Educación continua: El artículo científico original
- Autores
- Spinelli, Osvaldo Mateo; Pira, Giovanna; Ena, Sara; Fittipaldi, Mónica Elsa; Ávila, Rodolfo Esteban; Roselló, María Victoria
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El artículo científico original proporciona un método para que los científicos puedan comunicarse con otros científicos sobre los resultados de sus investigaciones. El propósito de esta segunda parte de Educación Continua es dar una breve guía con consejos para ayudar al proceso de una mejor redacción científica y delinear los principios de la escritura y la edición. Escribir un artículo científico en una revista revisada por pares es un proceso exigente que requiere tiempo y habilidad. El artículo científico que informa sobre una investigación original incluye tres partes importantes: preliminares, cuerpo principal y parte final. El cuerpo principal debe seguir una estructura estándar resumido por el acrónimo IMRAD: Introducción, Métodos, Resultados y Discusión / conclusión. Cada sección tiene su propio estilo de la estructura y lenguaje de presentación. Se explica la importancia del empleo de tablas y figuras y se analizan otras secciones relevantes como la autoría, afiliación, conflicto de intereses y referencias.
Scientific research articles provide a method for scientists to communicate with other scientists about the results of their research. The purpose of this second part of Continuing Education is to give a brief guide with tips to aid the process of better scientific writing and outline the principles of writing and publishing. Writing a scientific article in a peer-reviewed journal is a demanding process that requires time and skill. The paper reporting original research includes three important parts: preliminary, main body and final part. The main body should follow a standard structure summarized by the acronym IMRAD: Introduction, Methods, Results, and Discussion / Conclusion. Each section has its own style of structure and language of presentation. The significance of tables and figures is also explained and others relevant sections as authorship, affiliation, conflict of interest and references are also analyzed.
Facultad de Ciencias Médicas - Materia
-
Ciencias Médicas
Publicaciones periódicas
publicaciones
Políticas Editoriales
Edición/normas
Escritura/normas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/144749
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_a30484233f99770fc7376d6507a73890 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/144749 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Educación continua: El artículo científico originalContinuing education: The original scientific articleSpinelli, Osvaldo MateoPira, GiovannaEna, SaraFittipaldi, Mónica ElsaÁvila, Rodolfo EstebanRoselló, María VictoriaCiencias MédicasPublicaciones periódicaspublicacionesPolíticas EditorialesEdición/normasEscritura/normasEl artículo científico original proporciona un método para que los científicos puedan comunicarse con otros científicos sobre los resultados de sus investigaciones. El propósito de esta segunda parte de Educación Continua es dar una breve guía con consejos para ayudar al proceso de una mejor redacción científica y delinear los principios de la escritura y la edición. Escribir un artículo científico en una revista revisada por pares es un proceso exigente que requiere tiempo y habilidad. El artículo científico que informa sobre una investigación original incluye tres partes importantes: preliminares, cuerpo principal y parte final. El cuerpo principal debe seguir una estructura estándar resumido por el acrónimo IMRAD: Introducción, Métodos, Resultados y Discusión / conclusión. Cada sección tiene su propio estilo de la estructura y lenguaje de presentación. Se explica la importancia del empleo de tablas y figuras y se analizan otras secciones relevantes como la autoría, afiliación, conflicto de intereses y referencias.Scientific research articles provide a method for scientists to communicate with other scientists about the results of their research. The purpose of this second part of Continuing Education is to give a brief guide with tips to aid the process of better scientific writing and outline the principles of writing and publishing. Writing a scientific article in a peer-reviewed journal is a demanding process that requires time and skill. The paper reporting original research includes three important parts: preliminary, main body and final part. The main body should follow a standard structure summarized by the acronym IMRAD: Introduction, Methods, Results, and Discussion / Conclusion. Each section has its own style of structure and language of presentation. The significance of tables and figures is also explained and others relevant sections as authorship, affiliation, conflict of interest and references are also analyzed.Facultad de Ciencias Médicas2014info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf35-41http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/144749spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1514-9943info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:36:53Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/144749Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:36:54.153SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Educación continua: El artículo científico original Continuing education: The original scientific article |
