Un paradigma mercantilista que vulnera el derecho de las audiencias y fortalece los privilegios corporativos

Autores
Ottaviano, Cynthia
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En pocos días se derogó la institucionalidad creada para aplicar la ley por una comunicación democrática. Se borró el articulado que limitaba la concentración comunicacional y diseñaba un Estado atento a prueba de engaños en la propiedad cruzada de los medios. Se barrió con la tradición participación ciudadana con la que se había sancionado la ley y se vulneraron los derechos de las audiencias. Desde el Poder Ejecutivo se volvió a hablar de usuarios y consumidores, desconociendo la naturaleza jurídica del derecho humano a la comunicación y la nueva realidad construida por las audiencias, como plenos sujetos de derechos, de ciudadanos comunicacionales. El artículo repasa y analiza las medidas tomadas por Gobierno, señala cuáles fueron las reacciones de las distintas organizaciones y explica cómo encara su tarea la Defensoría del Público frente al nuevo escenario.
Dossier: Estado regulador o retorno neoliberal
Red de Carreras de Comunicación Social y Periodismo (REDCOM)
Materia
Comunicación Social
Poder Ejecutivo
Decretos
audiencias
Derechos Humanos
denuncias
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/80570

id SEDICI_a21d0b64adc2dab067282243d34f36f2
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/80570
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Un paradigma mercantilista que vulnera el derecho de las audiencias y fortalece los privilegios corporativosOttaviano, CynthiaComunicación SocialPoder EjecutivoDecretosaudienciasDerechos HumanosdenunciasEn pocos días se derogó la institucionalidad creada para aplicar la ley por una comunicación democrática. Se borró el articulado que limitaba la concentración comunicacional y diseñaba un Estado atento a prueba de engaños en la propiedad cruzada de los medios. Se barrió con la tradición participación ciudadana con la que se había sancionado la ley y se vulneraron los derechos de las audiencias. Desde el Poder Ejecutivo se volvió a hablar de usuarios y consumidores, desconociendo la naturaleza jurídica del derecho humano a la comunicación y la nueva realidad construida por las audiencias, como plenos sujetos de derechos, de ciudadanos comunicacionales. El artículo repasa y analiza las medidas tomadas por Gobierno, señala cuáles fueron las reacciones de las distintas organizaciones y explica cómo encara su tarea la Defensoría del Público frente al nuevo escenario.Dossier: Estado regulador o retorno neoliberalRed de Carreras de Comunicación Social y Periodismo (REDCOM)2016-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf35-44http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/80570spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/revcom/article/view/3343/2729info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2451-7836info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:55:41Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/80570Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:55:41.473SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Un paradigma mercantilista que vulnera el derecho de las audiencias y fortalece los privilegios corporativos
title Un paradigma mercantilista que vulnera el derecho de las audiencias y fortalece los privilegios corporativos
spellingShingle Un paradigma mercantilista que vulnera el derecho de las audiencias y fortalece los privilegios corporativos
Ottaviano, Cynthia
Comunicación Social
Poder Ejecutivo
Decretos
audiencias
Derechos Humanos
denuncias
title_short Un paradigma mercantilista que vulnera el derecho de las audiencias y fortalece los privilegios corporativos
title_full Un paradigma mercantilista que vulnera el derecho de las audiencias y fortalece los privilegios corporativos
title_fullStr Un paradigma mercantilista que vulnera el derecho de las audiencias y fortalece los privilegios corporativos
title_full_unstemmed Un paradigma mercantilista que vulnera el derecho de las audiencias y fortalece los privilegios corporativos
title_sort Un paradigma mercantilista que vulnera el derecho de las audiencias y fortalece los privilegios corporativos
dc.creator.none.fl_str_mv Ottaviano, Cynthia
author Ottaviano, Cynthia
author_facet Ottaviano, Cynthia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación Social
Poder Ejecutivo
Decretos
audiencias
Derechos Humanos
denuncias
topic Comunicación Social
Poder Ejecutivo
Decretos
audiencias
Derechos Humanos
denuncias
dc.description.none.fl_txt_mv En pocos días se derogó la institucionalidad creada para aplicar la ley por una comunicación democrática. Se borró el articulado que limitaba la concentración comunicacional y diseñaba un Estado atento a prueba de engaños en la propiedad cruzada de los medios. Se barrió con la tradición participación ciudadana con la que se había sancionado la ley y se vulneraron los derechos de las audiencias. Desde el Poder Ejecutivo se volvió a hablar de usuarios y consumidores, desconociendo la naturaleza jurídica del derecho humano a la comunicación y la nueva realidad construida por las audiencias, como plenos sujetos de derechos, de ciudadanos comunicacionales. El artículo repasa y analiza las medidas tomadas por Gobierno, señala cuáles fueron las reacciones de las distintas organizaciones y explica cómo encara su tarea la Defensoría del Público frente al nuevo escenario.
Dossier: Estado regulador o retorno neoliberal
Red de Carreras de Comunicación Social y Periodismo (REDCOM)
description En pocos días se derogó la institucionalidad creada para aplicar la ley por una comunicación democrática. Se borró el articulado que limitaba la concentración comunicacional y diseñaba un Estado atento a prueba de engaños en la propiedad cruzada de los medios. Se barrió con la tradición participación ciudadana con la que se había sancionado la ley y se vulneraron los derechos de las audiencias. Desde el Poder Ejecutivo se volvió a hablar de usuarios y consumidores, desconociendo la naturaleza jurídica del derecho humano a la comunicación y la nueva realidad construida por las audiencias, como plenos sujetos de derechos, de ciudadanos comunicacionales. El artículo repasa y analiza las medidas tomadas por Gobierno, señala cuáles fueron las reacciones de las distintas organizaciones y explica cómo encara su tarea la Defensoría del Público frente al nuevo escenario.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/80570
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/80570
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/revcom/article/view/3343/2729
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2451-7836
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
35-44
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783154520588288
score 12.982451