La elite salteña, 1880-1916 : Estrategias familiares y evolución patrimonial

Autores
Justiniano, María Fernanda
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Girbal de Blacha, Noemí María
Campi, Daniel
Descripción
Entre 1880 y 1916 tomó forma la Argentina moderna, que se expresó en un extraordinario crecimiento económico con notables disparidades regionales y la instauración de un régimen conservador. El aluvión inmigratorio, la división internacional del trabajo, los capitales foráneos, la expansión de las líneas de frontera a través de la conquista de tierras indias y el incremento de los volúmenes comercializables a nivel mundial fueron factores que contribuyeron a configurar la Argentina agroexportadora. En estos 36 años de hegemonía conservadora, Salta participó en forma sorprendente en la conformación de un grupo dirigente de amplitud nacional a través de dos presidentes y once ministros. Fue, asimismo, la única provincia sin intervención federal durante este período caracterizado por la consolidación de los atributos de la estatalidad y la formación de un mercado nacional. Tal representación política fue superada únicamente por Buenos Aires, aunque las asimetrías económicas y demográficas entre uno y otro Estado, si cabe compararlas, no hacen más que realzar el gravitante papel que tuvo la elite local en los máximos niveles de decisión nacional. En esos años el Estado salteño estuvo capturado por un grupo reducido de familias, que reconocía sus raíces en el más rancio pasado colonial durante la dominación española y contaba con la suma del poder político, ideológico y económico. Esta pequeña elite, asentada en una región otrora importante, poco disfrutó del auge agroexportador de la pampa cerealera. No obstante, ansiosa de participar de los beneficios del "progreso" positivista y de las alianzas que le dieron sustento social y político, apeló a estrategias diversas y cambiantes para mejorar su posición, crecer en lo económico y concentrar poder.
Doctor en Historia
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Historia
Historia provincial argentina
Historia salteña
Historia social
Estructura social
Élite
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105090

id SEDICI_a0aa18482fc4f188bc3aa101b02311a9
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105090
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La elite salteña, 1880-1916 : Estrategias familiares y evolución patrimonialJustiniano, María FernandaHistoriaHistoria provincial argentinaHistoria salteñaHistoria socialEstructura socialÉliteEntre 1880 y 1916 tomó forma la Argentina moderna, que se expresó en un extraordinario crecimiento económico con notables disparidades regionales y la instauración de un régimen conservador. El aluvión inmigratorio, la división internacional del trabajo, los capitales foráneos, la expansión de las líneas de frontera a través de la conquista de tierras indias y el incremento de los volúmenes comercializables a nivel mundial fueron factores que contribuyeron a configurar la Argentina agroexportadora. En estos 36 años de hegemonía conservadora, Salta participó en forma sorprendente en la conformación de un grupo dirigente de amplitud nacional a través de dos presidentes y once ministros. Fue, asimismo, la única provincia sin intervención federal durante este período caracterizado por la consolidación de los atributos de la estatalidad y la formación de un mercado nacional. Tal representación política fue superada únicamente por Buenos Aires, aunque las asimetrías económicas y demográficas entre uno y otro Estado, si cabe compararlas, no hacen más que realzar el gravitante papel que tuvo la elite local en los máximos niveles de decisión nacional. En esos años el Estado salteño estuvo capturado por un grupo reducido de familias, que reconocía sus raíces en el más rancio pasado colonial durante la dominación española y contaba con la suma del poder político, ideológico y económico. Esta pequeña elite, asentada en una región otrora importante, poco disfrutó del auge agroexportador de la pampa cerealera. No obstante, ansiosa de participar de los beneficios del "progreso" positivista y de las alianzas que le dieron sustento social y político, apeló a estrategias diversas y cambiantes para mejorar su posición, crecer en lo económico y concentrar poder.Doctor en HistoriaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónGirbal de Blacha, Noemí MaríaCampi, Daniel2008-09-18info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105090https://doi.org/10.35537/10915/105090<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.728/te.728.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T11:23:22Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105090Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:23:22.454SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La elite salteña, 1880-1916 : Estrategias familiares y evolución patrimonial
title La elite salteña, 1880-1916 : Estrategias familiares y evolución patrimonial
spellingShingle La elite salteña, 1880-1916 : Estrategias familiares y evolución patrimonial
