Plan Rothe: la consolidación del ciclo básico para la escuela media argentina a través de los discursos e historias profesionales de la burocracia educativa (1941-1946)
- Autores
- Iglesias, María Asunción
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Legarralde, Martín Roberto
- Descripción
- La tesis estudia las condiciones de producción del “Plan Rothe” en tanto discurso pedagógico para el nivel medio que resulta en la implementación, entre 1942 y 1946 y por primera vez en la Argentina, de un ciclo básico común a los estudios de bachillerato y magisterio. Esta estructura tuvo una vigencia de cincuenta y dos años y más allá de posteriores modificaciones, sus rasgos lograron instalarse como parte de los sentidos hacia los que se habían orientado las decisiones políticas y pedagógicas en las primeras décadas del siglo XX. En tanto discurso pedagógico, el Plan Rothe se inserta en una matriz reguladora de corte normalizador que subsume tendencias pedagógicas espiritualistas o escolanovistas que de manera ecléctica se incorporan en las propuestas de los planes de estudio para el ciclo básico. Eso contribuye a la consolidación de una matriz de crecimiento de la matrícula con desgranamiento como característica del proceso de expansión del nivel. El análisis se desarrolla en tres dimensiones: la primera describe los cambios propuestos por el Plan Rothe en el contexto epocal del debate pedagógico, como estructura que contendrá los límites para la futura expansión del nivel; en segundo lugar se analiza la estructura burocrática vigente, en tanto contexto de formulación e implementación, cuya nota característica es la centralización creciente de las funciones pedagógicas y administrativas de la Inspección General de Enseñanza. Por último, se propone la reconstrucción de las historias profesionales de los agentes intervinientes en la formulación del discurso del Plan Rothe. A fin de comprender a nivel disciplinar la redefinición de una asignatura instalada en la matriz curricular desde los inicios del nivel medio, se analiza el contexto de producción del plan de estudios de la materia Historia para el Plan, atendiendo a las tres dimensiones descriptas.
Es revisado por: http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76342
Magister en Educación
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Ciencias de la Educación
Argentina
educación media
plan Rothe; ciclo básico; nivel medio; inspectores; historia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/66357
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_a1a580472a2fdae1a6009ab6ea850a5f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/66357 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Plan Rothe: la consolidación del ciclo básico para la escuela media argentina a través de los discursos e historias profesionales de la burocracia educativa (1941-1946)Iglesias, María AsunciónCiencias de la EducaciónArgentinaeducación mediaplan Rothe; ciclo básico; nivel medio; inspectores; historiaLa tesis estudia las condiciones de producción del “Plan Rothe” en tanto discurso pedagógico para el nivel medio que resulta en la implementación, entre 1942 y 1946 y por primera vez en la Argentina, de un ciclo básico común a los estudios de bachillerato y magisterio. Esta estructura tuvo una vigencia de cincuenta y dos años y más allá de posteriores modificaciones, sus rasgos lograron instalarse como parte de los sentidos hacia los que se habían orientado las decisiones políticas y pedagógicas en las primeras décadas del siglo XX. En tanto discurso pedagógico, el Plan Rothe se inserta en una matriz reguladora de corte normalizador que subsume tendencias pedagógicas espiritualistas o escolanovistas que de manera ecléctica se incorporan en las propuestas de los planes de estudio para el ciclo básico. Eso contribuye a la consolidación de una matriz de crecimiento de la matrícula con desgranamiento como característica del proceso de expansión del nivel. El análisis se desarrolla en tres dimensiones: la primera describe los cambios propuestos por el Plan Rothe en el contexto epocal del debate pedagógico, como estructura que contendrá los límites para la futura expansión del nivel; en segundo lugar se analiza la estructura burocrática vigente, en tanto contexto de formulación e implementación, cuya nota característica es la centralización creciente de las funciones pedagógicas y administrativas de la Inspección General de Enseñanza. Por último, se propone la reconstrucción de las historias profesionales de los agentes intervinientes en la formulación del discurso del Plan Rothe. A fin de comprender a nivel disciplinar la redefinición de una asignatura instalada en la matriz curricular desde los inicios del nivel medio, se analiza el contexto de producción del plan de estudios de la materia Historia para el Plan, atendiendo a las tres dimensiones descriptas.Es revisado por: http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76342Magister en EducaciónUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónLegarralde, Martín Roberto2018-03-21info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66357https://doi.org/10.35537/10915/66357spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:09:55Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/66357Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:09:55.564SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Plan Rothe: la consolidación del ciclo básico para la escuela media argentina a través de los discursos e historias profesionales de la burocracia educativa (1941-1946) |
title |
Plan Rothe: la consolidación del ciclo básico para la escuela media argentina a través de los discursos e historias profesionales de la burocracia educativa (1941-1946) |
spellingShingle |
Plan Rothe: la consolidación del ciclo básico para la escuela media argentina a través de los discursos e historias profesionales de la burocracia educativa (1941-1946) Iglesias, María Asunción Ciencias de la Educación Argentina educación media plan Rothe; ciclo básico; nivel medio; inspectores; historia |
