Educación multicultural: cultura y lectura en un mundo globalizado
- Autores
- Porto, Melina
- Año de publicación
- 2006
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La percepciones sobre la cultura propia y otras culturas median todo acercamiento con la realidad, incluida la lectura. En un mundo cada vez más globalizado, donde la educación multicultural emerge como un objetivo importante, los docentes en distintos ámbitos de trabajo nos preguntamos: ¿qué literatura ofrecer en este contexto? Este trabajo tiene dos objetivos centrales: primero, explorar cuestiones relacionadas con la cultura y la lectura en la realidad del mundo globalizado en el que estamos inmersos; y segundo, abordar distintas consideraciones acerca del papel de la literatura multicultural en la educación. Se concluye que este tipo de literatura posibilita el análisis de la diversidad cultural, que se da cuando los lectores hablan sobre personas diferentes en situaciones en las cuales tal vez no hayan tenido experiencia personal directa. Las diferencias culturales no siempre se perciben en forma positiva, especialmente si se las observa desde la perspectiva de la cultura predominante. Esto significa que la simple lectura sobre diferencias culturales no podrá contribuir significativamente a afectar el grado de inequidad en nuestra sociedad. Sin embargo, si las variaciones culturales se perciben como distintas maneras en las que la gente hace las mismas cosas, todas las variaciones podrán ser valoradas de igual manera. La literatura multicultural favorece el análisis crítico de este tipo en el marco del aula, contribuyendo a la formación de lectores críticos, pensadores independientes, y ciudadanos responsables.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Letras
Lectura
Cultura
Literatura
Educación
literatura multicultural - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/115424
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_a091e631067d6905e402cb29d028b4d3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/115424 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Educación multicultural: cultura y lectura en un mundo globalizadoPorto, MelinaLetrasLecturaCulturaLiteraturaEducaciónliteratura multiculturalLa percepciones sobre la cultura propia y otras culturas median todo acercamiento con la realidad, incluida la lectura. En un mundo cada vez más globalizado, donde la educación multicultural emerge como un objetivo importante, los docentes en distintos ámbitos de trabajo nos preguntamos: ¿qué literatura ofrecer en este contexto? Este trabajo tiene dos objetivos centrales: primero, explorar cuestiones relacionadas con la cultura y la lectura en la realidad del mundo globalizado en el que estamos inmersos; y segundo, abordar distintas consideraciones acerca del papel de la literatura multicultural en la educación. Se concluye que este tipo de literatura posibilita el análisis de la diversidad cultural, que se da cuando los lectores hablan sobre personas diferentes en situaciones en las cuales tal vez no hayan tenido experiencia personal directa. Las diferencias culturales no siempre se perciben en forma positiva, especialmente si se las observa desde la perspectiva de la cultura predominante. Esto significa que la simple lectura sobre diferencias culturales no podrá contribuir significativamente a afectar el grado de inequidad en nuestra sociedad. Sin embargo, si las variaciones culturales se perciben como distintas maneras en las que la gente hace las mismas cosas, todas las variaciones podrán ser valoradas de igual manera. La literatura multicultural favorece el análisis crítico de este tipo en el marco del aula, contribuyendo a la formación de lectores críticos, pensadores independientes, y ciudadanos responsables.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2006info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/115424<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13152/ev.13152.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-8449info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-03T10:58:25Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/115424Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:58:26.189SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Educación multicultural: cultura y lectura en un mundo globalizado |
title |
Educación multicultural: cultura y lectura en un mundo globalizado |
spellingShingle |
Educación multicultural: cultura y lectura en un mundo globalizado Porto, Melina Letras Lectura Cultura Literatura Educación literatura multicultural |
title_short |
Educación multicultural: cultura y lectura en un mundo globalizado |
title_full |
Educación multicultural: cultura y lectura en un mundo globalizado |
title_fullStr |
Educación multicultural: cultura y lectura en un mundo globalizado |
title_full_unstemmed |
Educación multicultural: cultura y lectura en un mundo globalizado |
title_sort |
Educación multicultural: cultura y lectura en un mundo globalizado |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Porto, Melina |
author |
Porto, Melina |
author_facet |
Porto, Melina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Letras Lectura Cultura Literatura Educación literatura multicultural |
topic |
Letras Lectura Cultura Literatura Educación literatura multicultural |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La percepciones sobre la cultura propia y otras culturas median todo acercamiento con la realidad, incluida la lectura. En un mundo cada vez más globalizado, donde la educación multicultural emerge como un objetivo importante, los docentes en distintos ámbitos de trabajo nos preguntamos: ¿qué literatura ofrecer en este contexto? Este trabajo tiene dos objetivos centrales: primero, explorar cuestiones relacionadas con la cultura y la lectura en la realidad del mundo globalizado en el que estamos inmersos; y segundo, abordar distintas consideraciones acerca del papel de la literatura multicultural en la educación. Se concluye que este tipo de literatura posibilita el análisis de la diversidad cultural, que se da cuando los lectores hablan sobre personas diferentes en situaciones en las cuales tal vez no hayan tenido experiencia personal directa. Las diferencias culturales no siempre se perciben en forma positiva, especialmente si se las observa desde la perspectiva de la cultura predominante. Esto significa que la simple lectura sobre diferencias culturales no podrá contribuir significativamente a afectar el grado de inequidad en nuestra sociedad. Sin embargo, si las variaciones culturales se perciben como distintas maneras en las que la gente hace las mismas cosas, todas las variaciones podrán ser valoradas de igual manera. La literatura multicultural favorece el análisis crítico de este tipo en el marco del aula, contribuyendo a la formación de lectores críticos, pensadores independientes, y ciudadanos responsables. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
La percepciones sobre la cultura propia y otras culturas median todo acercamiento con la realidad, incluida la lectura. En un mundo cada vez más globalizado, donde la educación multicultural emerge como un objetivo importante, los docentes en distintos ámbitos de trabajo nos preguntamos: ¿qué literatura ofrecer en este contexto? Este trabajo tiene dos objetivos centrales: primero, explorar cuestiones relacionadas con la cultura y la lectura en la realidad del mundo globalizado en el que estamos inmersos; y segundo, abordar distintas consideraciones acerca del papel de la literatura multicultural en la educación. Se concluye que este tipo de literatura posibilita el análisis de la diversidad cultural, que se da cuando los lectores hablan sobre personas diferentes en situaciones en las cuales tal vez no hayan tenido experiencia personal directa. Las diferencias culturales no siempre se perciben en forma positiva, especialmente si se las observa desde la perspectiva de la cultura predominante. Esto significa que la simple lectura sobre diferencias culturales no podrá contribuir significativamente a afectar el grado de inequidad en nuestra sociedad. Sin embargo, si las variaciones culturales se perciben como distintas maneras en las que la gente hace las mismas cosas, todas las variaciones podrán ser valoradas de igual manera. La literatura multicultural favorece el análisis crítico de este tipo en el marco del aula, contribuyendo a la formación de lectores críticos, pensadores independientes, y ciudadanos responsables. |
publishDate |
2006 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2006 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/115424 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/115424 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13152/ev.13152.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-8449 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260474532462592 |
score |
13.13397 |