Tenemos las patentes… ¿y ahora qué? : Licencias, explotación y transferencia de las invenciones de organismos públicos argentinos
- Autores
- Zukerfeld, Mariano; Liaudat, Santiago; Britto, Fabián Andrés
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo indaga en qué medida las solicitudes de patentes de invención, que contaron con financiamiento del sistema CyT argentino, se han licenciado y explotado comercialmente. Este tópico fundamental para orientar las políticas de transferencia de tecnología, sin embargo, no ha sido abordado cuantitativamente. Esta investigación busca subsanar parcialmente esa vacancia mediante una encuesta, la cual fue respondida por 145 investigadores responsables de proyectos PICT –principal instrumento de financiamiento a la CyT del país– que han sido inventores y/o solicitantes de patentes. Entre los principales resultados destacan: i. un 28% declara que tiene al menos licenciada una patente, mientras que un 12% tiene al menos una en explotación; ii. las tasas de licenciamiento y explotación son más bajas cuando la patente se solicita en la Argentina que cuando se tramita en oficinas del extranjero; iii. la principal causa señalada para la falta de transferencia es la ausencia de demanda o vinculación con adoptantes de la tecnología.
This article explores the extent to which patent applications financed by the Argentine S&T system have been licensed and commercially exploited. This fundamental topic for guiding technology transfer policies, however, has not been analyzed quantitatively. This research seeks to partially fill this gap by means of a survey, which was answered by 145 researchers responsible for PICT projects –the main instrument for financing S&T in the country– who have been inventors and/or patent applicants. Among the main results, the following stand out: i. 28% state that they have at least one licensed patent, while 12% have at least one in exploitation; ii. licensing and exploitation rates are lower when the patent is applied for in Argentina than when it is processed in foreign offices; iii. the main cause indicated for the lack of transfer is the absence of demand or linkage with adopters of the technology.
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
Facultad de Trabajo Social
Universidad Nacional de Quilmes - Materia
-
Ciencias Sociales
Desarrollo económico y social
Propiedad intelectual
Economía del conocimiento
Patentes de invención
Apropiación cognitiva
Transferencia de tecnología - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/170219
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_a2f469595bdeb26f583b7bfb04950660 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/170219 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Tenemos las patentes… ¿y ahora qué? : Licencias, explotación y transferencia de las invenciones de organismos públicos argentinosWe have the patents… and now what? Licensing, exploitation and transfer of inventions from Argentine Public OrganizationsZukerfeld, MarianoLiaudat, SantiagoBritto, Fabián AndrésCiencias SocialesDesarrollo económico y socialPropiedad intelectualEconomía del conocimientoPatentes de invenciónApropiación cognitivaTransferencia de tecnologíaEste artículo indaga en qué medida las solicitudes de patentes de invención, que contaron con financiamiento del sistema CyT argentino, se han licenciado y explotado comercialmente. Este tópico fundamental para orientar las políticas de transferencia de tecnología, sin embargo, no ha sido abordado cuantitativamente. Esta investigación busca subsanar parcialmente esa vacancia mediante una encuesta, la cual fue respondida por 145 investigadores responsables de proyectos PICT –principal instrumento de financiamiento a la CyT del país– que han sido inventores y/o solicitantes de patentes. Entre los principales resultados destacan: i. un 28% declara que tiene al menos licenciada una patente, mientras que un 12% tiene al menos una en explotación; ii. las tasas de licenciamiento y explotación son más bajas cuando la patente se solicita en la Argentina que cuando se tramita en oficinas del extranjero; iii. la principal causa señalada para la falta de transferencia es la ausencia de demanda o vinculación con adoptantes de la tecnología.This article explores the extent to which patent applications financed by the Argentine S&T system have been licensed and commercially exploited. This fundamental topic for guiding technology transfer policies, however, has not been analyzed quantitatively. This research seeks to partially fill this gap by means of a survey, which was answered by 145 researchers responsible for PICT projects –the main instrument for financing S&T in the country– who have been inventors and/or patent applicants. Among the main results, the following stand out: i. 28% state that they have at least one licensed patent, while 12% have at least one in exploitation; ii. licensing and exploitation rates are lower when the patent is applied for in Argentina than when it is processed in foreign offices; iii. the main cause indicated for the lack of transfer is the absence of demand or linkage with adopters of the technology.Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y TécnicasFacultad de Trabajo SocialUniversidad Nacional de Quilmes2024-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/170219spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2178-2822info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.20396/rbi.v23i00.8673663info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:37:24Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/170219Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:37:24.88SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Tenemos las patentes… ¿y ahora qué? : Licencias, explotación y transferencia de las invenciones de organismos públicos argentinos We have the patents… and now what? Licensing, exploitation and transfer of inventions from Argentine Public Organizations |
