Enlazamientos, conflictos y desacoples en torno al activismo trasnacional : Notas sobre la realización en La Plata del empadronamiento biométrico para las elecciones nacionales de...

Autores
Rodrigo, Federico
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El 6 de diciembre de 2009 se realizaron elecciones nacionales en Bolivia, habilitándose por primera vez la participación de electores que vivían fuera del territorio nacional. De acuerdo con Hinojosa Gordinava, Domenech y Lafleur (2012), fue a partir de la visibilidad que habían adquirido las migraciones internacionales hacia comienzos del presente siglo y de la relación que el gobierno entabló con los emigrantes a partir de la llegada del Movimiento al Socialismo (MAS) a la Presidencia en 2006 que se instituyó el “voto en el exterior” en el país andino. Según su interpretación “la ley electoral transitoria de abril del 2009 (…) refleja, en parte, los nuevos equilibrios de poder entre los ciudadanos en el exterior, el Gobierno y otros actores domésticos bolivianos” (Hinojosa Gordinava, Domenech y Lafleur, 2012: 42).
Mesa 17: El campesino polaco
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Sociología
activismo
La Plata (Buenos Aires, Argentina)
Bolivia
elecciones
empadronamiento
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/54552

id SEDICI_a24e5ade73c2fb18a0ba9c58bcdc1558
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/54552
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Enlazamientos, conflictos y desacoples en torno al activismo trasnacional : Notas sobre la realización en La Plata del empadronamiento biométrico para las elecciones nacionales de Bolivia de 2009Rodrigo, FedericoSociologíaactivismoLa Plata (Buenos Aires, Argentina)BoliviaeleccionesempadronamientoEl 6 de diciembre de 2009 se realizaron elecciones nacionales en Bolivia, habilitándose por primera vez la participación de electores que vivían fuera del territorio nacional. De acuerdo con Hinojosa Gordinava, Domenech y Lafleur (2012), fue a partir de la visibilidad que habían adquirido las migraciones internacionales hacia comienzos del presente siglo y de la relación que el gobierno entabló con los emigrantes a partir de la llegada del Movimiento al Socialismo (MAS) a la Presidencia en 2006 que se instituyó el “voto en el exterior” en el país andino. Según su interpretación “la ley electoral transitoria de abril del 2009 (…) refleja, en parte, los nuevos equilibrios de poder entre los ciudadanos en el exterior, el Gobierno y otros actores domésticos bolivianos” (Hinojosa Gordinava, Domenech y Lafleur, 2012: 42).Mesa 17: El campesino polacoFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2014-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54552spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas/viii-jornadas-2014/PONmesa17Rodrigo.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:57:54Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/54552Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:57:54.893SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Enlazamientos, conflictos y desacoples en torno al activismo trasnacional : Notas sobre la realización en La Plata del empadronamiento biométrico para las elecciones nacionales de Bolivia de 2009
title Enlazamientos, conflictos y desacoples en torno al activismo trasnacional : Notas sobre la realización en La Plata del empadronamiento biométrico para las elecciones nacionales de Bolivia de 2009
spellingShingle Enlazamientos, conflictos y desacoples en torno al activismo trasnacional : Notas sobre la realización en La Plata del empadronamiento biométrico para las elecciones nacionales de Bolivia de 2009
Rodrigo, Federico
Sociología
activismo
La Plata (Buenos Aires, Argentina)
Bolivia
elecciones
empadronamiento
title_short Enlazamientos, conflictos y desacoples en torno al activismo trasnacional : Notas sobre la realización en La Plata del empadronamiento biométrico para las elecciones nacionales de Bolivia de 2009
title_full Enlazamientos, conflictos y desacoples en torno al activismo trasnacional : Notas sobre la realización en La Plata del empadronamiento biométrico para las elecciones nacionales de Bolivia de 2009
title_fullStr Enlazamientos, conflictos y desacoples en torno al activismo trasnacional : Notas sobre la realización en La Plata del empadronamiento biométrico para las elecciones nacionales de Bolivia de 2009
title_full_unstemmed Enlazamientos, conflictos y desacoples en torno al activismo trasnacional : Notas sobre la realización en La Plata del empadronamiento biométrico para las elecciones nacionales de Bolivia de 2009
title_sort Enlazamientos, conflictos y desacoples en torno al activismo trasnacional : Notas sobre la realización en La Plata del empadronamiento biométrico para las elecciones nacionales de Bolivia de 2009
dc.creator.none.fl_str_mv Rodrigo, Federico
author Rodrigo, Federico
author_facet Rodrigo, Federico
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
activismo
La Plata (Buenos Aires, Argentina)
Bolivia
elecciones
empadronamiento
topic Sociología
activismo
La Plata (Buenos Aires, Argentina)
Bolivia
elecciones
empadronamiento
dc.description.none.fl_txt_mv El 6 de diciembre de 2009 se realizaron elecciones nacionales en Bolivia, habilitándose por primera vez la participación de electores que vivían fuera del territorio nacional. De acuerdo con Hinojosa Gordinava, Domenech y Lafleur (2012), fue a partir de la visibilidad que habían adquirido las migraciones internacionales hacia comienzos del presente siglo y de la relación que el gobierno entabló con los emigrantes a partir de la llegada del Movimiento al Socialismo (MAS) a la Presidencia en 2006 que se instituyó el “voto en el exterior” en el país andino. Según su interpretación “la ley electoral transitoria de abril del 2009 (…) refleja, en parte, los nuevos equilibrios de poder entre los ciudadanos en el exterior, el Gobierno y otros actores domésticos bolivianos” (Hinojosa Gordinava, Domenech y Lafleur, 2012: 42).
Mesa 17: El campesino polaco
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El 6 de diciembre de 2009 se realizaron elecciones nacionales en Bolivia, habilitándose por primera vez la participación de electores que vivían fuera del territorio nacional. De acuerdo con Hinojosa Gordinava, Domenech y Lafleur (2012), fue a partir de la visibilidad que habían adquirido las migraciones internacionales hacia comienzos del presente siglo y de la relación que el gobierno entabló con los emigrantes a partir de la llegada del Movimiento al Socialismo (MAS) a la Presidencia en 2006 que se instituyó el “voto en el exterior” en el país andino. Según su interpretación “la ley electoral transitoria de abril del 2009 (…) refleja, en parte, los nuevos equilibrios de poder entre los ciudadanos en el exterior, el Gobierno y otros actores domésticos bolivianos” (Hinojosa Gordinava, Domenech y Lafleur, 2012: 42).
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54552
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54552
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas/viii-jornadas-2014/PONmesa17Rodrigo.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064025820987393
score 13.221938