La iluminación artificial proyectual

Autores
Marañón Di Leo, Julio; Cappello, Viviana Beatriz; Arrarás, Stella Maris; Giulietti, Marcelo; Trifilio, Mariano
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La tecnología no es la solución al problema de la enseñanza y aprendizaje de la matemática y la física. La enseñanza no se puede automatizar y el profesor no se puede reemplazar. No obstante, las nuevas tecnologías abren espacios en los que el estudiante puede vivir experiencias difíciles de reproducir con los medios tradicionales como el lápiz y el papel. En estas experiencias el estudiante puede realizar actividades de exploración en las que es posible manipular directamente los objetos y sus relaciones y en las que él puede construir una visión más amplia y más potente del contenido matemático y físico. A partir de la aparición de las herramientas informáticas, se han expandido las posibilidades en el diseño y proyecto de las edificaciones, desde el dibujo propiamente dicho, como así también de otros aspectos que hacen al diseño arquitectónico integral. Desde siempre se ha realizado el análisis sobre la iluminación natural en vistas a un proyecto integral, en el trabajo del diseño de edificaciones. Sin embargo, es necesario que los estudiantes, futuros profesionales de la arquitectura, reconozcan las limitaciones de la iluminación natural y la importancia de proyectar las necesidades de iluminación mediante luminarias artificiales. El presente trabajo tiene como objeto mostrar las posibilidades y capacidades disponibles hoy en día sobre la temática de iluminación artificial. Existen diversas herramientas informáticas de uso profesional (requieren licencias pagas) y otras de uso libre. Entre las últimas se encuentra el software libre DIALux evo, que nos brinda una amplia capacidad de realizar proyectos de iluminación, incluyendo la iluminación interior y exterior de una edificación. La propuesta de aplicación de esta herramienta informática está enmarcada en la expansión de actividades del desarrollo, por parte de los estudiantes, del trabajo integrador de las asignaturas de matemática y física, en la Cátedra de Matemática 4.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Materia
Arquitectura
Iluminación
Software
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/128838

id SEDICI_a1ae61473123f5289d63443d91b001cf
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/128838
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La iluminación artificial proyectualMarañón Di Leo, JulioCappello, Viviana BeatrizArrarás, Stella MarisGiulietti, MarceloTrifilio, MarianoArquitecturaIluminaciónSoftwareLa tecnología no es la solución al problema de la enseñanza y aprendizaje de la matemática y la física. La enseñanza no se puede automatizar y el profesor no se puede reemplazar. No obstante, las nuevas tecnologías abren espacios en los que el estudiante puede vivir experiencias difíciles de reproducir con los medios tradicionales como el lápiz y el papel. En estas experiencias el estudiante puede realizar actividades de exploración en las que es posible manipular directamente los objetos y sus relaciones y en las que él puede construir una visión más amplia y más potente del contenido matemático y físico. A partir de la aparición de las herramientas informáticas, se han expandido las posibilidades en el diseño y proyecto de las edificaciones, desde el dibujo propiamente dicho, como así también de otros aspectos que hacen al diseño arquitectónico integral. Desde siempre se ha realizado el análisis sobre la iluminación natural en vistas a un proyecto integral, en el trabajo del diseño de edificaciones. Sin embargo, es necesario que los estudiantes, futuros profesionales de la arquitectura, reconozcan las limitaciones de la iluminación natural y la importancia de proyectar las necesidades de iluminación mediante luminarias artificiales. El presente trabajo tiene como objeto mostrar las posibilidades y capacidades disponibles hoy en día sobre la temática de iluminación artificial. Existen diversas herramientas informáticas de uso profesional (requieren licencias pagas) y otras de uso libre. Entre las últimas se encuentra el software libre DIALux evo, que nos brinda una amplia capacidad de realizar proyectos de iluminación, incluyendo la iluminación interior y exterior de una edificación. La propuesta de aplicación de esta herramienta informática está enmarcada en la expansión de actividades del desarrollo, por parte de los estudiantes, del trabajo integrador de las asignaturas de matemática y física, en la Cátedra de Matemática 4.Facultad de Arquitectura y Urbanismo2019-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf184-199http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/128838spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-86-9667-6info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:31:22Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/128838Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:31:22.887SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La iluminación artificial proyectual
title La iluminación artificial proyectual
spellingShingle La iluminación artificial proyectual