title_short |
Plan Rothe: la consolidación del ciclo básico para la escuela media argentina a través de los discursos e historias profesionales de la burocracia educativa (1941-1946) |
title_full |
Plan Rothe: la consolidación del ciclo básico para la escuela media argentina a través de los discursos e historias profesionales de la burocracia educativa (1941-1946) |
title_fullStr |
Plan Rothe: la consolidación del ciclo básico para la escuela media argentina a través de los discursos e historias profesionales de la burocracia educativa (1941-1946) |
title_full_unstemmed |
Plan Rothe: la consolidación del ciclo básico para la escuela media argentina a través de los discursos e historias profesionales de la burocracia educativa (1941-1946) |
title_sort |
Plan Rothe: la consolidación del ciclo básico para la escuela media argentina a través de los discursos e historias profesionales de la burocracia educativa (1941-1946) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Iglesias, María Asunción |
author |
Iglesias, María Asunción |
author_facet |
Iglesias, María Asunción |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Legarralde, Martín Roberto |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias de la Educación Argentina educación media plan Rothe; ciclo básico; nivel medio; inspectores; historia |
topic |
Ciencias de la Educación Argentina educación media plan Rothe; ciclo básico; nivel medio; inspectores; historia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La tesis estudia las condiciones de producción del “Plan Rothe” en tanto discurso pedagógico para el nivel medio que resulta en la implementación, entre 1942 y 1946 y por primera vez en la Argentina, de un ciclo básico común a los estudios de bachillerato y magisterio. Esta estructura tuvo una vigencia de cincuenta y dos años y más allá de posteriores modificaciones, sus rasgos lograron instalarse como parte de los sentidos hacia los que se habían orientado las decisiones políticas y pedagógicas en las primeras décadas del siglo XX. En tanto discurso pedagógico, el Plan Rothe se inserta en una matriz reguladora de corte normalizador que subsume tendencias pedagógicas espiritualistas o escolanovistas que de manera ecléctica se incorporan en las propuestas de los planes de estudio para el ciclo básico. Eso contribuye a la consolidación de una matriz de crecimiento de la matrícula con desgranamiento como característica del proceso de expansión del nivel. El análisis se desarrolla en tres dimensiones: la primera describe los cambios propuestos por el Plan Rothe en el contexto epocal del debate pedagógico, como estructura que contendrá los límites para la futura expansión del nivel; en segundo lugar se analiza la estructura burocrática vigente, en tanto contexto de formulación e implementación, cuya nota característica es la centralización creciente de las funciones pedagógicas y administrativas de la Inspección General de Enseñanza. Por último, se propone la reconstrucción de las historias profesionales de los agentes intervinientes en la formulación del discurso del Plan Rothe. A fin de comprender a nivel disciplinar la redefinición de una asignatura instalada en la matriz curricular desde los inicios del nivel medio, se analiza el contexto de producción del plan de estudios de la materia Historia para el Plan, atendiendo a las tres dimensiones descriptas. Es revisado por: http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76342 Magister en Educación Universidad Nacional de La Plata Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
La tesis estudia las condiciones de producción del “Plan Rothe” en tanto discurso pedagógico para el nivel medio que resulta en la implementación, entre 1942 y 1946 y por primera vez en la Argentina, de un ciclo básico común a los estudios de bachillerato y magisterio. Esta estructura tuvo una vigencia de cincuenta y dos años y más allá de posteriores modificaciones, sus rasgos lograron instalarse como parte de los sentidos hacia los que se habían orientado las decisiones políticas y pedagógicas en las primeras décadas del siglo XX. En tanto discurso pedagógico, el Plan Rothe se inserta en una matriz reguladora de corte normalizador que subsume tendencias pedagógicas espiritualistas o escolanovistas que de manera ecléctica se incorporan en las propuestas de los planes de estudio para el ciclo básico. Eso contribuye a la consolidación de una matriz de crecimiento de la matrícula con desgranamiento como característica del proceso de expansión del nivel. El análisis se desarrolla en tres dimensiones: la primera describe los cambios propuestos por el Plan Rothe en el contexto epocal del debate pedagógico, como estructura que contendrá los límites para la futura expansión del nivel; en segundo lugar se analiza la estructura burocrática vigente, en tanto contexto de formulación e implementación, cuya nota característica es la centralización creciente de las funciones pedagógicas y administrativas de la Inspección General de Enseñanza. Por último, se propone la reconstrucción de las historias profesionales de los agentes intervinientes en la formulación del discurso del Plan Rothe. A fin de comprender a nivel disciplinar la redefinición de una asignatura instalada en la matriz curricular desde los inicios del nivel medio, se analiza el contexto de producción del plan de estudios de la materia Historia para el Plan, atendiendo a las tres dimensiones descriptas. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-03-21 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de maestria http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66357 https://doi.org/10.35537/10915/66357 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66357 https://doi.org/10.35537/10915/66357 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615967259230208 |
score |
13.070432 |