Justiniano, María Fernanda
Historia
Historia provincial argentina
Historia salteña
Historia social
Estructura social
Élite
title_short La elite salteña, 1880-1916 : Estrategias familiares y evolución patrimonial
title_full La elite salteña, 1880-1916 : Estrategias familiares y evolución patrimonial
title_fullStr La elite salteña, 1880-1916 : Estrategias familiares y evolución patrimonial
title_full_unstemmed La elite salteña, 1880-1916 : Estrategias familiares y evolución patrimonial
title_sort La elite salteña, 1880-1916 : Estrategias familiares y evolución patrimonial
dc.creator.none.fl_str_mv Justiniano, María Fernanda
author Justiniano, María Fernanda
author_facet Justiniano, María Fernanda
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Girbal de Blacha, Noemí María
Campi, Daniel
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Historia provincial argentina
Historia salteña
Historia social
Estructura social
Élite
topic Historia
Historia provincial argentina
Historia salteña
Historia social
Estructura social
Élite
dc.description.none.fl_txt_mv Entre 1880 y 1916 tomó forma la Argentina moderna, que se expresó en un extraordinario crecimiento económico con notables disparidades regionales y la instauración de un régimen conservador. El aluvión inmigratorio, la división internacional del trabajo, los capitales foráneos, la expansión de las líneas de frontera a través de la conquista de tierras indias y el incremento de los volúmenes comercializables a nivel mundial fueron factores que contribuyeron a configurar la Argentina agroexportadora. En estos 36 años de hegemonía conservadora, Salta participó en forma sorprendente en la conformación de un grupo dirigente de amplitud nacional a través de dos presidentes y once ministros. Fue, asimismo, la única provincia sin intervención federal durante este período caracterizado por la consolidación de los atributos de la estatalidad y la formación de un mercado nacional. Tal representación política fue superada únicamente por Buenos Aires, aunque las asimetrías económicas y demográficas entre uno y otro Estado, si cabe compararlas, no hacen más que realzar el gravitante papel que tuvo la elite local en los máximos niveles de decisión nacional. En esos años el Estado salteño estuvo capturado por un grupo reducido de familias, que reconocía sus raíces en el más rancio pasado colonial durante la dominación española y contaba con la suma del poder político, ideológico y económico. Esta pequeña elite, asentada en una región otrora importante, poco disfrutó del auge agroexportador de la pampa cerealera. No obstante, ansiosa de participar de los beneficios del "progreso" positivista y de las alianzas que le dieron sustento social y político, apeló a estrategias diversas y cambiantes para mejorar su posición, crecer en lo económico y concentrar poder.
Doctor en Historia
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Entre 1880 y 1916 tomó forma la Argentina moderna, que se expresó en un extraordinario crecimiento económico con notables disparidades regionales y la instauración de un régimen conservador. El aluvión inmigratorio, la división internacional del trabajo, los capitales foráneos, la expansión de las líneas de frontera a través de la conquista de tierras indias y el incremento de los volúmenes comercializables a nivel mundial fueron factores que contribuyeron a configurar la Argentina agroexportadora. En estos 36 años de hegemonía conservadora, Salta participó en forma sorprendente en la conformación de un grupo dirigente de amplitud nacional a través de dos presidentes y once ministros. Fue, asimismo, la única provincia sin intervención federal durante este período caracterizado por la consolidación de los atributos de la estatalidad y la formación de un mercado nacional. Tal representación política fue superada únicamente por Buenos Aires, aunque las asimetrías económicas y demográficas entre uno y otro Estado, si cabe compararlas, no hacen más que realzar el gravitante papel que tuvo la elite local en los máximos niveles de decisión nacional. En esos años el Estado salteño estuvo capturado por un grupo reducido de familias, que reconocía sus raíces en el más rancio pasado colonial durante la dominación española y contaba con la suma del poder político, ideológico y económico. Esta pequeña elite, asentada en una región otrora importante, poco disfrutó del auge agroexportador de la pampa cerealera. No obstante, ansiosa de participar de los beneficios del "progreso" positivista y de las alianzas que le dieron sustento social y político, apeló a estrategias diversas y cambiantes para mejorar su posición, crecer en lo económico y concentrar poder.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-09-18
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105090
https://doi.org/10.35537/10915/105090
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105090
https://doi.org/10.35537/10915/105090
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.728/te.728.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616109830963200
score 13.070432