Exilios Políticos y de Trabajadores : Diásporas y participación social y política
- Autores
- Leiva, Maria Lujan
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Desde la segunda postguerra, la reconstrucción del capitalismo occidental, independientemente de sus diversas expresiones políticas, necesitaba de la inserción de trabajadores inmigrantes procedentes de diversas regiones del mundo, sumada a su propia movilidad laboral interna y regional. Algunos países europeos (Alemania, Bélgica, Holanda, Francia, Suecia), Estados Unidos, Canadá y Australia se convirtieron en potentes “aspiradoras” de población trabajadora de fuera de sus fronteras. En el periodo de la postguerra se conocen distintas estrategias para la incorporación de los inmigrantes a los países capitalistas europeos: refugiados, trabajadores huéspedes, inmigrantes coloniales. Pero a partir de la década del ochenta se produce un importante viraje en las políticas inmigratorias asociadas al neoliberalismo y al consecuente desmantelamiento del Estado de Bienestar. Dichas estrategias están vinculadas a los programas de ajuste estructural de corte neoliberal implantados en los países del Sur, debido a que esas políticas aseguraban el suministro de abundante fuerza de trabajodisponible, como refuerzo a la estrategia de abaratamiento laboral que reclamaba el neoliberalismo de los países capitalistas centrales.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Historia
Diáspora
Trabajadores
Participación social
Participación política - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/112666
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_a06825de5aaa656541284cb23181b6c9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/112666 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Exilios Políticos y de Trabajadores : Diásporas y participación social y políticaLeiva, Maria LujanHistoriaDiásporaTrabajadoresParticipación socialParticipación políticaDesde la segunda postguerra, la reconstrucción del capitalismo occidental, independientemente de sus diversas expresiones políticas, necesitaba de la inserción de trabajadores inmigrantes procedentes de diversas regiones del mundo, sumada a su propia movilidad laboral interna y regional. Algunos países europeos (Alemania, Bélgica, Holanda, Francia, Suecia), Estados Unidos, Canadá y Australia se convirtieron en potentes “aspiradoras” de población trabajadora de fuera de sus fronteras. En el periodo de la postguerra se conocen distintas estrategias para la incorporación de los inmigrantes a los países capitalistas europeos: refugiados, trabajadores huéspedes, inmigrantes coloniales. Pero a partir de la década del ochenta se produce un importante viraje en las políticas inmigratorias asociadas al neoliberalismo y al consecuente desmantelamiento del Estado de Bienestar. Dichas estrategias están vinculadas a los programas de ajuste estructural de corte neoliberal implantados en los países del Sur, debido a que esas políticas aseguraban el suministro de abundante fuerza de trabajodisponible, como refuerzo a la estrategia de abaratamiento laboral que reclamaba el neoliberalismo de los países capitalistas centrales.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2018-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112666<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10866/ev.10866.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-2898info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T11:25:31Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/112666Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:25:31.44SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Exilios Políticos y de Trabajadores : Diásporas y participación social y política |
title |
Exilios Políticos y de Trabajadores : Diásporas y participación social y política |
spellingShingle |
Exilios Políticos y de Trabajadores : Diásporas y participación social y política Leiva, Maria Lujan Historia Diáspora Trabajadores Participación social Participación política |
title_short |
Exilios Políticos y de Trabajadores : Diásporas y participación social y política |
title_full |
Exilios Políticos y de Trabajadores : Diásporas y participación social y política |
title_fullStr |
Exilios Políticos y de Trabajadores : Diásporas y participación social y política |
title_full_unstemmed |
Exilios Políticos y de Trabajadores : Diásporas y participación social y política |
title_sort |
Exilios Políticos y de Trabajadores : Diásporas y participación social y política |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Leiva, Maria Lujan |
author |
Leiva, Maria Lujan |
author_facet |
Leiva, Maria Lujan |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia Diáspora Trabajadores Participación social Participación política |
topic |
Historia Diáspora Trabajadores Participación social Participación política |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde la segunda postguerra, la reconstrucción del capitalismo occidental, independientemente de sus diversas expresiones políticas, necesitaba de la inserción de trabajadores inmigrantes procedentes de diversas regiones del mundo, sumada a su propia movilidad laboral interna y regional. Algunos países europeos (Alemania, Bélgica, Holanda, Francia, Suecia), Estados Unidos, Canadá y Australia se convirtieron en potentes “aspiradoras” de población trabajadora de fuera de sus fronteras. En el periodo de la postguerra se conocen distintas estrategias para la incorporación de los inmigrantes a los países capitalistas europeos: refugiados, trabajadores huéspedes, inmigrantes coloniales. Pero a partir de la década del ochenta se produce un importante viraje en las políticas inmigratorias asociadas al neoliberalismo y al consecuente desmantelamiento del Estado de Bienestar. Dichas estrategias están vinculadas a los programas de ajuste estructural de corte neoliberal implantados en los países del Sur, debido a que esas políticas aseguraban el suministro de abundante fuerza de trabajodisponible, como refuerzo a la estrategia de abaratamiento laboral que reclamaba el neoliberalismo de los países capitalistas centrales. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Desde la segunda postguerra, la reconstrucción del capitalismo occidental, independientemente de sus diversas expresiones políticas, necesitaba de la inserción de trabajadores inmigrantes procedentes de diversas regiones del mundo, sumada a su propia movilidad laboral interna y regional. Algunos países europeos (Alemania, Bélgica, Holanda, Francia, Suecia), Estados Unidos, Canadá y Australia se convirtieron en potentes “aspiradoras” de población trabajadora de fuera de sus fronteras. En el periodo de la postguerra se conocen distintas estrategias para la incorporación de los inmigrantes a los países capitalistas europeos: refugiados, trabajadores huéspedes, inmigrantes coloniales. Pero a partir de la década del ochenta se produce un importante viraje en las políticas inmigratorias asociadas al neoliberalismo y al consecuente desmantelamiento del Estado de Bienestar. Dichas estrategias están vinculadas a los programas de ajuste estructural de corte neoliberal implantados en los países del Sur, debido a que esas políticas aseguraban el suministro de abundante fuerza de trabajodisponible, como refuerzo a la estrategia de abaratamiento laboral que reclamaba el neoliberalismo de los países capitalistas centrales. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112666 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112666 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10866/ev.10866.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-2898 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616133040144384 |
score |
13.070432 |