_full Ensayos de respuesta en frecuencia (SFRA): interpretación y analisis de las configuraciones de ensayo
title_fullStr Ensayos de respuesta en frecuencia (SFRA): interpretación y analisis de las configuraciones de ensayo
title_full_unstemmed Ensayos de respuesta en frecuencia (SFRA): interpretación y analisis de las configuraciones de ensayo
title_sort Ensayos de respuesta en frecuencia (SFRA): interpretación y analisis de las configuraciones de ensayo
dc.creator.none.fl_str_mv Álvarez, Raúl Emilio
Calo, Emilio
Catalano, Leonardo J.
Morcelle del Valle, Pablo
author Álvarez, Raúl Emilio
author_facet Álvarez, Raúl Emilio
Calo, Emilio
Catalano, Leonardo J.
Morcelle del Valle, Pablo
author_role author
author2 Calo, Emilio
Catalano, Leonardo J.
Morcelle del Valle, Pablo
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería
Diagnóstico
transformadores
SFRA
configuraciones
frecuencia
topic Ingeniería
Diagnóstico
transformadores
SFRA
configuraciones
frecuencia
dc.description.none.fl_txt_mv Uno de los principales desafíos en la gestión de vida de los transformadores es determinar cuáles ensayos son los óptimos para cada caso en particular y cuál es su frecuencia de ejecución. A excepción de la cromatografía en el aceite, la mayoría de los ensayos se orientan a parámetros o partes específicas del transformador. En este sentido, el ensayo de Análisis de Respuesta en Frecuencia (Sweep Frequency Response Analysis, SFRA) es uno de los selectos ensayos que permite una evaluación global del transformador: estructura del sistema de aislamiento, contactos (uniones, soldaduras, etc.) núcleo magnético, etc. Esta prueba se caracteriza por determinar la condición mecánica del transformador a partir del ensayo de diferentes parámetros, con señales de baja energía y amplio espectro en frecuencia. Las normativas internacionales respecto a la prueba de SFRA están orientadas a establecer una guía normalizada para la ejecución e interpretación de resultados. Las normas IEC e IEEE proponen metodologías de pruebas indicando cuáles son las diferentes configuraciones de ensayo en los transformadores. A partir de ello, y con el fin optimizar el diagnóstico, resulta fundamental comprender qué parámetro se ensaya con cada una de estas configuraciones y cuál es la interpretación a frecuencia industrial en cada caso. En el presente trabajo, se presenta una guía orientada a interpretar el significado físico de cada una de las configuraciones de ensayo indicadas en IEC e IEEE y cómo relacionarlas con otros ensayos eléctricos que se realizan a frecuencia industrial.
Instituto de Investigaciones Tecnológicas para Redes y Equipos Eléctricos (IITREE)
description Uno de los principales desafíos en la gestión de vida de los transformadores es determinar cuáles ensayos son los óptimos para cada caso en particular y cuál es su frecuencia de ejecución. A excepción de la cromatografía en el aceite, la mayoría de los ensayos se orientan a parámetros o partes específicas del transformador. En este sentido, el ensayo de Análisis de Respuesta en Frecuencia (Sweep Frequency Response Analysis, SFRA) es uno de los selectos ensayos que permite una evaluación global del transformador: estructura del sistema de aislamiento, contactos (uniones, soldaduras, etc.) núcleo magnético, etc. Esta prueba se caracteriza por determinar la condición mecánica del transformador a partir del ensayo de diferentes parámetros, con señales de baja energía y amplio espectro en frecuencia. Las normativas internacionales respecto a la prueba de SFRA están orientadas a establecer una guía normalizada para la ejecución e interpretación de resultados. Las normas IEC e IEEE proponen metodologías de pruebas indicando cuáles son las diferentes configuraciones de ensayo en los transformadores. A partir de ello, y con el fin optimizar el diagnóstico, resulta fundamental comprender qué parámetro se ensaya con cada una de estas configuraciones y cuál es la interpretación a frecuencia industrial en cada caso. En el presente trabajo, se presenta una guía orientada a interpretar el significado físico de cada una de las configuraciones de ensayo indicadas en IEC e IEEE y cómo relacionarlas con otros ensayos eléctricos que se realizan a frecuencia industrial.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64628
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64628
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615960517935104
score 13.070432