Marañón Di Leo, Julio
Arquitectura
Iluminación
Software
title_short La iluminación artificial proyectual
title_full La iluminación artificial proyectual
title_fullStr La iluminación artificial proyectual
title_full_unstemmed La iluminación artificial proyectual
title_sort La iluminación artificial proyectual
dc.creator.none.fl_str_mv Marañón Di Leo, Julio
Cappello, Viviana Beatriz
Arrarás, Stella Maris
Giulietti, Marcelo
Trifilio, Mariano
author Marañón Di Leo, Julio
author_facet Marañón Di Leo, Julio
Cappello, Viviana Beatriz
Arrarás, Stella Maris
Giulietti, Marcelo
Trifilio, Mariano
author_role author
author2 Cappello, Viviana Beatriz
Arrarás, Stella Maris
Giulietti, Marcelo
Trifilio, Mariano
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Arquitectura
Iluminación
Software
topic Arquitectura
Iluminación
Software
dc.description.none.fl_txt_mv La tecnología no es la solución al problema de la enseñanza y aprendizaje de la matemática y la física. La enseñanza no se puede automatizar y el profesor no se puede reemplazar. No obstante, las nuevas tecnologías abren espacios en los que el estudiante puede vivir experiencias difíciles de reproducir con los medios tradicionales como el lápiz y el papel. En estas experiencias el estudiante puede realizar actividades de exploración en las que es posible manipular directamente los objetos y sus relaciones y en las que él puede construir una visión más amplia y más potente del contenido matemático y físico. A partir de la aparición de las herramientas informáticas, se han expandido las posibilidades en el diseño y proyecto de las edificaciones, desde el dibujo propiamente dicho, como así también de otros aspectos que hacen al diseño arquitectónico integral. Desde siempre se ha realizado el análisis sobre la iluminación natural en vistas a un proyecto integral, en el trabajo del diseño de edificaciones. Sin embargo, es necesario que los estudiantes, futuros profesionales de la arquitectura, reconozcan las limitaciones de la iluminación natural y la importancia de proyectar las necesidades de iluminación mediante luminarias artificiales. El presente trabajo tiene como objeto mostrar las posibilidades y capacidades disponibles hoy en día sobre la temática de iluminación artificial. Existen diversas herramientas informáticas de uso profesional (requieren licencias pagas) y otras de uso libre. Entre las últimas se encuentra el software libre DIALux evo, que nos brinda una amplia capacidad de realizar proyectos de iluminación, incluyendo la iluminación interior y exterior de una edificación. La propuesta de aplicación de esta herramienta informática está enmarcada en la expansión de actividades del desarrollo, por parte de los estudiantes, del trabajo integrador de las asignaturas de matemática y física, en la Cátedra de Matemática 4.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
description La tecnología no es la solución al problema de la enseñanza y aprendizaje de la matemática y la física. La enseñanza no se puede automatizar y el profesor no se puede reemplazar. No obstante, las nuevas tecnologías abren espacios en los que el estudiante puede vivir experiencias difíciles de reproducir con los medios tradicionales como el lápiz y el papel. En estas experiencias el estudiante puede realizar actividades de exploración en las que es posible manipular directamente los objetos y sus relaciones y en las que él puede construir una visión más amplia y más potente del contenido matemático y físico. A partir de la aparición de las herramientas informáticas, se han expandido las posibilidades en el diseño y proyecto de las edificaciones, desde el dibujo propiamente dicho, como así también de otros aspectos que hacen al diseño arquitectónico integral. Desde siempre se ha realizado el análisis sobre la iluminación natural en vistas a un proyecto integral, en el trabajo del diseño de edificaciones. Sin embargo, es necesario que los estudiantes, futuros profesionales de la arquitectura, reconozcan las limitaciones de la iluminación natural y la importancia de proyectar las necesidades de iluminación mediante luminarias artificiales. El presente trabajo tiene como objeto mostrar las posibilidades y capacidades disponibles hoy en día sobre la temática de iluminación artificial. Existen diversas herramientas informáticas de uso profesional (requieren licencias pagas) y otras de uso libre. Entre las últimas se encuentra el software libre DIALux evo, que nos brinda una amplia capacidad de realizar proyectos de iluminación, incluyendo la iluminación interior y exterior de una edificación. La propuesta de aplicación de esta herramienta informática está enmarcada en la expansión de actividades del desarrollo, por parte de los estudiantes, del trabajo integrador de las asignaturas de matemática y física, en la Cátedra de Matemática 4.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/128838
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/128838
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-86-9667-6
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
184-199
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616193529348096
score 13.070432