title |
Educación continua: El artículo científico original |
spellingShingle |
Educación continua: El artículo científico original Spinelli, Osvaldo Mateo Ciencias Médicas Publicaciones periódicas publicaciones Políticas Editoriales Edición/normas Escritura/normas |
title_short |
Educación continua: El artículo científico original |
title_full |
Educación continua: El artículo científico original |
title_fullStr |
Educación continua: El artículo científico original |
title_full_unstemmed |
Educación continua: El artículo científico original |
title_sort |
Educación continua: El artículo científico original |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Spinelli, Osvaldo Mateo Pira, Giovanna Ena, Sara Fittipaldi, Mónica Elsa Ávila, Rodolfo Esteban Roselló, María Victoria |
author |
Spinelli, Osvaldo Mateo |
author_facet |
Spinelli, Osvaldo Mateo Pira, Giovanna Ena, Sara Fittipaldi, Mónica Elsa Ávila, Rodolfo Esteban Roselló, María Victoria |
author_role |
author |
author2 |
Pira, Giovanna Ena, Sara Fittipaldi, Mónica Elsa Ávila, Rodolfo Esteban Roselló, María Victoria |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Médicas Publicaciones periódicas publicaciones Políticas Editoriales Edición/normas Escritura/normas |
topic |
Ciencias Médicas Publicaciones periódicas publicaciones Políticas Editoriales Edición/normas Escritura/normas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El artículo científico original proporciona un método para que los científicos puedan comunicarse con otros científicos sobre los resultados de sus investigaciones. El propósito de esta segunda parte de Educación Continua es dar una breve guía con consejos para ayudar al proceso de una mejor redacción científica y delinear los principios de la escritura y la edición. Escribir un artículo científico en una revista revisada por pares es un proceso exigente que requiere tiempo y habilidad. El artículo científico que informa sobre una investigación original incluye tres partes importantes: preliminares, cuerpo principal y parte final. El cuerpo principal debe seguir una estructura estándar resumido por el acrónimo IMRAD: Introducción, Métodos, Resultados y Discusión / conclusión. Cada sección tiene su propio estilo de la estructura y lenguaje de presentación. Se explica la importancia del empleo de tablas y figuras y se analizan otras secciones relevantes como la autoría, afiliación, conflicto de intereses y referencias. Scientific research articles provide a method for scientists to communicate with other scientists about the results of their research. The purpose of this second part of Continuing Education is to give a brief guide with tips to aid the process of better scientific writing and outline the principles of writing and publishing. Writing a scientific article in a peer-reviewed journal is a demanding process that requires time and skill. The paper reporting original research includes three important parts: preliminary, main body and final part. The main body should follow a standard structure summarized by the acronym IMRAD: Introduction, Methods, Results, and Discussion / Conclusion. Each section has its own style of structure and language of presentation. The significance of tables and figures is also explained and others relevant sections as authorship, affiliation, conflict of interest and references are also analyzed. Facultad de Ciencias Médicas |
description |
El artículo científico original proporciona un método para que los científicos puedan comunicarse con otros científicos sobre los resultados de sus investigaciones. El propósito de esta segunda parte de Educación Continua es dar una breve guía con consejos para ayudar al proceso de una mejor redacción científica y delinear los principios de la escritura y la edición. Escribir un artículo científico en una revista revisada por pares es un proceso exigente que requiere tiempo y habilidad. El artículo científico que informa sobre una investigación original incluye tres partes importantes: preliminares, cuerpo principal y parte final. El cuerpo principal debe seguir una estructura estándar resumido por el acrónimo IMRAD: Introducción, Métodos, Resultados y Discusión / conclusión. Cada sección tiene su propio estilo de la estructura y lenguaje de presentación. Se explica la importancia del empleo de tablas y figuras y se analizan otras secciones relevantes como la autoría, afiliación, conflicto de intereses y referencias. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/144749 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/144749 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1514-9943 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 35-41 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616246668034048 |
score |
13.070432 |