title |
Tenemos las patentes… ¿y ahora qué? : Licencias, explotación y transferencia de las invenciones de organismos públicos argentinos |
spellingShingle |
Tenemos las patentes… ¿y ahora qué? : Licencias, explotación y transferencia de las invenciones de organismos públicos argentinos Zukerfeld, Mariano Ciencias Sociales Desarrollo económico y social Propiedad intelectual Economía del conocimiento Patentes de invención Apropiación cognitiva Transferencia de tecnología |
title_short |
Tenemos las patentes… ¿y ahora qué? : Licencias, explotación y transferencia de las invenciones de organismos públicos argentinos |
title_full |
Tenemos las patentes… ¿y ahora qué? : Licencias, explotación y transferencia de las invenciones de organismos públicos argentinos |
title_fullStr |
Tenemos las patentes… ¿y ahora qué? : Licencias, explotación y transferencia de las invenciones de organismos públicos argentinos |
title_full_unstemmed |
Tenemos las patentes… ¿y ahora qué? : Licencias, explotación y transferencia de las invenciones de organismos públicos argentinos |
title_sort |
Tenemos las patentes… ¿y ahora qué? : Licencias, explotación y transferencia de las invenciones de organismos públicos argentinos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zukerfeld, Mariano Liaudat, Santiago Britto, Fabián Andrés |
author |
Zukerfeld, Mariano |
author_facet |
Zukerfeld, Mariano Liaudat, Santiago Britto, Fabián Andrés |
author_role |
author |
author2 |
Liaudat, Santiago Britto, Fabián Andrés |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales Desarrollo económico y social Propiedad intelectual Economía del conocimiento Patentes de invención Apropiación cognitiva Transferencia de tecnología |
topic |
Ciencias Sociales Desarrollo económico y social Propiedad intelectual Economía del conocimiento Patentes de invención Apropiación cognitiva Transferencia de tecnología |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo indaga en qué medida las solicitudes de patentes de invención, que contaron con financiamiento del sistema CyT argentino, se han licenciado y explotado comercialmente. Este tópico fundamental para orientar las políticas de transferencia de tecnología, sin embargo, no ha sido abordado cuantitativamente. Esta investigación busca subsanar parcialmente esa vacancia mediante una encuesta, la cual fue respondida por 145 investigadores responsables de proyectos PICT –principal instrumento de financiamiento a la CyT del país– que han sido inventores y/o solicitantes de patentes. Entre los principales resultados destacan: i. un 28% declara que tiene al menos licenciada una patente, mientras que un 12% tiene al menos una en explotación; ii. las tasas de licenciamiento y explotación son más bajas cuando la patente se solicita en la Argentina que cuando se tramita en oficinas del extranjero; iii. la principal causa señalada para la falta de transferencia es la ausencia de demanda o vinculación con adoptantes de la tecnología. This article explores the extent to which patent applications financed by the Argentine S&T system have been licensed and commercially exploited. This fundamental topic for guiding technology transfer policies, however, has not been analyzed quantitatively. This research seeks to partially fill this gap by means of a survey, which was answered by 145 researchers responsible for PICT projects –the main instrument for financing S&T in the country– who have been inventors and/or patent applicants. Among the main results, the following stand out: i. 28% state that they have at least one licensed patent, while 12% have at least one in exploitation; ii. licensing and exploitation rates are lower when the patent is applied for in Argentina than when it is processed in foreign offices; iii. the main cause indicated for the lack of transfer is the absence of demand or linkage with adopters of the technology. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas Facultad de Trabajo Social Universidad Nacional de Quilmes |
description |
Este artículo indaga en qué medida las solicitudes de patentes de invención, que contaron con financiamiento del sistema CyT argentino, se han licenciado y explotado comercialmente. Este tópico fundamental para orientar las políticas de transferencia de tecnología, sin embargo, no ha sido abordado cuantitativamente. Esta investigación busca subsanar parcialmente esa vacancia mediante una encuesta, la cual fue respondida por 145 investigadores responsables de proyectos PICT –principal instrumento de financiamiento a la CyT del país– que han sido inventores y/o solicitantes de patentes. Entre los principales resultados destacan: i. un 28% declara que tiene al menos licenciada una patente, mientras que un 12% tiene al menos una en explotación; ii. las tasas de licenciamiento y explotación son más bajas cuando la patente se solicita en la Argentina que cuando se tramita en oficinas del extranjero; iii. la principal causa señalada para la falta de transferencia es la ausencia de demanda o vinculación con adoptantes de la tecnología. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/170219 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/170219 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2178-2822 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.20396/rbi.v23i00.8673663 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064394538057728 |
score |
13.22299 |